INFORME DIARIO 04 JULIO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ACCIONA, ACCIONA ENERGÍA, REDEIA.
El Euro STOXX 50 consolida los 5.300 puntos
Las bolsas europeas continuaron avanzando en una sesión marcada por los buenos datos del mercado laboral estadounidense. En los sectores del STOXX 600 los mejores fueron Hogar y Retail mientras que Farma y R. Básicos (después del acuerdo comercial entre EE.UU. y Vietnam) sufrieron las mayores caídas. Por el lado macro, en la Eurozona ligera mejoría del PMI final de servicios en junio, destacando los avances de España (hasta 51,9) mientras que en R. Unido mejoró mucho más de lo esperado. Las actas de la última reunión del BCE apuntan a una inflación subyacente estabilizándose en el 2% en el medio plazo, aunque se mostraron preocupados por la elevada incertidumbre geopolítica y la fortaleza del euro. En EE.UU. el mercado laboral de junio mostró resistencia, la creación de empleo no agrícola batió expectativas con el dato anterior revisándose al alza y la tasa de paro bajando inesperadamente 2 décimas hasta el 4,1%, mientras que las ganancias salariales crecieron a menor rimo. Por su parte, el ISM no manufacturero de junio subió algo más de lo previsto y volvió a terreno compatible con expansión de la actividad, pero con la partida de precios en niveles todavía muy altos. En mayo la recaudación por aranceles alcanzó los 24.200 M de dólares, un 25% más que en abril. Finalmente, la Cámara de Representantes aprobó la ley de presupuestos que aumenta el gasto en defensa y en control de inmigración, favorece a los ricos y penaliza a las clases bajas con un coste superior a los 3,3 billones de dólares para los próximos 10 años según el CBO. En Japón el gasto de las familias de mayo avanzó mucho más de lo esperado. En materia comercial, la Administración Trump anunciaría los aranceles definitivos a los países a partir de hoy mientras que la presidenta de la Comisión Europea reconoció que será imposible llegar a un acuerdo definitivo para el 9 de julio.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirían con recogidas de beneficios del orden del -0,5% ante el temor en la imposición de aranceles. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con caídas del -0,3% (en una sesión reducida el S&P 500 terminó sin cambios con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino +0,85%, Nikkei de Japón +0,10%).
Hoy festivo en EE.UU. En Alemania los pedidos industriales de mayo. En España la producción industrial de mayo.