Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

INFORME DIARIO 12 MAYO + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 1T’21. IDEAS DESTACADAS Y PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: ACS, IAG, IBERDROLA, SECTOR BANCOS, SECTOR ELÉCTRICO. EUROPA: ALLIANZ, BAYER, DEUTSCHE TELEKOM.

Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos.1T’21 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.

Toma de beneficios en la Bolsa
Las bolsas europeas cerraron con pérdidas en torno al -2,0% lastradas por la preocupación sobre la inflación (hoy se publica la de abril en EE.UU.) y donde el repunte de rentabilidades soberanas lastró nuevamente el sector tecnológico estadounidense. El Ibex fue nuevamente el mejor índice entre los selectivos europeos, cediendo un -1,7%.En el Euro STOXX todos los sectores cerraron en negativo, con Viajes&Ocio e Industriales presentando las mayores caídas frente a Bancos y Hogar que fueron los que mejor comportamiento relativo mostraron. Por el lado macro, en Alemania el ZEW de mayo repuntó por encima de lo esperado hasta alcanzar el nivel más alto de la serie histórica y apoya avances del IFO. En España, la Comisión Europea revisó el PIB’21-22 al alza hasta el 5,9% y 6,8% desde el 5,6% y 5,3% anterior y adelanta la llegada al PIB pre pandemia para 2022 (aunque con más paro). Por el lado de la Fed, Harker, Daly, Bullard y Kashkari advirtieron que todavía falta para empezar a hablar sobre tapering y consideran el repunte de inflación transitorio (a medio plazo aceptarían una inflación entre 2,5% y 3,0% frente al 2,0% objetivo). En rdos. empresariales en EE.UU. Hanesbrands y TransDigm mejor.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con caídas del orden del -0,5% con la preocupación de una retirada prematura del apoyo de los bancos centrales. Las tecnológicas americanas vuelven a ser las que más caen. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,4% (el S&P 500 terminó prácticamente sin cambios con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 21,84). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -0,3%, Nikkei de Japón -1,6%).
Hoy en la Eurozona la producción industrial de marzo. En R. Unido el PIB del 1T’20. En EE.UU la inflación de abril. En subastas: Portugal (1.250 M euros en bonos vencimiento 2031 y 2035) e Italia (6.500 M euros en letras a 6 meses).


ESPAÑA

SECTOR BANCOS.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el marco de actuación para la restructuración de la deuda ICO encuadrado dentro de Código de buenas prácticas. En ésta, se ofrecen 3 opciones (i) ampliar vencimiento hasta 10 años (vs 8 actuales) para lo que la facturación de la empresa deberá haber caído al menos un -30% en 2020 vs 2019. Se puede solicitar hasta el 1 de noviembre de 2021, no ser morosos ni estar en concurso. Si la caída de la facturación es inferior, su aprobación quedará bajo el criterio del banco. Los avales (y por tanto los créditos) se encarecerán entre +20 p.b. y +285 p.b. en función del plazo de vencimiento. (ii) Convertir el crédito en préstamo participativo: además de las condiciones anteriores la empresa tendrá que haber incurrido en pérdidas en 2020. (iii) solicitar la quita (con plazo hasta 1 de diciembre 2022). El gobierno pone aquí hasta 3.000 M euros para afrontar su parte de la quitas. Éstas ascenderán hasta un 50% para las empresas que hayan perdido entre un 30% y un 70% de facturación y de hasta un 75% para las que hayan reducido sus ingresos en más de un 70%. De igual forma la entidad tendría que haber incurrido en pérdidas en 2020. La Banca tiene la última palabra y es la que decide sobre la aplicación de la quita. El reparto de la quita entre la banca y el Estado es el mismo que el de la garantía (c.70-75% para el Estado). Asumiendo que se consumen los 3.000 M euros, las pérdidas para el sector serían de c.1.300 M euros, importe no significativo. Los bancos tienen a partir de ahora un mes para adherirse al este código de buenas prácticas, siendo esperable que así sea y además tendrán que comprometerse a mantener las líneas de circulante como mínimo hasta 31 de diciembre de 2022. Noticia sin impacto relevante para el sector. Pensamos aquí que los bancos tenderán a realizar refinanciaciones en la práctica totalidad de los casos siendo por tanto el porcentaje de quitas muy reducido. Con todo, como comentamos, el riesgo es muy limitado y dejaría un importe no reseñable para los bancos: en el caso de Bankinter, que tiene una cuota c. 10% de créditos ICO supondría unos 130 M euros, en el caso de SAN, con una cuota de c. 25%, supondría 385 M euros, CABK+BKIA, con una cuota conjunta de c. 22%, otros 283 M euros, y BBVA, con una cuota de 9%, otros 115 M euros (el resto entre pequeños domésticos y extranjeros). La lectura más negativa, por el momento es un mero aspecto cualitativo y viene en nuestra opinión de la inclusión en la refinanciación de toda la deuda emitida desde marzo’20 (no sólo la parte avalada) y además el mantenimiento de las líneas de circulante hasta diciembre’22, lo que implica incrementar el riesgo con deudores con débil perfil crediticio.


EUROPA

ALLIANZ. Rdos. 1T'21 por debajo en primas, pero muy por encima en Rdo. Operativo en los 3 negocios. COMPRAR.
Rdos. 1T’21 con primas algo peor (-2,7% vs 1T'20 vs +2,6% consenso) si bien con un Rdo. Operativo muy por encima (+45,9% vs 1T'20 y y vs +33,2% consenso) por los tres negocios. En No Vida el salto viene por el mejor RC (93,0% ~guidance'21 y vs 93,2% de consenso) y por Rdo. Financiero. En Vida por mejor mix de la cartera y mayor margen financiero. Ambos negocios están a un 28% de consecución del nivel central del guidance’21. En gestión de activos crece un +10% vs 1T'20 vs +5% de consenso con AUM en niveles nunca observados y un c/i de 59,3% (vs 61,1% estimado). S-II en niveles de 210% (vs 207% en 2020). Buena acogida.

BAYER. Rdos. 1T’21 por encima de lo previsto en EBITDA. COMPRAR
Rdos. 1T’21 por encima de lo esperado en EBITDA ajustado (-6,2% vs –11,8% BS(e) y --13% consenso) gracias a la evolución de las ventas (-4% vs -7,5% previsto). Esto se debería al repunte de los LfL en el trimestre (+2,8% vs +0% previsto) por la aceleración que en Cropscience (54% ventas, LfL del +6,4% vs +4,3% en 4T’20). Así, el mayor apalancamiento operativo unido a la buena gestión de costes habría dado lugar a unos márgenes superiores a lo esperado (33,4% y +130 pbs vs consenso). Con todo, Rdos. positivos por la progresiva mejora del negocio base que creemos podría impulsar al valor ante la tímida evolución de BAY en lo que va de año (+3% vs ES50) y la falta de noticias negativas en Glifosato (lo que siempre supone cierto alivio para el valor).

DEUTSCHE TELEKOM. Rdos. 1T’21 claramente mejores. Elevan guidance’21. COMPRAR
Rdos. 1T’21 mejores en ventas y EBITDA (+4,6% vs +1,4% BS(e) y +2,0% consenso; ex T-Mobile, ya conocidos) por Alemania. Destacamos que en Alemania (27% EBITDA) las ventas crecen por encima de lo esperado (+1,9% vs +0,7% BS(e) y +0,5% consenso), con los ingresos por servicios acelerando (+1,9% vs +0,6% en 4T’20) gracias a la fortaleza del fijo. Elevan guidance’21 de EBITDA ajustado a >37.000 M dólares (vs 35.594 M euros BS(e), vs 36.209 M euros consenso y c. 37.000 M euros antes) que ajustando por tipo de cambio está por encima de nuestras estimaciones. Esperamos una acogida positiva.
Underlyings
Actividades de Construccion y Servicios SA

ACS Actividades de Construccion y Servicios is a holding company. Through its subsidiaries, Co.'s activities are divided into the following areas: Construction, engaged in the construction of civil works, and residential and non-residential building construction; industrial services, engaged in the development of applied engineering services, installations and the maintenance of industrial infrastructures in the energy, communications and control systems sectors; services, groups together environmental services, the outsourcing of building maintenance services, logistics and transport services; and concessions, mainly engaged in transport infrastructure concessions.

Allianz SE

Allianz is engaged in the provision of a range of insurance and asset management products and services. Co. has three business segments: Property-Casualty, which provides insurance products to both private and corporate customers, including motor liability and own damage, accident, general liability, fire and property, legal expense, credit and travel insurance; Life/Health, which provides life and health insurance products including annuities, endowment and term insurance, unit-linked and investment-oriented products and private health and supplemental health and long-term care insurance; and Asset Management, which provides institutional and retail asset management products and services.

Bayer AG

Bayer is a life sciences group based in Germany. Co.'s operations are organized along three divisions: Pharmaceuticals (engaged in prescription pharmaceuticals for cardiology and women's healthcare); Consumer Health (engaged in non-prescription products in dermatology, dietary supplement, analgesic, gastrointestinal, allergy, cold and flu, foot care, sun protection and cardiovascular risk prevention categories); and CropScience (engaged in the development of seeds and plant traits; crop protection; and for gardens, the green industry and non-agricultural pest control). Co. also maintains an Animal Health business unit engaged in the development of products for farm and companion animals.

Deutsche Telekom AG

Deutsche Telekom is engaged in the telecommunications services and information technology sectors. Co. operates as an integrated telecommunications provider. It is organized into four operating segments: Germany, Europe, and the United States; and Systems Solutions, as well as Group Headquarters and Shared Services. Co. provides fixed-network lines, broadband lines and mobile communications. Co. also provides customized Information and Communication Technology (ICT) solutions for corporate customers under the T-Systems brand. The Group Headquarters and Shared Services segment comprises cross-segment management functions, real estate services, and mobility solutions, among others.

Iberdrola SA

Iberdrola is a holding company. Through its subsidiaries, Co. operates in four segments: network business, which includes all the energy transmission and distribution activities, and other regulated activity originated in Spain, the U.K., the U.S. and Brazil; deregulated business, which includes electricity generation and sales businesses as well as gas trading and storage businesses carried on by Co. in Spain, Portugal, the U.K. and North America; renewable business, with activities related to renewable energies in Spain, the U.K., the U.S. and the rest of the world; and other businesses, including the engineering and construction businesses and the non-power businesses.

International Consolidated Airlines Group SA

International Airlines Group is an international scheduled airline and global premium airlines. Co.'s principal place of business is London with significant presence at Heathrow, Gatwick and London City airports.

Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports on these Companies
Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch