INFORME DIARIO 25 JUNIO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. CAF, OHL, TURISMO ESPAÑA. EUROPA: SIEMENS
EE.UU. se prepara para otra ronda de estímulo fiscal
Jornada muy positiva en las bolsas mundiales, con varias referencias macro destacadas y donde el Ibex consiguió borrar las pérdidas del miércoles subiendo más de un +1,3%. Así, en el Euro STOXX todos los sectores cerraron con ganancias, liderados por R. Básicos y Viajes&Ocio y Utilities frente a Inmobiliario y Químicas que fueron los más rezagados. Por el lado macro, en Alemania, el IFO de junio repuntó por encima de lo esperado tanto en expectativas como en situación actual y perfila un crecimiento de la economía alemana por encima del 9,4% a/a esperado para el 2T’21. En España, el PIB final del 1T’21 se revisó una décima al alza hasta el -4,2% a/a. En R. Unido, el BoE mantuvo sin cambios la política monetaria (tipos en el 0,1% y el programa de compras en 895.000 M libras). A pesar de la mejoría evidente de la inflación y el crecimiento, sólo el economista jefe A. Haldane votó en contra de mantener los estímulos. En EE.UU. la tercera lectura del PIB 1T’21 confirmó sin sorpresas el 6,4% t/ta, los pedidos de bienes duraderos de mayo repuntaron menos de lo esperado (componente core cayendo inesperadamente) y el desempleo semanal avanzó más de lo previsto. En la esfera política, hubo principio de acuerdo entre los senadores republicanos y demócratas sobre el paquete de infraestructuras que recorta la propuesta inicial de J. Biden hasta los 973.000 M dólares durante los próximos cinco años (vs 2,25 B anunciados en abr’21) aunque con la posibilidad de que se amplíe tres años más hasta los 1,2 B dólares.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con ganancias como apunta el buen comportamiento de Asia y los nuevos máximos en los futuros del S&P500 aunque con un peor comportamiento del value vs growth por los estrechamientos en las curvas de deuda. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,15% (el S&P 500 terminó prácticamente sin cambios respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 15,97). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino +1,3%, Nikkei de Japón +0,7%).
Hoy en EE.UU. el gasto personal de mayo. En México la actividad económica IGAE de abril.
ESPAÑA
BLINDAJE ANTI OPAs ESPAÑA. El gobierno amplia el blindaje de empresas estratégicas hasta 31 de diciembre
Como ya se había rumoreado, el Gobierno ha ampliado el plazo de las medidas de blindaje tomadas en marzo’20 y ampliada en noviembre’20 desde el 30 de junio que vencían hasta el 31 de diciembre de 2021. Las medidas se tomaron para impedir que inversores puedan hacerse con el control de entidades españolas en sectores estratégicos (infraestructuras de energía, transporte, agua, sanidad, comunicaciones, medios de comunicación, tratamiento o almacenamiento de datos, aeroespacial, defensa, electoral o financiera) y prohíben nuevas participaciones iguales o superiores al 10% del capital, haciendo que cualquier inversión necesite la autorización expresa del Gobierno.
SECTOR TURISMO ESPAÑA. Reino Unido mete a Baleares y otros 14 territorios en la green list
Ayer el Gobierno británico incluyó en la green list a Islas Baleares, Malta y Madeira (entre otros 15 territorios), lo que permite viajar a esos destinos sin tener que realizar cuarentena obligatoria a la vuelta, aunque todavía deberán presentar una prueba diagnóstica de Covid-19 negativa. Esta modificación surtirá efecto a partir del próximo 30 de junio. Más allá de la modificación del semáforo, el Gobierno británico confirmó que espera poder eliminar “a lo largo del verano” las restricciones de viaje para aquellos que ya estén vacunados con pauta completa que podrían viajar a países en la lista ámbar (según World in Data, el 46,7% de los británicos tendría ya la pauta completa, eso supone c. 35 M de personas).Si bien es positivo la inclusión de 15 nuevos territorios en la green list, todavía queda pendiente un importante paso que es permitir a los ya vacunados poder viajar sin restricciones. El rumor esta semana es que se podía aprobar ayer, pero se ha vuelto a retrasar aunque al menos se ha confirmado que se podría revisar durante el verano. En todo caso, IAG recortó ayer un –1% (y en el sector aéreo los recortes fueron generalizados con la excepción de Ryanair) por lo que la inclusión de Baleares (con otros 15 territorios) podría tener hoy un impacto positivo. Recordamos que, en el caso de IAG (donde tenemos recomendación de COMPRAR), el negocio de Reino Unido representa el 33% del total de ventas (a nivel global) y un cambio en las limitaciones de viaje apoyaría nuestra estimación de alcanzar el 60% de la capacidad (vs 3T’19) en el 3T’21e. IAG lleva una subida acumulada del +25,5% en 2021 pero todavía se encuentra un -56% por debajo de los niveles pre Covid. Para Meliá, el peso del negocio de Reino Unido a nivel de EBIT es el 14%, pero ya descuenta un escenario favorable (VENDER), con una subida acumulada en 2021 del +19,5% y situándose tan solo un -17% por debajo de los niveles pre Covid. Para NH (VENDER) el posible impacto es residual, teniendo en cuenta su modelo de negocio de hotel urbano.