INFORME DIARIO 04 ENERO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: ACS.
El Euro STOXX 50 se acerca a los 3.900 puntos
Segunda jornada de subidas en las bolsas europeas gracias a la mejoría en las distorsiones de la cadena de suministros, aunque la resistencia macro preocupa por la posibilidad de que el BCE acelere la restricción monetaria. Así, en el Euro STOXX las ganancias estuvieron dirigidas por Bancos y Viajes&Ocio. En cambio, Energía y R. Básicos terminaron con caídas superiores al -1%. Por el lado macro, en España el desempleo se redujo en 43.727 personas (peor mes de diciembre desde la crisis financiera con 8.300 afiliados menos en términos desestacionalizados) por lo que 2022 termina con 2.837.635 desempleados, mínimo de los últimos 15 años aunque con sólo 471.000 nuevos puestos creados. En Alemania el desempleo de diciembre se redujo de forma inesperada, mostrando la solidez del mercado laboral y dejando la tasa de paro en el 5,5%. El número de trabajadores alcanza máximos anteriores a la reunificación de Alemania en 1990, con un total de 45,6 M de trabajadores. En cuanto a la inflación preliminar de diciembre descendió de forma sensible y más de lo esperado (9,6% vs 10% ant.) gracias a las ayudas federales a la energía. En cambio, la subyacente se incrementó una décima hasta el 5,2%. Con lo anterior, M. Kazaks del BCE apuntó a subidas significativas de tipos en las reuniones de febrero y marzo, lo que no sentó bien al mercado de renta variable. En R. Unido el PMI manufacturero de diciembre se moderó menos de lo previsto. En EE.UU. el gasto de construcción de noviembre sorprendió rebotando de forma inesperada. Desde la Fed, W. Dudley apuntó a que la recesión no será severa. En Japón, el PMI manufacturero final de diciembre mejoró una décima. Desde el frente político, el primer ministro F. Kishida, debatirá con el próximo gobernador del BoJ la posibilidad de revisar el objetivo de inflación del 2%, según prensa japonesa mientras H. Kuroda volvió a reafirmar la actual política monetaria dovish. En China, el gobierno estudia medidas de apoyo al sector de la construcción después de flexibilizar el acceso a la financiación de las compañías tecnológicas.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas prolongarían los avances después de las decisiones de las autoridades chinas. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas +0,045% (el S&P 500 terminó subiendo un +0,1% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 22,9). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino +0,5%, Nikkei de Japón -1,4%).
Hoy en la Eurozona el PMI final de diciembre. En R. Unido la concesión de hipotecas de noviembre y el PMI final de servicios de diciembre. En EE.UU. el ISM manufacturero de diciembre y las actas de la Fed de la reunión del 14 de diciembre.