Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

ESTRATEGIA SEMANAL DE CRÉDITO: ESTA SEMANA LA FED TIENE LA PALABRA (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Entorno: La tensión geopolítica va en aumento tras la invasión del espacio aéreo polaco y rumano con drones rusos y nuevos ataques de Israel a la cúpula de Hamás. Mientras, en EE.UU. la inflación americana sigue su recorrido al alza iniciado hace unos meses (2,9% tasa general) a la espera de que la Fed (17 sept.) inicie un nuevo ciclo de bajadas de tipos mucho más preocupada por el empleo. Respecto a otros BCs, esta semana tendremos Banco de Canadá (17 sept.), BoE y Banco de Noruega (18 sept.). En EE.UU. dentro de los datos macro se publican esta semana el índice Empire, Fed de Filadelfia e índice viviendas NAHB de sept., ventas minoristas y producción industrial, inicio y permisos de viviendas de agosto. En la Eurozona, conoceremos la inflación final.
Índices: Estrechamientos en el contado financiero tanto senior como subordinado. En derivado, el Xover marcó nuevos mínimos.
Crédito: El índice financiero AT1 lideró los retornos en la semana con un +0,26% tras un mercado primario activo, junto con el índice Emergente en divisa local con un +0,48% y frente a la toma de beneficios en el HY$. Por clase de activos, la parte híbrida corporativa, en especial autos parece despertar de su letargo, seguido de nombres domésticos como Cellnex y Abertis. En rating, S&P mejoró un escalón la calificación crediticia de España hasta A+ (estable), Fitch rebajó Francia hasta A+ y elevó Portugal hasta A.
Estrategia de valor: Varios Catalizadores podrían provocar viento de cola en la curva de deuda de Cellnex con el fin de seguir aprovechando rentabilidades en IG por encima del c. 2,5/2,8% para vtos. superiores a 3 años en el bucket BBB. Seguimos prefiriendo el tramo medio de la curva Euro Composite BBB para cubrirnos ante posible efecto duración (repuntes del tramo largos) una vez que parece que ha llegado el fin a las bajadas de tipos en Europa.
Estrategia de mercado: La Fed pondrá fin a la pausa de 9 meses en los tipos con una bajada de tipos oficiales hasta el rango 4,0%/4,25%. El movimiento lógico de las curvas ante bajadas de tipos interés seguiría empujando aún más los tramos cortos de la curva hacia abajo, en un contexto de economía aún robusta, con ciertos riesgo en inflación tras los datos vistos desde junio, pero con claro deterioro del empleo. Los futuros de los Fed Funds no coinciden (ni se acercan) al último diagrama de los dot plot y está por ver el mensaje que entre la Fed de cara a futuras reuniones. Por otro lado, las continuas preocupaciones sobre los tramos largos de deuda pública acerca de la indisciplina fiscal, mantendrá los tramos largos bajo la lupa. En crédito, el IG$ seguirá soportado gracias a las bajadas de tipos, ofreciendo rentabilidades atractivas en torno al 5,0% en dólar, mientras en HY$ sigue pendiente del gran muro de refinanciación que tiene en los próximos 2 años (c. 12% del total) con costes de c. 6-7% en el bucket BB frente al 14% del CCC, teniendo en cuenta una tasa de default global en mínimos históricos.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch