INFORME DIARIO 26 OCTUBRE + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 3T’21. IDEAS DESTACADAS Y PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ACCIONA, CELLNEX, ENAGAS, IAG, PRISA, PROMOTORAS INMOBILIARIAS, ROVI, SECTOR ELÉCTRICO. EUROPA: LINDE
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos. 3T’21 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.
Subidas moderadas
La última semana del mes comenzó con buen pie en las bolsas a pesar de la decepción macro en la publicación del IFO alemán de octubre, que confirmó el freno en la confianza inversora. Con el value como ganador en Europa (y el growth en EE.UU.) los mejores sectores del Euro STOXX fueron Autos y R. Básicos mientras que Media y Bienes de Consumo terminaron con el peor comportamiento relativo. En México el índice de actividad IGAE retrocedió inesperadamente en agosto. Por el lado Macro, en España la AIReF ha rebajado el crecimiento esperado del PIB’21-22 hasta el 5,5% y 6,3% (6,4% y 6,6% anterior) y el BdE avisa que hará lo mismo (espera actualmente 6,3% y 5,9% respectivamente) y quedará cerca de 1 p.p por debajo de las previsiones del Gobierno. En China impaga otra promotora, esta vez Modern Land. En Turquía el Gobierno da marcha atrás con el etiquetado de persona non grata de los 10 embajadores. En Rdos. Empresariales en EE.UU. Otis mejor de lo esperado, Kimberly-Clark peor y Facebook decepciona en ventas y guidance.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas cotizarían con ligeros avances con un mejor comportamiento relativo del growth. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,2% (el S&P 500 terminó con avances del +0,26% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 15,24). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino -0,2%, Nikkei de Japón +2%).
Hoy en EE.UU. el índice de Richmond manufacturero y la confianza del consumidor de octubre, la venta de viviendas nuevas y los permisos de construcción de septiembre. En subastas: Holanda (2.500 M euros en bonos 2031), Italia (3.000 M euros en Bonos 2024 y ligados a la inflación 2051) y Alemania (3.000 M euros en bonos 2028). En Rdos. Empresariales en EE.UU. Google (Alphabet), Twitter, Visa, Microsoft y Eli Lilly entre otros.
ESPAÑA
ENAGAS. Rdos 3T’21 en línea con lo esperado. Reiteran el guidance’21. COMPRAR.
Rdos. 3T’21 en línea con lo esperado por nosotros y el consenso en BDI (94 M euros vs 96 BS(e) y consenso) que encaminan a alcanzar o incluso superar (a expensas del 4T) su guidance de BDI’21 de 380 M euros (vs 390 M euros consenso y 402 M euros nosotros). Esperamos una acogida con impacto limitado. Por otro lado, aprovechamos para realizar el rollover’22 situando nuestro P.O en 21,98 euros/acc (vs -6% anterior y potencial +13%) y manteniendo nuestras estimaciones. En lo que llevamos de año, ENAG se ha revalorizado un +14,1% (+1,6% vs IBEX y +2% vs REE) y mantenemos COMPRAR por la yield (8,7% 2021).
IAG. EE.UU. aceptará AstraZeneca para turistas internacionales. COMPRAR
A partir del próximo 8 de noviembre, EE.UU. permitirá la entrada a todos los turistas internacionales, siempre y cuando hayan recibido la pauta completa de alguna de las vacunas autorizados por la FDA o la OMS (se aceptara también dosis mixtas), incluida AstraZeneca que era una de la grandes dudas desde que se anuncio la apertura. Aun así, los viajeros tendrán la obligación de presentar un test negativo con una antelación máxima de 72 horas de la llegada. Los menores de 18 años, las personas alérgicas a alguno de los ingredientes de la vacuna y aquellos procedentes de países en los que menos del 10% de la población haya sido vacunada estarán exentos de la obligación de estar vacunados, pero si tendrán que presentar un test negativo. Noticia muy positiva ya que EE.UU. va a aceptar AstraZeneca (siendo esta la vacuna más utilizada en el mundo con 184 países administrándola) que era una de las grandes dudas que había tras el anuncio de apertura a finales de septiembre. Como ya hemos comentado otras veces, el mercado americano en IAG pesa un 17% de sus ventas en un año normalizado y un 30% de su capacidad. Este segmento geográfico es de especial relevancia por la posición de dominio de British Airways en el Atlántico Norte, el cual tiene un mayor ingreso unitario (por mayor peso business) y, por ende, una mayor rentabilidad, apoyado en los viajes de negocios.
PRISA. Vivendi (9,93%) solicita al Gobierno comprar hasta el 29,9%. VENDER.
Vivendi (controla el 9,93% de PRS) ha presentado una solicitud al Gobierno para la adquisición de acciones de PRS representativas de hasta un 29,9%. Del mismo modo, también ha manifestado que no está en negociaciones o conversaciones con ningún accionista de PRS para la adquisición de dichas acciones. Noticia muy positiva que sin duda tendrá impacto positivo en mercado (serían 400 días de trading sin contar con el límite del 20% de la negociación diaria), por la confianza que demuestra Vivendi en la compañía además del recorte que acumula la acción (-39% en absoluto en 2021 y -60% desde 2020). Mantenemos cautela en PRS por el alto endeudamiento (DFN/EBITDA 2T’21 >7x) y el proceso de reestructuración de los negocios en curso.
Resultados España 3T’21 destacados y resto previews.
De los valores que publican en la semana que viene destacamos en positivo Rovi (publica 3/11) donde esperamos un trimestre marcado por la mayor tracción de la actividad de llenado y envasado de la vacuna de Moderna, que impulsaría el crecimiento de las ventas y del margen bruto hasta el 59,7% (+290pb vs 3T’20; +690pb secuencial), batiendo al consenso y abriendo la puerta a un incremento del guidance’21.