INFORME DIARIO 20 SEPTIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: FERROVIAL, GRIFOLS, IAG, IBERDROLA, NATURGY, SECTOR TURISMO ESPAÑA. EUROPA: N.A.
Europa tensiona después del dato de inflación
En la última semana, las bolsas europeas acumularon cesiones del -1% por los mayores riesgos regulatorios desde China, la senda de normalización de la política monetaria y el repunte de las curvas de deuda. Con todo lo anterior, en el Euro STOXX los mejores sectores fueron cíclicos como Viajes&Ocio y Energía mientras que R. Básicos (por la corrección del mineral de hierro) y B. de Consumo terminaron con las mayores correcciones de la semana. Por el lado macro, en la Eurozona la inflación final de agosto repuntó en línea con lo esperado y alcanza el 3,0%, máximo desde 2011, mientras la subyacente confirmó el dato preliminar 1,6%. En los próximos meses, los altos precios del petróleo y las distorsiones en las cadenas de suministro aún dejan margen para ver nuevos ascensos. En España el gobernador del BdE, P. Hernández de Cos, alertó de efectos perjudiciales de la subida del salario mínimo en el empleo juvenil y poco cualificado. En R. Unido el Gobierno levantará las restricciones para viajar al país desde el 4 de octubre (no será necesario la PCR antes de regresar y se permitirá un test de antígeno al segundo día de llegar) siempre que se cuente con la pauta completa de vacunación. En EE.UU. preocupación por el bloqueo político, J. Yellen urgió al congreso elevar o suspender el techo de deuda (de 28 Bn dólares de deuda) ante el riesgo de que la administración se paralice en octubre. En China rumores de que podría endurecerse la regulación sobre las empresas inmobiliarias, ya lastradas por el contagio de la situación de Evergrande.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían a la baja ante la perspectiva del inicio del tapering por parte de la Fed y los miedos sobre la economía China. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,7% (el S&P 500 terminó con recortes del -0,15% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 20,81). Los principales mercados asiáticos permanecen cerrados por festividad.
Hoy en EE.UU. el índice NAHB de confianza del mercado inmobiliario de septiembre. En subastas: Alemania (6.000 M euros en letras a 6 y 12 meses) y Holanda 2.000 M euros en letras).
ESPAÑA
GRIFOLS. Mensajes positivos de la conference call sobre la compra de Biotest. COMPRAR.
De la conference call sobre la compra de Biotest destacamos las detalladas explicaciones de GRF acerca de la consecución de sinergias que permitirán un EBITDA incremental de 300 M euros en 2024e y 600 M euros en 2026e lo que implica en ese año +30% respecto a nuestra estimación de 2025. Por otro lado, confirmó que no habrá ampliación de capital para financiar la operación y tampoco tiene previsto cambiar la estructura actual de acciones A y B. Seguimos pensando que la operación tiene buen encaje estratégico si bien podría llevar su endeudamiento a niveles 5,7x DFN/EBITDA BS(e) (vs 4,7x a 2T’21). El valor subió cerca de un +6% el viernes lo que se debe en nuestra opinión a que la cotización ya recogía un escenario operativo muy negativo (se dejaba -10% en 2021; -18% vs IBEX y cotiza un –35% por debajo de niveles pre Covid-19 y -47% vs comparables).