Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: LA BOLSA AMERICANA ESTÁ CARA, PERO PUEDE SEGUIR ASÍ MÁS TIEMPO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

El PER 12m forward del S&P 500 se sitúa en 23,4x (vs 19x media 10 años, +2 desviaciones típicas vs media 25 años), pero el PEG (PER ajustado por crecimiento) se sitúa en 2x, lejos todavía de las 2,6x alcanzado con las .com. La bolsa americana podría seguir cotizando cara mientras el crecimiento de BPA se mantenga por encima del +10% anual, sobre todo cuando las inversiones previstas por las grandes tecnológicas suponen un 1,5% del PIB nominal y hasta un 2% del PIB real. Esto contribuiría a que el crecimiento del PIB en EE.UU. se mantenga en el 2%. Además, la laxitud de la Fed en su lucha contra la inflación (que incentiva a protegerse de esta invirtiendo en renta variable) y la creciente base de inversores retail, más propensos a la avaricia, contribuye a la buena evolución del índice.
Macro: En EE.UU. tanto confianza del consumidor de octubre, como la inflación de septiembre salieron mejor de lo esperado. Para la semana que viene, mientras siga cerrada la Administración, tan sólo conoceremos los ISMs de octubre. En Eurozona tanto PIB 3T’25 como el índice de sentimiento económico de octube salieron mejor. La semana que viene conoceremos ventas al por menor y producción industrial de Alemania de septiembre.
Crédito: En soberanos las rentabilidades europeas apenas registraron cambios durante la semana, con una prima de riego francesa estable en 80 p.b. a la espera del proyecto de presupuestos (el bono español a 10 años está el 3,15%, -27 p.b. frente a la referencia francesa). En EE.UU. el bono a 10 años estaba por debajo del 4,0% gasta la bajada de tipos de la Fed, para rebotar hasta el 4,07% después de los comentarios de Powel que enfriaron la expectativa de otra bajada en diciembre. En crédito derivado, el iTraxx Xover estrechó hasta los 258 p.b. (su nivel más bajo en el mes de octubre) y el Financiero Sub. perdió la cota de los 100 p.b. En contado, retornos totales en crédito HY/IG$ del +0,25% apoyado en las bajadas de tipos de la Fed, seguidos del AT1 euros (+0,30% semanal y +8,0% en 2025). Por activos, los diferenciales del financiero senior quedaron sin cambios, frente a las correcciones en los AT1 de Santander. En corporates, en plena temporada de Rdos, estrechamientos en híbridos de Repsol, Abertis, Volkswagen y senior de Telefónica.
Euro/dólar: Se mantuvo estable durante toda la semana entre 1,16 y 1,17 dólares por euro. La mejora relativa macro de la Eurozona compensó las decisiones de la Fed.
Petróleo: Tras las subidas recientes, el Brent corrigió (-2,1%) tras las noticias de que la OPEP+ podría volver a incrementar producción a partir de diciembre en otros 147.000 b/d. La expectativa de un pronto acuerdo comercial entre China y EE.UU. y la reactivación de los ataques de Israel en Gaza, impidieron que los retrocesos fueran mayores.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch