INFORME DIARIO 30 SEPTIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: AEDAS HOMES, NEINOR HOMES, ROVI. EUROPA: TOTALENERGIES.
Las bolsas mantienen el pulso a pesar de las incertidumbres
Ligeras ganancias entre las bolsas europeas, con la vista puesta en el riesgo de un cierre de la administración estadounidense (que podría empezar el 1/10, primer día del año fiscal 2026) y la senda de bajadas de tipos de la Fed. En el STOXX 600 lideraron las subidas R. Básicos y B. Consumo mientras que Energía (el Brent retrocedió c. -3,0% durante la sesión) y Bancos sufrieron las mayores correcciones. Por el lado macro, en España la inflación de septiembre se aceleró hasta el 2,9% (por debajo de lo esperado) mientras la subyacente se desaceleró una décima hasta el 2,3%. En la Eurozona el índice de confianza económica de septiembre repuntó de forma inesperada. En EE.UU. las viviendas pendientes de venta de agosto rebotaron más de lo esperado. Desde la Fed, B. Hammack (no vota) abogó por una política monetaria restrictiva para enfriar la inflación mientras que A. Musalem se mostró abierta a nuevos recortes actuando con prudencia y J. Williams respaldó el recorte de septiembre por los menores riesgos inflacionarios. En cuanto al frente comercial, D. Trump anunció un arancel del 10% sobre las importaciones de madera por seguridad nacional y amenazó con imponer un arancel del 100% a las películas realizadas fuera del país. En México la tasa de paro de agosto retuvo el 2,6% del mes anterior. En Japón la producción industrial de agosto se contrajo más de lo esperado mientras que las ventas al por menor de agosto se deterioraron de forma inesperada. En China la actividad manufacturera se contrajo por sexto mes consecutivo en septiembre según el PMI manufacturero mientras que el PMI no manufacturero de septiembre descendió más de lo esperado. En la esfera geopolítica, D. Trump propuso un plan de paz de 20 puntos para terminar la guerra de Gaza, pero cuenta con pocas opciones de prosperar a pesar del apoyo del PM israelí B. Netanyahu.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirían con caídas, después de la debilidad en los datos de China. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con recortes del -0,08% (el S&P 500 terminó ayer con caídas del -0,16% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino +0,4%, Nikkei de Japón +0,1%).
Hoy en Alemania el número de parados de septiembre, la inflación preliminar de septiembre y las ventas al por menor de agosto. En R. Unido el PIB del 2T’25. En EE.UU. la confianza del consumidor de la Conference Board de septiembre, el PMI de Chicago de septiembre y las vacantes de empleo (JOLTs) de agosto. En Brasil la tasa de paro de agosto.
EUROPA
TOTALENERGIES. Investor Day’25. SOBREPONDERAR
En relación con el Investor Day que celebró ayer por la tarde en EE.UU., destacamos los siguientes mensajes: (i) Inversiones: Reducen el guidance de Capex neto (orgánico +/- desinversiones) a c. 16.000 M dólares en 2026 y 15.000/17.000 M dólares entre 2027 y 2030, que compara con el rango de 16.000/18.000 M dólares anuales antes (-5% de media). Esto está un -8% por debajo de nuestros números (que revisaremos a la baja) y un -4% vs consenso para el periodo 2026/2028. Adicionalmente anuncian ahorros de 2.500 M dólares de Opex para el periodo del plan (c.2% EBIT anual). (ii) Remuneración al accionista: Mantienen la indicación de dedicar >40% del FCF a lo largo del ciclo a la remuneración. Para 2025 confirman 7.500 M dólares de recompras (5% yield) a lo que hay que sumar c.6 yield del dividendo en efectivo, en línea con lo ya anunciado el 24/9 pasado. Para 2026 esperan que la recompra de acciones se sitúe en un rango de 750/1.500 M dólares al trimestre, con el Brent situado en un rango 60/70 dólares/barril (vs 69 dólares/b actualmente). No hubo novedades significativas en el Investor Day de ayer, que tampoco tuvo impacto relevante en cotización tras la publicación de objetivos. La confirmación de una remuneración atractiva al accionista era esperada tras el anuncio del pasado jueves y, en todo caso, destacamos la rebaja del guidance de Capex, lógica en un entorno de precios del crudo algo más débil.