Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: SECTOR FARMA - LA INCERTIDUMBRE NO REMITIRÁ, BAJAMOS A INFRAPONDERAR (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

EE.UU. tiene en marcha un programa para rebajar el precio de los medicamentos (actualmente mucho más elevado que en el resto de geografías). La primera fase que afecta el 5% de los fármacos con rebajas de -30%/-70% entrará en vigor en 2026, dejando para una fase 2 y 3 para otro 10%, que entraría en vigor en 2027/28. No obstante, una de las razones por que los precios de los medicamentos son tan elevados son los intermediarios, que asumirían gran parte de las rebajas planteadas. El rebote del último mes del sector Farma en Europa (+5,8%) responde al estrés acumulado y a que las negociaciones irían mejor de lo esperado, pero consideramos que habría todavía margen de revisión a la baja en BPA’25/26/27e. La incertidumbre seguirá siendo un lastre y aprovechamos el rebote para rebajar la recomendación a Infraponderar desde Neutral.
Macro: En EE.UU. no se publicaron datos relevantes por el cierre de la Administración. Mañana se publicará excepcionalmente la inflación de sep, y siguen pendientes de publicarse PIB 3T’25, empleo, producción industrial y ventas al por menor de sep. En la Eurozona tampoco se han publicado datos relevantes. La semana que viene conoceremos el PIB 3T’25 y la inflación de oct.
Crédito: Nueva semana de estrechamientos en los tramos largos de la deuda soberana (c. -20 p.b. en el último mes) a medida que va calando la idea en Europa de un posible movimiento a la baja en los tipos si fuera necesario. En EE.UU, con el Gobierno cerrado, con el 10 años sigue actuando como activo refugio y centrando compras (caída de la rentabilidad del 10 años por debajo del 4,0%, pendiente 2/10 años en 50 p.b. y 5 bajadas de tipos descontadas a dic’26). En crédito derivado, sin embargo, se aprecia cierta menor aversión al riesgo con el Xover estrechando -9 p.b. hasta los 276 p.b. y el CDX HY$ -5 p.b. hasta los 331 p.b. En contado, el IG$ acumuló un +0,57% semanal, seguido de HY$ energía (+0,18%) y del AT1 euro (+0,21%) donde volvemos a ver estrechamientos a pesar de la delicada situación de los bancos regionales americanos. En corporates destacó el buen comportamiento de la parte híbrida de Telecom, Autos y Energía.
Euro/dólar: ligera apreciación del dólar en la semana, que vuelve a niveles de 1,1585. Pero, la creciente expectativa de bajadas de tipos en EE.UU. (con Powell sonando algo más dovish), las dudas con la banca regional y el recrudecimiento de las tensiones comerciales siguen dando soportado al euro. El dato de inflación mañana podría mover el cruce.
Petróleo: Rebote del Brent (+1,1%) desde niveles de soporte cerca de los mínimos anuales en 60 d/b, donde el precio ya interiorizaría la sobreproducción del mercado mayorista (> 1 M b/d). Este jueves, el precio rebotó con fuerza (+3,5%), después de que EE.UU. anunciase sanciones a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil y la UE aprobara la prohibición progresiva hasta 2027de importar gas licuado ruso.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch