SEMANAL MERCADOS: LA FORTALEZA DEL EURO Y EL RIESGO PARA LOS BPAS EN EUROPA (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
El euro se ha apreciado un +13,6% frente al dólar en 2025 lo que lastrará los resultados del 2T’25 y además mantiene tensionada las condiciones monetarias en Eurozona con el consiguiente impacto negativo en crecimiento. Mientras tanto el Euro STOXX 50 lleva un +8,8% en el año mientras que el consenso ha revisado el BPA’25 un -5,3% a la baja en los últimos 6 meses, dejando el crecimiento estimado en el +2,2% frente al +6,5% a principio del 2T’25 y sin que descartemos nuevas rebajas. Por todo esto seguimos con nuestro sesgo defensivo. Por sectores, Aerolíneas saldrían beneficiadas por la debilidad del dólar y Alimentación, Químicas e Industria perjudicadas.
Macro: En EE.UU. el ISM manufacturero y los pedidos de bienes duraderos mostraron un comportamiento mejor a lo esperado. Por la tarde tendremos los datos de empleo y la semana que viene el ISM no manufacturero de junio. En la Eurozona la inflación de junio repuntó en línea con lo esperado y los PMIs finales de junio se revisaron al alza. La semana que viene destacan las ventas al por menor de mayo.
Crédito: En soberanos la curva americana siguió recogiendo estrechamientos en medio del debate de la sucesión de J. Powell, y con la aprobación del paquete fiscal de Trump en suspenso. En Europa las rentabilidades perdieron altura desde la semana pasada tras un dato de inflación que no respalda presiones inflacionistas preocupantes. En crédito derivado el índice CDX HY$ siguió mejorando con estrechamientos hasta los 312 p.b. y el iTraxx Xover hasta los 283 p.b. En contado, el índice Financiero AT1 euro ya acumula un retorno total del +4,4% en lo que va de año, con el IG$ y el HY$ rozando el +5,0%. Mientras, el Emergente Govt. en divisa local sumó un +0,87% en la semana. Por activos, predominaron las ampliaciones en los AT1 de Deutsche Bank y BNP frente a los estrechamientos de Unicredit. En corporativos la parte híbrida lideró el mejor comportamiento semanal en todos los sectores, especialmente en Autos.
Euro/dólar: Durante la semana el euro ha continuado con su escalada marcando nuevos máximos desde 2021 y cerca de 1,185 dólares por dólar tras unos datos relativamente buenos en la Eurozona frente a la fragilidad en EE.UU. Todo lo anterior en un contexto donde la nueva ley de presupuestos de D. Trump sigue pesando sobre el billete verde.
Petróleo: Estabilidad en los precios del Brent (+1,1%) que se sitúan en la zona de soporte de los 65 d/b después del fuerte selloff de la semana pasada. De cara a la reunión de la OPEP+ del próximo 6 de julio, el cartel podría incrementar la producción en otros 411.000 b/d, lo que se sumaría al aumento de mayo, junio y julio, haciendo un total de +1,644 M b/d. Esto adelanta el objetivo de producción en un año (hasta 2,2 M b/d) y provocaría una sobreoferta de entre 1 y 1,5 M b/d para 2025.