INFORME DIARIO 04 OCTUBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: ACS, GRIFOLS. EUROPA: SECTOR SEGUROS.
EE.UU y R. Unido animaron a Europa
El último trimestre del año arrancó con buen pie gracias a la fuerte caída de tipos en el tramo largo y pese a la incertidumbre que genera la reunión de la OPEP+ del miércoles, donde podrían recortar fuertemente la producción de petróleo. Así, los mejores sectores del Euro STOXX fueron Energía y Recursos Básicos mientras que Bienes de consumo y Alimentación terminaron con el peor comportamiento relativo. Por el lado macro, en la Eurozona el PMI manufacturero final de septiembre se revisó ligeramente a la baja principalmente por Francia y Alemania mientras que en España volvió a retroceder hasta 49 vs 49,9 anterior. En la reunión del Eurogrupo advirtió que no se puede esperar una política fiscal expansiva en 2023 y que tendrá que estar orientada a ayudar a los vulnerables. En España el Gobierno ha elevado al 4,4% su estimación de PIB’22 (desde 4,3% antes) y ha rebajado al 2,1% la de 2023 (desde 2,7% y vs entre 1,6% y 2% del consenso y organismos internacionales). En EE.UU. el ISM manufacturero descendió más de lo previsto hasta el nivel más bajo desde mayo’20 (pedidos y empleo por debajo de 50) y perfila un crecimiento por debajo del 1,4% t/ta que espera el consenso en el 3T'22. Por otro lado, el gasto en construcción de agosto se contrajo to más de lo esperado. En R. Unido, el Gobierno rectificará parte del programa fiscal que presentó la semana pasada tras la agitación en los mercados. En Japón la inflación de Tokio repuntó en septiembre en línea con lo esperado hasta el 2,8% interanual. Por el lado geopolítico, por primera vez en 5 años Corea del Norte lanzó un misil por encima de Japón provocando la suspensión de algunas actividades en este último.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con ganancias cercanas al +1,0% y un buen comportamiento relativo del growth. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con avances del +0,89% (el S&P 500 terminó ayer con subidas del +0,74% respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 30,00). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino cerrado, Nikkei de Japón +2,8%).
Hoy en la Eurozona reunión del Ecofin. En España el número de desempleados de septiembre. En subastas: España (5.000 M euros en letras a 6 y 12 meses y Alemania (400 M euros en bonos ligados a la inflación 2033).