INFORME DIARIO 05 SEPTIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: ACS, SECTOR BANCOS ESPAÑA.
El Ibex no puede con los 9.500 puntos
Jornada de más a menos en las bolsas europeas con escasas referencias macroeconómicas y con EE.UU. cerrado por el Día del Trabajo. Así, en el Euro STOXX Tecnología y Autos fueron los únicos que mostraron claras subidas mientras que Industria y Viajes & Ocio terminaron planos y Utilities e Inmobiliario lideraron las caídas. Por el lado macro, en la Eurozona la confianza del inversor Sentix de septiembre cayó más de lo esperado. En España el desempleo de agosto subió en 24.826 personas tras 5 meses de caídas y mantiene un ritmo de caída del orden del -7,6% interanual. En China el PMI de servicios Caixin se deterioró más de lo esperado en agosto. Por otro lado, la promotora Country Garden ha pagado los cupones de 2 bonos en dólares horas antes del vencimiento, evitado así la suspensión de pagos. En Japón el gasto real de las familias se contrajo el doble de lo esperado en julio.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían planas con cierto sesgo a la baja. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,10% (el S&P 500 cerrado ayer). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 13,82). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino -0,59%, Nikkei de Japón +0,09%).
Hoy en la Eurozona y España el PMI de Servicios de agosto. En Brasil la producción industrial de julio. En subastas: España (5.000 M euros letras a 6 y 12 meses).
ESPAÑA
SECTOR BANCARIO ESPAÑA. El gobierno en funciones no contempla extender el impuesto a la banca a 2025.
Según prensa, ayer, en reunión de la ministra de asuntos económicos en funciones, Nadia Caviño, con los máximos representantes de las entidades españolas, habría asegurado que si hay reedición del gobierno de coalición no se contempla alargar en el tiempo el impuesto a la banca más allá de 2024.
Recordamos que este tributo entró en vigor a finales de 2022 con el objetivo de gravar los ingresos que la banca ha obtenido en el ejercicio pasado y recaudar en 2023 y 2024. Todas las entidades ya han contabilizado en sus cuentas del 1T’23 el impacto anual de este nuevo gravamen.
Noticia positiva porque vendría a rectificar declaraciones de la misma ministra el jueves 31 de agosto según las cuales no se descartaba la extensión del impuesto a 2025. Esperamos una reacción positiva hoy en mercado pero con prudencia porque no descartamos que se vuelva a hablar en próximas semanas/ meses de extender el mismo impuesto o una nueva versión del mismo desde 2025, tanto por parte de un potencial gobierno de coalición del PSOE como potencialmente del PP de cara al debate de investidura a finales de este mes.
Nuestras estimaciones y las de consenso contemplan que el impuesto se mantendrá hasta 2024. De extenderse, implicaría un impacto anual de c.-15/-% en los beneficios de los bancos domésticos y de c.-5% en Santander y BBVA.