INFORME DIARIO 04 ABRIL (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: N/A
Trump provoca pánico en el mercado
Tras los anuncios de D. Trump, no ayudó que la presidenta U. Von der Leyen apuntase a una respuesta europea conjunta con consecuencias “inmensas” y que generará sufrimiento en la economía mundial. Se vieron caídas generalizadas en las bolsas mundiales, con foco en EE.UU. (S&P 500 -4,8%, Nasdaq -6,0%) y Europa (Euro STOXX 50 -3,6%, CAC -3,3%, DAX -2,9%), sobresaliendo el mejor comportamiento relativo del Ibex (-1,1%). En el STOXX 600, se salvaron de los números rojos los defensivos y bond proxies lideradas por Utilities e Inmobiliario. En cambio, las mayores caídas se centraron en financieros (Bancos) y cíclicos como Energía (el Brent cayó un -7% durante la sesión) y R. Básicos, seguidos por Tecnología y B. Consumo. Por el lado macro, en la Eurozona el PMI de servicios final de marzo se revisó al alza hasta superar los niveles de febrero (por Alemania y Francia). En EE.UU. el ISM no manufacturero de marzo se deterioró mucho más de lo previsto hasta niveles ligeramente por encima del nivel compatible con contracción de la actividad mientras que los Challenger Layoff (notificaciones de despidos) repuntaron con fuerza en marzo lo que apunta a un incremento significativo del paro semanal frente a un dato publicado ayer que descendió inesperadamente.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirían con caídas de hasta el -0,5% con los defensivos y bond proxies beneficiándose de nuevos retrocesos de la rentabilidad de la deuda. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con caídas del -0,6% (el S&P 500 terminó ayer con caídas del -1,1% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino cerrado, Nikkei de Japón -3,7%).
Hoy destaca en EE.UU. la creación de empleo no agrícola, las ganancias salariales y la tasa de paro de marzo. En España la producción industrial de febrero.