INFORME DIARIO 21 MARZO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: ACS, ATRESMEDIA, IBERDROLA. EUROPA: SECTOR BANCOS.
De menos a más
Los índices europeos abrieron con pérdidas superiores al -1% tras la compra de Credit Suisse por parte de UBS pero poco a poco se fueron dando la vuelta hasta cerrar la sesión con ganancias cercanas al +1,5% y con el Ibex liderando los rebotes. Así, en el Euro STOXX los financieros Bancos y Seguros lideraron las ganancias frente a Farma y Retail, que fueron los dos únicos sectores que cerraron en negativo. Desde la macro, en Alemania los precios de producción repuntaron más de lo esperado. En Fracia, E. Macrón salvó por la mínima la moción de censura por la reforma de las pensiones pero deja un gobierno más débil y fragmentado. En Eurozona los reguladores y C. Lagarde reafirmaron que los AT1 de la banca absorberán las pérdidas necesarias pero tras haberlo hecho totalmente el capital. En EE.UU. los reguladores se están planteando garantizar de forma al menos temporal la totalidad de los depósitos mientras que JPMorgan estaría barajando un rescate conjunto al First Republic Bank barajándose incluso la conversión a equity de la inyección de 30.000 M de dólares en depósitos hecha la semana pasada.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas cotizarían con subidas del +0,5% donde continuaría la recuperación de los bancos. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,05% (el S&P 500 terminó ayer sin cambios con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 24,15). Los mercados asiáticos suben (CSI 300 chino +0,92%, Nikkei de Japón cerrado pero los futuros suben +0,6%).
Hoy en Alemania y la Eurozona tendremos el ZEW de sentimiento económico de marzo. En EE.UU. la venta de vivienda de segunda mano de febrero. En subastas: Alemania (1500 M euros en bonos 2027).
EUROPA
SECTOR BANCOS EUROPA: Declaraciones conjuntas de SRB, EBA y BCE/ First Republic y Signature Bank.
Como es conocido, la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS más allá de todas las garantías del gobierno suizo, las líneas de liquidez ofrecidas y el respaldo incondicional del Banco Nacional Suizo (SNB) y la Autoridad Suiza Supervisora del Mercado Financiero (Finma), tuvo una gran decepción: las condiciones impuestas a los acreedores. A este respecto, como sabemos la ecuación supuso un bail in del equity “tan sólo" del -65% vs el precio de cierre del viernes pero de un 100% de los instrumentos AT1 (unos 16.000 M CHF). Así el desconcierto del inversor (ante la contradicción en el orden de prelación de los instrumentos de capital) hizo que el sector bancario europeo comenzara la apertura ayer con caídas de un -10%.
No fue, hasta la emisión del comunicado conjunto (/en/content/srb-eba-and-ecb-banking-supervision-statement-announcement-19-march-2023-swiss-authorities) publicado a media mañana de ayer por parte de la Junta Única de resolución (SRB), la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y el BCE cuando el sector comenzó a relajar la presión en cotización, llegando a cerrar un +2%. En el mencionado comunicado se expuso la resiliencia del sector bancario europeo con sólidos niveles de capital y liquidez. Además, se puso de manifiesto el marco de resolución en la UE con las reformas recomendadas por el Consejo de Estabilidad Financiera tras la Gran Crisis Financiera. Según el comunicado, los instrumentos de capital ordinario son los primeros en absorber pérdidas, y solo después de su pleno uso se requeriría la amortización del capital de nivel 1 adicional. Este enfoque se ha aplicado sistemáticamente en casos anteriores y seguirá guiando las acciones de la supervisión bancaria de la JUR y el BCE en las intervenciones de crisis.
Por otro lado comentar que según prensa, todo apunta a que se estarían buscando medidas de viabilidad en los dos bancos americanos con problemas de viabilidad:
First Republic: se estaría negociando una nueva inyección de capital liderada por los principales bancos americanos que ya acometieron la primera ronda por importe de 30.000 M dólares.
Signature Bank. Flagstar Bank, filial de New York Community Bancorp (NYCB) habría llegado a un acuerdo con la Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC) para adquirir por 2.700 M dólares la mayoría de los depósitos y una parte de la cartera crediticia.
Noticias que deberían dar al menos cierta calma al actual estrés bancario. El aspecto positivo es la firmeza de todos los reguladores, supervisores y todas las entidades financieras involucradas por alcanzar la estabilidad del sistema bancario.