Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

ESTRATEGIA SEMANAL DE CRÉDITO: HABEMUS ACUERDO CON CHINA (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Entorno: Risk on en el mercado de crédito tras el acuerdo con China durante 90 días donde EE.UU. reduciría su arancel al 30% desde el 145% y China al 10% desde el 125%. Por otro lado, la Fed mantuvo los tipos en el rango 4,25%/4,50% con J. Powell citando más de una veintena de veces la palabra “wait”; está claro que no tiene prisa y reiteró que el nivel actual de política monetaria es adecuado. Los riesgos de inflación y de mayor desempleo son latentes en su mandato, pero el mercado sigue descontado otra pausa de cara a la reunión de junio donde tendremos nuevas previsiones. Esta semana en EE.UU. tendremos inflación de abril, ventas minoristas, permisos de construcción y viviendas iniciadas correspondiente al mes de abril, por otro lado, peticiones de desempleo, índice Empire, Confianza de Consumidor e índice de vivienda NAHB de mayo. En la Eurozona además de la reunión del Eurogrupo (12/13 mayo), atención al PIB del 1S’25 y a la producción industrial de marzo. En Alemania conoceremos el ZEW de mayo.
Índices: Xover sigue desdibujando de una forma meteórica toda la corrección dada en la primera semana de aranceles.
Crédito: Las ganancias siguen centradas en beta alta con el Fin. AT1 euro alcanzando un +1,4% en lo que va de año y el HY$ con un +1,70%, siendo el Emergente divisa local quien lidera los mejores retornos (+7,8%) por efecto divisa. Por activos, pocos cambios en financieros senior frente a las correcciones de spreads en la parte híbrida corporativa (Energía y Autos) que sigue rezagada frente a los Tier 2 y Tier 1 financiero. Mientras el mercado primario parece despertar a medida que las compañías presentan Rdos con una revisión de guidance a la baja hasta de -30/-35 p.b. (exactamente igual que previo al anuncio de aranceles).
Estrategia de mercado: La euforia en torno a los acuerdos comerciales de EE.UU. con China siguió durante la semana, con unos índices de crédito en contado que se encaminan a mínimos. Eso sí, la distancia entre el spread mínimo marcado este año y los spreads actuales van convergiendo paulatinamente pero con diferencias claras según el sector: Autos y Energía siguen rezagados situándose con mayor recorrido a estros niveles, frente al mayor rally en Utilities, telecom y Socimis. Seguimos abogando por cautela en el mercado de crédito $ y no comprar con la euforia que se está viviendo en las últimas semanas. Vemos mayores catalizadores en forma de Rdos. del 1T’25 en financieros donde el carry seguirá beneficiando un entorno de tipos más bajos en Europa. En corporates, los Rdos. sí han dejado algo de dudas donde el mercado aplaude el no dar guidance a futuro ante la incertidumbre del impacto de los aranceles.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch