INFORME DIARIO 05 OCTUBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ACS, INDRA, PROSEGUR. EUROPA: AB INBEV, AXA, SECTOR SEGUROS
La crisis energética se agrava con la escalada del crudo
Las acciones europeas sufrieron una nueva sesión de correcciones con los miedos sobre los problemas de suministros y el aumento generalizado de los precios de la energía y su impacto sobre la inflación. Dentro del Euro STOXX los mejores sectores fueron Energía (el precio del Brent superó los 80 dólares/barril) y Telecomunicaciones, mientras que Tecnología y Bancos encabezaron las pérdidas. Por el lado macro, en la Eurozona el Eurogrupo coincide que la inflación será transitoria y el repunte de la energía no aleja la transición hacia las renovables. Mientras, el índice de confianza inversora Sentix de octubre perdió más altura de la esperada. Desde el BCE, L. de Guindos advirtió que se vigilarán los efectos de segunda ronda del alza de precios. En España el paro de septiembre registró el mayor descenso en la serie histórica (-13,7% interanual) con un fuerte incremento en la afiliación hasta los 19.5 M de afiliados que perfila una creación de empleo reteniendo tasas del 6,0% interanual. En EE.UU. el Gobierno se plantea la posibilidad de imponer nuevas tarifas y restricciones a los productos chinos ante el incumplimiento de China de la fase I. Por último, la reunión de la OPEP+ se ciñó al plan de agosto para aumentar la producción en 400.000 b/d por mes, en línea con las recomendaciones del panel asesor técnico.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con ligero rebote liderado por las tecnológicas. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,15% (el S&P 500 terminó con avances del +0,13% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 22,96). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino cerrado, Nikkei de Japón -2,5%) en medio de suspensiones de pagos por parte de promotoras chinas medianas.
Hoy en la Eurozona el PMI de servicios final de septiembre. En EE.UU. la balanza comercial de agosto. En subastas: España (4.500 M euros en letras a 6 y 12 meses) y Alemania (700 M euros bonos ligados a la inflación 2033 y 2046).
EUROPA
SECTOR SEGUROS EUROPA
Swiss RE ha anticipado esta mañana el impacto del huracán Ida en sus cuentas 3T’21, que estima en 750 M dólares (c.640 M euros), para un coste estimado total para la industria de 28.000-30.000 M dólares (24.000-26.000 M euros). De las aseguradoras en cobertura ninguna ha anunciado por ahora el potencial impacto, que estimamos puede ser relevante en el caso de Munich Re, Mapfre y, en menor medida, Axa.
En el caso de Munich Re, estimamos para 3T’21 que el impacto por IDA podría ser de c.700 M euros, lo que elevará la factura por catástrofes naturales por encima de los 1.300 M euros y suponiendo c.18p.p. en el ratio combinado del trimestre (c.14% en 9meses’21 vs guidance anual de 12p.p). Así y de forma muy preliminar estimamos que el BDI de 3T’21 podría reducirse a c.450 M euros, acumulando en 9meses’21 1.530 M euros (y vs guidance’21 de 2.800 euros). En el caso de Axa, por el momento la Compañía no ha dado indicación alguna si bien teniendo en cuenta la cuota de mercado que tienen en la región (2%), nada hace atisbar que el impacto sea reseñable. En el peor de los escenarios estimaríamos unos c. 300 M euros (un c. 4% en términos de BDI consolidado). En el caso de Mapfre, no tiene exposición relevante a Louisiana pero sí a las regiones del noroeste, y estimamos que el impacto puede ser de c.30-50 M euros brutos (c.-15% en el BDI trimestral de c.180/190 M euros). A su favor, cuenta con un impacto nulo por catástrofes en 1S’21 (vs nuestra estimación de c.100 M euros brutos para todo el año 2021 y >140 M euros de media anual en 2017-2020).
Con la cifra anticipada por Swiss RE se confirma en cierta medida que el impacto de Ida en las aseguradoras europeas será relevante pero manejable. En el caso de MUV podría implicar un riesgo al cumplimiento de su guidance de BDI de 2.800 M euros, si bien dispone de plusvalías latentes y exceso de reservas de siniestralidad para poder alcanzarlo. En ningún caso vemos riesgo al dividendo, que implica una yield de c.5 % en el caso de Munich Re y Axa y 7% en el caso de Mapfre.