Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

INFORME DIARIO 27 JULIO + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 2T’22. IDEAS DESTACADAS Y PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ACCIONA, ACCIONA ENERGÍA, ADIDAS, AENA, EBRO, ENAGÁS, ENCE, FERROVIAL, MELIÁ, NH HOTELES, ROVI, TALGO, UNICAJA. EUROPA: DANONE, LVMH, MERCEDES BENZ GROUP, UNICREDIT.

Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos. 2T’22 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.

El FMI rebaja nuevamente las previsiones de crecimiento
Caídas a ambos lados del Atlántico antes de la Fed. En Europa, la U.E. alcanzó un acuerdo para reducir el uso del gas en -15% (-7% para el caso de España). Así, en el Euro STOXX, la mayoría de los sectores cerraron con pérdidas, lideradas por Retail y Hogar frente al mejor comportamiento de Alimentación y Farma. Por el lado macro, el FMI alertó del riesgo de recesión y recortó su previsión de crecimiento mundial hasta 3,2% para 2022 (desde el 3,6% en abril) y 2,9% en 2023 (vs 3,6% ant), para España hasta 4,0% (vs 4,8% ant) y 2% (vs +3,3% ant), por su parte el gobierno español mantuvo el 4,3% y rebajó de 3,5% a 2,7% el 2023. En EE.UU. tanto la confianza del consumidor como la venta de viviendas nuevas de junio decepcionaron, pero el índice manufacturero de Richmond repuntó en contra de lo previsto. En Rdos. empresariales del 2T’22 General Motors, Moodys decepcionó, McDonals en línea, Coca Cola, General Electric mejor, Microsoft y Alphabet salieron por debajo pero el guidance facilitado sí fue bien acogido.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con ligeras subidas a la espera de la Fed. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,9% (el S&P 500 terminó con avances del +0,1% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 24,69). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino -0,5%, Nikkei de Japón +0,3%).
Hoy en EE.UU. reunión de la Fed, los pedidos de bienes duraderos y los inventarios mayoristas. En Rdos. empresariales en EE.UU. Waste Management, Kraft Heinz, Otis, Invesco, T-Mobile entre otros. En subastas: Alemania (4.000 M euros en bonos 2032).


ESPAÑA

EBRO FOODS. Rdos. 1S’22 por encima en EBITDA. VENDER
Rdos. 1S’22 por encima de consenso a nivel de EBITDA, aunque algo por debajo de lo esperado por nosotros (+14,3% vs +15,1% BS(e) y +12,3% consenso) ante una mejor evolución de las ventas (+25,9% vs +24,0% BS(e) y +21,3% consenso). Sin embargo, el margen se sitúa por debajo de lo esperado (11,59% vs 11,85% BS(e) y 11,81% consenso) lo que supone una pérdida de -118pbs vs 1S’21, destacando en negativo la división de pasta (8,87% reportado vs 10,44% BS(e) y 10,45% consenso). En cuanto al endeudamiento, aumenta en c. +164 M euros vs cierre 1T’22, principalmente por los precios más altos de las materias primas y las mayores posiciones en stock para garantizar el servicio (sobre todo en arroz). En definitiva, teniendo en cuenta el contexto actual, creemos que los Rdos. han sido buenos (+1,6% vs Ibex)

ENAGAS. Rdos. 1S’22 ligeramente mejores de lo esperado y vende a Pontegadea un 5% de la división de Renovables. VENDER
Rdos. 1S’22 ligeramente mejores de lo esperado por nosotros y el consenso en BDI (164 M euros vs 155 BS(e) y consenso) mientras que si incluimos el impairment de Tallgrass (133,8 M euros), el BDI 1S’22 se sitúa en 30 M euros algo por encima de nosotros y consenso (25 M euros). Por otro lado, ENAG ha alcanzado un acuerdo con Pontegadea para la venta de un 5% de participación en la división ENAG renovable. Esperamos los detalles de la operación en la conference call. Esperamos una acogida con sesgo positivo ante unos Rdos 1S’22 ligeramente por encima de lo esperado.

NH HOTELES. Rdos. 2T’22 por debajo de lo esperado en EBITDA. COMPRAR.
Rdos. 2T'22 beneficiados por extraordinarios (5 M euros en ayudas gubernamentales). Ajustado por este efecto, las ventas se sitúan en línea con lo esperado con un EBITDA por debajo por unos márgenes inferiores (34,2% vs 36,5% BS(e) y 36,3% consenso, aunque no muy lejos de los vistos en el 2T’19 de 37%) impactados por los ahorros alcanzados en el 2T’21 en arrendamientos que no aplican en 2T’22. En cuanto a la deuda (pre IFRS 16), se reduce en -136 M euros vs 1T’22 apoyado en la recuperación operativa, bajo capex y venta de activos. NHH sigue previendo una sólida tendencia operativa para el próximo otoño. En definitiva, Rdos. positivos que superan las cifras alcanzadas en el 2T’19 con fuerte generación de caja a lo que hay que añadir unas buenas perspectivas para el resto del año. Esperamos una acogida positiva.

ENCE. Rdos. ligeramente mejores en EBITDA comparable y mejores en caja. COMPRAR
Publicó ayer durante la sesión unos buenos Rdos. 2T’22, afectados por un elemento extraordinario (derivado de las provisiones regulatorias en la división de renovables sin impacto en generación de caja) que fueron ligeramente mejores de lo esperado por nosotros en EBITDA comparable (+4% vs BS(e)) y mejores en generación de caja (-10 M euros de caja neta vs 22 M de euros de DFN BS(e)) en gran medida por mejor circulante y menor CAPEX. En relación a la sentencia sobre la prórroga de la planta de Pontevedra, la Compañía comunica que el Tribunal Supremo decidirá el próximo 4 de octubre. Por último, anuncia el reparto de un segundo dividendo a cuenta de 0,13 euros/acc. (no hubo dividendo en 2021; 4,2% yield), de forma que el acumulado se sitúa en 0,184 euros/acc. (5,9% yield). Quedaría pendiente el pago de un tercer dividendo complementario. Nosotros esperamos 0,32 euros/acc. para todo el ejercicio (10% yield). Tras el +45% que acumula vs IBEX en 2022, esperaríamos una acogida moderadamente positiva o neutra por parte del mercado, en la medida que, a pesar de ser mejores de lo esperado, el incremento de los costes de operación de la división de renovables no es una buena noticia y no concreta la duración estimada de la parada de la planta de Pontevedra por la caída del caudal del rio Lérez (ayer cayó un -1,6% aunque ya venía recortando antes de la publicación). Habrá conference call a las 16:00h.

MELIÁ. Rdos. 2T’22 en línea en EBITDA (excl. extraordinarios), pero por debajo en márgenes. COMPRAR.
Rdos. 2T'22 beneficiados por extraordinarios (32 M euros en ayudas gubernamentales). Ajustado por este efecto, las ventas se sitúan por encima de lo esperado (+10% vs consenso) con un EBITDA en línea por unos márgenes inferiores a lo esperado (25,1% vs 26% BS(e) y 27,1% consenso), aunque cerca de los niveles del 2T’19 (25,9%). En cuanto a la deuda (pre IFRS 16), se reduce ligeramente (-3,5 M euros vs 1T’22) impactada por la apreciación del dólar. Las reservas 3T’22 para hoteles vacaciones mejoran a doble dígito vs 2019 y para el 4T’22 observan una mejora en el segmento MICE. En definitiva, esperamos una acogida positiva máxime tras la evolución reciente (-25% vs Ibex desde máximos 2022).

NH HOTELES. Rdos. 2T’22 por debajo de lo esperado en EBITDA. COMPRAR.
Rdos. 2T'22 beneficiados por extraordinarios (5 M euros en ayudas gubernamentales). Ajustado por este efecto, las ventas se sitúan en línea con lo esperado con un EBITDA por debajo por unos márgenes inferiores (34,2% vs 36,5% BS(e) y 36,3% consenso, aunque no muy lejos de los vistos en el 2T’19 de 37%) impactados por los ahorros alcanzados en el 2T’21 en arrendamientos que no aplican en 2T’22. En cuanto a la deuda (pre IFRS 16), se reduce en -136 M euros vs 1T’22 apoyado en la recuperación operativa, bajo capex y venta de activos. NHH sigue previendo una sólida tendencia operativa para el próximo otoño. En definitiva, Rdos. positivos que superan las cifras alcanzadas en el 2T’19 con fuerte generación de caja a lo que hay que añadir unas buenas perspectivas para el resto del año. Esperamos una acogida positiva.

ROVI. Rdos.2T’22 débiles y en línea a nivel operativo. Mantiene guidance’22. COMPRAR
Los Rdos. 2T’22 dejaron una evolución operativa en línea con lo esperado (EBITDA 42 M euros vs 39 M euros BS(e) y 38 M euros consenso) con unos márgenes ligeramente superiores (23,7% vs 22,4% BS(e) y 22,2% consenso) y unas ventas muy alienadas (+9,6% vs +9% BS(e) y +8% consenso). Destaca la significativa ralentización del crecimiento en el trimestre (+9,6% vs 2T’21 vs +58% en 1T’22) y el deterioro de márgenes EBITDA secuencial (36% en 1T’22), lo que obedece a una menor actividad de llenado y envasado de la vacuna de Moderna y a los gastos de lanzamiento de Okedi ISM en Europa (2T’22). En todo caso, la menor actividad relacionada con Moderna respondería a un retraso de envíos de vacunas del 2T al 3T y ROVI mantiene su guidance de crecimiento para la actividad de fabricación de terceros (+30%/+40% en 2022 vs +38% BS(e)). También mantiene inalterado su guidance’22 de crecimiento en ingresos operativos entre el +15% y el +20% (vs +24% BS(e) y +22% consenso). Muy buen comportamiento de la caja neta que mejoró en +56 M euros en el trimestre hasta los 87 M euros, mejorando nuestra estimación de 58 M euros BS(e)). Con todo Rdos. 2T’22 débiles y con guidance’22 inalterado para los que no esperamos impacto relevante a pesar de su mal performance (-17% en 2022; -10% vs IBEX). Nosotros mantenemos una visión positiva a la espera de que se materialicen catalizadores a corto/medio plazo con el avance de fase de Letrozol ISM, la firma de nuevos contratos de fabricación para terceros y la posibilidad de M&A, dada su sólida posición financiera (caja neta de ~87 M euros).

TALGO. Renfe reclama 116 M euros por los retrasos en el Avril. COMPRAR
Según prensa, el consejo de administración de Renfe decidió ayer reclamar a TLGO 116 M euros (~30% del EV de TLGO y 15% de importe inicial del contrato) por los retrasos acumulados en las entregas del Avril. Recordamos que el pasado 6 de julio Renfe ya anunció que estaba estudiando el importe de dichas penalizaciones y que TLGO comunicó que los retrasos estaban generados principalmente por causas de fuerza mayor, entre ellas caídas en la producción e interferencias en la cadena de suministro generadas por el Covid-19 y otros eventos geopolíticos, así como por causas exógenas a TLGO que están provocando retrasos en los procesos de pruebas y homologación. Noticia negativa dado que se confirma la intención de Renfe de reclamar penalizaciones, siendo el importe muy relevante (15% de importe del contrato). A pesar de que entendemos que TLGO tratará de evitar las penalizaciones (o al menos reducirlas) con los argumentos mencionados en su último comunicado y que por tanto el importe no se puede considerar todavía como firme, cabe destacar que en el caso más desfavorable de que la Compañía tuviera que hacer frente a las penalizaciones reclamadas, el impacto en nuestra valoración sería de un -14% (-25% de la capitalización actual), lo que nos dejaría todavía un potencial del +45%. Desde el anunció de la intención de Renfe de reclamar penalizaciones la Compañía acumula un -8% vs IBEX (-40% en lo que va de año).

UNICAJA . Rdos. 2T’22 por encima de lo esperado. COMPRAR
Ha obtenido un BDI de 105 M euros (+191% vs 2T’21), c.30% por encima de lo esperado, por mejor evolución en todas las partidas. Los ingresos mejoran un +10,6% vs 2T’21 (vs +8% vs consenso), por mejor evolución en M. de Intereses ( +0,4% vs 2T’21 y +13,8% vs 1T’22 y vs +9% de consenso y +0,5% BS(e)), tanto por la mayor aportación de la cartera ALCO, ya conocido) como por la mejora del margen de clientes. Los costes mantienen la tendencia esperada (-9,5% vs 2T’21) y permiten una mejora del M. Neto de +40,9% (vs c.+20% esperado). En calidad crediticia, el stock de NPLs y préstamos Stage 2 se mantiene estable, lo que le permite rebajar el CoR a 27p.b. (vs c.35p.b. esperados en línea con 1T’22). Acelera también la reducción de adjudicados, con ventas récord de c.315 M euros. En capital, el ratio CET1 mejora 20p.b. en el trimestre hasta 12,76%. Con todo, alcanza una RoTE anualizada de 5,5%, que contrasta con los múltiplos de cotización (0,4x P/TE). Esperamos una reacción positiva de la cotización.


EUROPA

ADIDAS. Rebaja objetivos’22 y anuncia Rdos. 2T’22 preliminares. COMPRAR
Anunció ayer a cierre de mercado la rebaja sus objetivos’22 por i) una recuperación de las ventas en China (~19% ventas) más lenta de lo esperado (espera ahora una caída de doble dígito en 2S’22 vs LfL plano antes), y ii) una potencial desaceleración del consumo en el resto de mercados en 2S’22. Así, ADS contempla ahora un crecimiento en ventas LfL del 5%/10% (vs parte baja del rango 11%/13% anterior y vs c.9% consenso) con un margen EBIT c.7% (vs c.9,4% anterior, en línea con 2021 y vs 9,2% consenso). Por otra parte, anunció unos Rdos. 2T’22 preliminares que se sitúan en línea a nivel de ventas (LfL c.+4% vs 2T’21) y superan previsiones en EBIT (+5% vs esperado). Este anuncio pone de manifiesto una vez más la dependencia del Grupo del negocio en China, donde además la visibilidad a corto plazo es reducida por las restricciones. Así, estos nuevos objetivos llevarán a revisiones en EBIT’22 c.-25% (frente a los objetivos de principios de año supone una rebaja c. -50% situándose el EBIT c.-38% vs 2019 antes del Covid-19), lo que unido a la reducida visibilidad sobre la mejora en China (siendo éste el principal catalizador), y a la potencial desaceleración del consumo en los mercados occidentales, continuará presionando al valor (que pierde c. -33%% en 2022, -17% vs ES50 y -3% vs Nike).

DANONE. Rdos 1S’22 mejores y elevan objetivo de ventas’22. COMPRAR
Rdos. 1S’22 mejores en EBIT (+3,9% vs -0,5% BS(e) y +0,8% consenso) por una fuerte aceleración de los LfLs en ventas en 2T’22 (+7,7% vs +6,0% BS(e) y +5,6% consenso) y a pesar del impacto de las restricciones en China. Así, la positiva contribución en ventas de precios, volúmenes y mix de ventas permite compensar parcialmente el aumento en costes, situando el margen EBIT en el 12,1% (-101 pbs vs 1S’21 y vs 11,9% esperado). Tras la positiva evolución registrada en ventas, DANO eleva el objetivo’22 de crecimiento LfL hasta el +5%/+6% (vs +3% y +5% anterior, vs +4% BS(e) y +4,9% consenso) a la vez que mantienen el de margen EBIT>12% (BS(e) y consenso en línea). Esperamos una buena acogida de estos Rdos, ya que ponen de manifiesto el positivo momentum de sus principales categorías, lo que está detrás de la revisión en ventas comentada. Por otra parte, valoramos positivamente el hecho de que la compañía pueda confirmar su objetivo de margen EBIT’22, máxime tras el aumento en costes de estos últimos meses (superior a lo previsto inicialmente cuando anunció dicho objetivo a principios de marzo’22).)

LVMH. Rdos. 1S’22 mejores, destacando una vez más Moda&Piel. Esperamos acogida positiva. COMPRAR
Ventas 2T’22 mejores con un LfL del +19% (vs +12% BS(e) y c.+14% consenso) gracias a la fortaleza de EE.UU. (~27% ventas; +22% LfL) y Europa (~22% ventas; +48% LfL) que más que compensa el impacto de las restricciones en China (~25% ventas; caídas significativas de doble dígito en 2T’22). Destaca Moda&Piel (~49% ventas/~73% EBIT) con un +19% LfL (vs +17% esperado) y con importante mejora del margen EBIT (+60 pbs hasta el 41,8% a pesar de una base muy exigente) favorecido aumento en precios y apalancamiento operativo. Apuntan a un inicio del 3T’22 con una demanda sólida y se muestran confiados aunque “vigilantes” por la situación geopolítica y las restricciones en China.

MERCEDES BENZ GROUP, COMPRAR
Rdos. 2T’22 muy por encima de lo previsto en EBIT (+8,3% vs +0,4% BS(e) y +0,9% consenso) gracias una vez más al buen pricing de sus vehículos, que están permitiendo compensar el efecto negativo de la inflación. Con todo, para el conjunto del año elevan el guidance en los elementos clave y esperan un EBIT “ligeramente por encima del de 2021” vs “a un nivel similar al visto en 2021” que supondría un crecimiento de entre +5/+15% que está en línea con lo previsto por nosotros y el consenso (+7% y +10% respectivamente). Así, creemos que se trata de unos Rdos. favorables que vuelven a poner encima de la mesa el efecto diferencial del pricing (y los márgenes) de MBG frente al resto del sector por lo que esperamos una acogida positiva.

UNICREDIT. Muy buenos Rdos. Mejora guidance’22. Anuncia 2º tramo SBB’21.
Ha presentado Rdos. 2T’22 muy por encima de lo esperado desde la parta alta de la cuenta de Rdos. Esto es desde M. Intereses, comisiones, menores costes y testimonial CoR en el trimestre. Con ello obtiene un BDI de 2.010 M euros, casi 2x el esperado. Dicho esto, más allá de las sólidas tendencias operativas, la favorable lectura proviene de la mejora del guidance’22: (i) BDI desde >3.300 M euros hasta 4.000 M euros ahora, (ii) CoR’2213% (vs 12,5%-13%). Anuncia segundo tramo de recompra de acciones (1.000 M euros) y confirma su reparto de 16.000 M euros de su Plan’22-24 en un escenario de ralentización y la práctica totalidad del mismo incluso en un escenario de recesión. Conference Call 10.00h CET. Esperamos buena acogida, con un -45,48% en cotización desde máximos de febrero, un -12,5% vs sector y un -c.30% vs ES50.
Underlyings
Acciona SA

Acciona is the parent company of a construction group. Co. is engaged in general construction activities in the areas of civil engineering and buildings, including railways, marine and hydraulic works, motorways and airports, town planning, conduits, pavements, parking lots, and industrial and urban buildings. In addition, Co. is engaged in the provision of real estate services, the operation of parking lots, telecommunications, services, ecology and alternative means of energy. Co.'s operations are organized in six business divisions: Infrastructures, Real Estate, Energy, Water, Environmental & Urban Services and Logistic & Transport Services.

Adidas AG

ACM Managed Dollar Income Fund is a non-diversified, closed-end management investment company. This closed-end investment fund is designed for investors who seek high current income and capital appreciation. In order to achieve this objective, Co. invests primarily in high-yielding, U.S. and non-U.S. fixed income securities, denominated in U.S. dollars, that it expects to benefit from improving economic and credit fundamentals. Co. may utilize leverage through the investment techniques of reverse repurchase agreements and dollar rolls. As of Sept 30 2007, Co. had total assets of $192,614,325 and investment portfolio totalled $178,906,534.

Aena SME SA

Aena SME SA, formerly Aena SA, is a Spain-based company primarily engaged in the airports operation. Its activities are divided into four segments: Airports, which comprises Aeronautical subdivision, responsible for the management of airports, jetways, security, handling, cargo and fuel services, among others, as well as Commercial subdivision, including duty-free and specialty stores, restaurant services, car rental, as well as banking services and advertising; Services outside the terminal, which manages real estate assets, such as parking lots, warehouses and lands; International, which comprises operations of Company's subsidiary, Aena Desarrollo Internacional SA, that invests in other airport owners principally in Mexico, Colombia and the United Kingdom; and Others, encompassing corporate activities. It manages tourism, hub and regional airports, as well as heliports and general aviation areas. Furthermore, its destination range comprises Europe, the Americas, Asia and Africa.

CORPORACION ACCIONA ENERGIAS RENOVABLES SA

Danone SA

Danone is engaged in activities in the global food and beverages industry. Co. operates in four markets: Fresh Dairy Products (Co. produces and sells yogurts, fermented dairy products and other fresh dairy products); Waters (Co. produces and sells natural waters as well as flavored and vitamin-enriched waters products); Early Life Nutrition (Co. produces baby formula, milk-and fruit-based desserts, cereals, small pots of baby food and ready-made baby food); and Medical Nutrition (Co. develops adult and pediatric clinical nutrition products to be taken orally, or through a catheter in the event of malnutrition related to illness or other causes).

Ebro Foods SA

Ebro Puleva is a food manufacturing group based in Spain. Co. is engaged in the manufacture and marketing, export and import of sugar, rice, dairy products, and products destined for agriculture development and human and animal consumption. Co.'s brand names include: Panzani®, Ronzoni®, American Beauty®, Skinner®, Lancia®, Catelli®, Healthy Harvest®, etc. in pastas and sauces, Mahatma®, Sucess®, Carolina®, Lustucru®, Taureau Aile®, Oryza®, Bosto®, Reis-Fit®, Riceland®, Danrice®, Risella®, Brillante®, Nomen®, La Cigala® and La Fallera® in the rice sector, Puleva®, Ram® and El Castillo® in the dairy sector, and Azucarera® and Sucran® in the sugar sector.

Enagas SA

Enagas is a gas transportation company based in Spain. Co. is engaged in the technical distribution and storage of gas through pipelines as well as the provision of regasification services. Co. and subsidiaries are engaged in the ownership, administration, storage, pipeline transportation, distribution flow, and sale of natural gas. As a transport company, Co. also provides gas and manages the gas infrastructures.

ENCE Energia y Celulosa SA

Ence Energia Y Celulosa is engaged in the manufacture and commercialization of wood pulp and derivatives. Co. divides its activities into the following two business lines: Forest Division: Co. manages timberlands in South America and the Iberian Peninsula. Co. is involved in trading of wood, and supplies solid wood products including: plywood, sawn timber, parquet flooring and glued-edge paneling. Co. is involved in forest and environmental consulting. Pulp Division and Energy Production: Co. is engaged in the production of Eucalyptus globulus-based TCF and ECF paper pulp. Co. is also involved in the generation of electricity through biomass power producing plants.

Ferrovial S.A.

Ferrovial is a transportation company based in Spain. Co. is engaged in operations in the transportation sector. Co. specializes in the design, construction, management, administration and maintenance of transport infrastructures. Co.'s services range also includes the maintenance of parking lots, and land-, sea- and air-based transport networks. Co. is also engaged in the promotion and operation of short-stay parking lots, parking regulation and management services and promotion and sale of residents' parking.

Laboratorios Farmaceuticos Rovi S.A.

Laboratorios Farmaceuticos Rovi is engaged in the sale of its own pharmaceutical products and the distribution of other products for which it holds licenses granted by other laboratories for specific periods, in accordance with the terms and conditions contained in the agreements entered into with said laboratories.

LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton SE

LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton is a manufacturer and retailer of luxury goods. Co. offers champagne and wines, cognac and spirits, fashion and leather goods, perfumes and cosmetics, watches and jewelery; and is engaged in selective retailing. Its operations are organized along five business segments: Wine and Spirits, Fashion and Leather Goods, Perfumes and Cosmetics, Watches and Jewelery, and Selective Retailing. Co. is also engaged in other activities (Media with Les Echos group, La Samaritaine and Luxury yacht with Royal Van Lent). Some of Co.'s brands are Moet & Chandon, Dom Perignon, Louis Vuitton, Fendi, Donna Karan, Parfums Christian Dior, Guerlain, Parfums Givenchy, and TAG Heuer.

Melia Hotels International S.A.

Melia Hotels International is the parent company of a group engaged in the acquisition, management and operation of hotels. Co. operates its hotel network in Germany, Argentina, Brazil, Bulgaria, Cabo Verde, Chile, China, Costa Rica, Croatia, Cuba, Egypt, Spain, United States, France, Greece, Netherlands, Indonesia, Italy, Luxembourg, Malaysia, Mexico, Panama, Peru, Portugal, Puerto Rico, United Kingdom, Dominican Republic, Singapore, Switzerland, Tunisia, Uruguay, Venezuela and Vietnam under the followings brandnames: Paradisus Resorts®, Melia Hotels & Resorts®, TRYP Hoteles® and Sol Hotels & Resorts®.

NH Hotel Group SA

NH Hotel is engaged in the operation and management of hotels throughout Spain, the Benelux countries, Germany, and South America.

Talgo SA

Talgo is engaged in designing, manufacturing, repairing and maintaining the railway rolling stock, as well as the manufacturing, assembling, repairing and maintaining the engines, machinery and parts of the railway systems. Co. has an industrial presence in seven countries: Spain, Germany, Kazakhstan, Uzbekistan, Russia, Saudi Arabia and U.S.A. Co. has an active fleet in Europe, Asia and North America that comprises of 94 high-speed trains and more than 1,400 Talgo tilting passenger cars. Also, Co. purchases, redesigns, constructs, leases and sells all types of real estate.

Unicaja Banco S.A.

Unicaja Banco SA is a Spain-based financial institution (the Bank) engaged in the banking sector. The Bank offers services to individual and business customers. Its products and services range includes current and savings accounts, debit and credit cards, consumer and commercial loans, real estate credit, securities brokerage, funds management, leasing, factoring, pension plans, life and non-life insurance, international trade financing, money transfer, as well as treasury, among others. The Bank operates a number of branches in Spain and Morocco. The Bank is controlled by Fundacion Bancaria Unicaja.

UniCredit S.p.A.

Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports on these Companies
Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch