INFORME DIARIO 15 DICIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: IAG, INDITEX, INDRA, SECTOR ELÉCTRICO, SECTOR TURISMO. EUROPA: N/A.
Repunte de deuda antes de la Fed
Las bolsas europeas se vieron presionadas por el repunte de los tramos largos de deuda (+3/4 p.b. inicialmente) después de que los precios de producción en EE.UU. se acelerasen más de lo esperado. Lo anterior sigue respaldando un discurso más duro en la reunión de la Fed de hoy y la aceleración en el ritmo del tapering (actual -15.000 M al mes, con lo que finalizaría en jun’22). Con todo lo anterior, el Euro STOXX se fue desinflando arrastrado por las ventas de Industria y Tecnología mientras que R. Básicos y Bancos fueron de los pocos sectores que terminaron con subidas. La nota positiva hoy es que Pfizer estima que dos dosis de su vacuna ofrecen una protección contra Ómicron c. al 70% y ha presentado su tratamiento Paxlovid (píldora antiviral) con un 89% de efectividad para reducir las muertes y hospitalizaciones de Covid-19, y que además también muestra efectiva contra la variante Ómicron. Por el lado macro, en R. Unido la tasa de paro ILO de octubre se moderó en línea con lo esperado mientras que el FMI ha urgido al BoE a subir los tipos para combatir la inflación. En la Eurozona la producción industrial de octubre quedó por debajo de las previsiones. En EE.UU. los precios de producción de noviembre repuntaron hasta el 9,6% lo que empujaría a la inflación por encima del 7,0% en los próximos meses. Desde el frente político ambas Cámaras aprobaron el incremento del techo de deuda por 2,5 B dólares extendiéndose hasta comienzos de 2023. Por otra parte se han incrementado las tensiones con China ante las posibles sanciones a la mayor fabricadora de microchips, Semiconductor Manufacturing International. En Brasil las actas del BCB reconocieron que se consideraron mayores subidas de tipos (último +150 p.b.) y durante más tiempo del inicialmente previsto ante el repunte de las expectativas de inflación y del incremento del gasto público de cara a las presidenciales de 2022. En China datos mixtos en noviembre, las ventas al por menor se desaceleraron de forma inesperada mientras la producción industrial se aceleró por encima de lo previsto.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían planas a la espera de la decisión de la Fed, con una tónica parecida a la de las últimas jornadas. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,2% (el S&P 500 terminó ayer con avances del +0,46% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 21,89). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino -0,6%, Nikkei de Japón +0,15%).
Hoy destaca la reunión de tipos de la Fed. En R. Unido y España la inflación de noviembre. En EE.UU. el índice Empire manufacturero de diciembre, las ventas al por menor de noviembre, los inventarios empresariales de octubre y el índice de confianza del sector inmobiliario (NAHB) de diciembre.
ESPAÑA
IAG. Suspende la compra de Air Europa. COMPRAR
Según prensa, IAG y Air Europa han acordado suspender la compraventa y darse tiempo para negociar mejores condiciones, una vez se supere la pandemia y se vea el impacto en las respectivas cuentas y evitar también el impacto de las condiciones de competencia que previsiblemente iba a imponer la CE, cuyo veredicto final debía conocerse el 4 de Enero. IAG pagará 75 M euros a la familia Hidalgo, que se descontaría del precio si la operación finalmente sale adelante y que incluye una opción de compra preferente, evitando así que Air Europa inicie negociaciones con otras aerolíneas. Recordamos que las últimas indicaciones implicaban que IAG pagaría un total de 500 M euros por Air Europa (~2.600 M euros de EV; 10% sobre nuestra valoración de IAG) en cash en 2026, beneficiándose de los posibles flujos de caja positivos hasta dicho año. En caso de no salir adelante se había establecido una penalización de 40 M euros a pagar. Noticia que ya venía anticipándose desde el pasado lunes sin que haya afectado de forma significativa a la cotización (-2,5% vs -1% del Ibex) por lo que no esperamos un impacto relevante hoy, teniendo en cuenta además que se trata de una suspensión y que la operación se podría reanudar a medio plazo. El hecho de haberse asegurado una opción preferente de negociación evita además el riesgo de que otras aerolíneas opten a la compra de Air Europa lo que sería una amenaza para la posición de IAG en el arco mediterráneo. Valoramos positivamente la operación ya que tiene sentido estratégico por la posición en largo radio de ambas compañías en España (se harían con un 26% de cuota en viajes a América), pero todo dependerá de las condiciones finales de la CE, que se rumorea que serían significativas pero que no han trascendido.
INDITEX. Rdos. 3T’21 ligeramente por debajo pero el comienzo de 4T es muy fuerte. VENDER
Los Rdos. 3T’21 son buenos en ventas pero están ligeramente por debajo de lo previsto en márgenes por mayores costes de aprovisionamiento y gastos operativos: Ventas: 7.389 M euros (+22,1% vs +19,5% BS(e) y +20,5% consenso); EBIT: 1.607 M euros (+40,5% vs +43,4% BS(e) y +43,3% consenso); BDI: 1.226 M euros (+41,5% vs +45,2% BS(e) y +46,2% consenso). En el lado positivo, el comienzo de 4T ha sido muy fuerte, con ventas a tipo constante en el periodo 1 de noviembre y 10 de diciembre del +33% frente al mismo periodo de 2020 y de +10% vs 2019 (a pesar de que el número de tiendas es un 11% menor). Con todo, creemos que el impacto en Bolsa debería ser neutro y reiteramos nuestra recomendación de VENDER.
INDRA. Corporación Alba vende a SAPA el 5% y renuncia al consejero. COMPRAR
SAPA Placencia Holding (familia Aperribai) ha comprado a Alba el 5% de IDR a 10,28 euros/acc. (-2,7% descuento). Para financiar la operación SAPA ha asegurado un 4,45% de la su participación a través de una operación de derivados (“collar agreement”) para lo que se ha hecho una colocación acelerada a institucionales que se ha cerrado a 9,95 euros/acc. (-5,5% descuento). Alba queda con un 3,21%, renuncia al consejero. Noticia negativa puesto que supone la salida de un accionista muy relevante y no descartamos que siga vendiendo (riesgo de overhang). Los fundamentales siguen sólidos y reiteramos recomendación de COMPRAR.