INFORME DIARIO 15 NOVIEMBRE + RDOS. ESPAÑA 3T’21. PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ALMIRALL, BBVA, SIEMENS GAMESA. EUROPA: AIRBUS, PHILIPS.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con previews de Rdos. 3T’21 que se publicarán en España en los próximos días.
Europa salva la resaca de la Fed y la inflación al alza
Las bolsas europeas logran cerrar la semana con ligeras subidas (a excepción del Ibex) capeando razonablemente bien la inflación (en máximos de hace décadas) y la ola de casos de Covid-19 en Europa y China. Dentro del Euro STOXX los mejores sectores en la semana fueron Hogar y Media, mientras que los peores volvieron a ser Viajes&Ocio y Utilities. Por el lado macro, en la Eurozona la producción Industrial de septiembre se contrajo algo menos de lo esperado. En España la inflación final de octubre se revisó una décima a la baja hasta el 5,4% mientras la subyacente se aceleró sólo hasta el 1,2% (más de lo esperado). Todo apunta a un inflación en torno al 5% para el 1T’22. En EE.UU. la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de noviembre se deterioró de manera inesperada. En Japón la contracción del PIB del 3T’21 se revisó a la baja más de lo previsto. En China las ventas al por menor y la producción industrial de octubre aceleraron su ritmo de avance inesperadamente mientras que los precios de la vivienda registraron la mayor caída mensual desde principios de 2015.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían mixtas con un buen comportamiento de las tecnológicas y las de consumo vinculadas a China, frente a las petroleras lastradas por la caída del Brent. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con avances de +0,1% (el S&P 500 terminó con subidas del +0,1% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 16,29). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino -0,2%, Nikkei de Japón +0,6%).
Hoy en EE.UU. el índice Empire manufacturero de noviembre. En subastas: Alemania (6.000 M euros en letras a 6 y 12 meses) y Francia (5.400 M euros en letras a 3, 6 y 12 meses).
ESPAÑA
ALMIRALL. Rdos. 3T’21 por debajo en operativo. Eleva el rango inferior de su guidance’21. COMPRAR.
Rdos. 3T’21 por debajo en operativo (EBITDA 45 M euros vs 54 M euros BS(e) y 52 M euros consenso) por ventas inferiores (+2% vs +5% BS(e) y +3% consenso) y un comportamiento más débil de los márgenes (23,3% vs 27,5%BS(e) y 27,1% consenso). Nada destacable en BDI donde se trasladó la evolución operativa (13 M euros vs 23 M euros esperado).Buen comportamiento de la DFN que disminuyó un -14% hasta 214 M euros ex planes pensiones (0,9x DFN/EBITDA vs 243 M euros BS(e)). Eleva ligeramente su guidance 2021 de EBITDA Core hasta el rango entre 200 y 215 (vs 195/215 M euros anterior y vs 207 M euros BS(e) y 212 M euros consenso). No descartamos acogida negativa, limitada tras su performance reciente (-8% en 2 meses; -12% vs IBEX).
BBVA. Anuncia OPA voluntaria sobre Garanti. VENDER
Lanzará una OPA sobre el 50,15% que no posee de su filial turca Garanti a un precio de 12,20 TRY/acc. (1,06 euros), prima del +15% sobre el cierre del 12/11 (+34% sobre de la media de 6 meses). Implicará un desembolso máximo de 25.697 M TRY (2.249 M euros), en línea con nuestra valoración y c.3% por debajo del P.O. de consenso de Garanti. BBVA financiará la operación con el exceso de capital (c.5.200 M euros BS(e) hasta ahora; con esta compra, de los c.8.400 M euros de exceso de capital generado con la venta del banco en EE.UU. BBVA habría empleado ya c.7.000 M euros en ajustes en España, recompra y Garanti con un impacto positivo en BPA’22 c.+25%). La compra, que está previsto que se lance en 1T’22 tras obtener las autorizaciones, tendrá un impacto máximo de -46pbs en el CET1 (13,18% actual incluyendo recompra) y de +13,7% en el BPA, según BBVA (c.+11% BS(e)), tomando como base las estimaciones de consenso para ambos bancos y un tipo de cambio de 12,91 TRY/euro (12% de depreciación sobre actual). Más allá de los impactos financieros, la compra incrementará el riesgo geográfico del banco, dado que Turquía representará el 22% del BDI’22 (México 44% y resto LatAm 12%), mientras que no vemos posibilidad de sinergias/valor de esta operación. Lo que menos nos gusta de la operación es que se incrementa el riesgo emergente, si la situación en Turquía empeora se puede poner en duda el segundo tramo de la recompra (2.000 M euros) y que cualquier otra operación corporativa deberá realizarse mediante ampliación de capital. Conference call a las 09:30.
EUROPA
AIRBUS, COMPRAR
Anunció ayer, durante la celebración del Airshow de Dubai, la firma de un pedido de 255 aviones A321 neo con Indigo Partners (c. 4% de la cartera de pedidos total), que compara con los 292 pedidos totales recibidos hasta octubre’21. El pedido se compone de un mix de 226 A321 neos y 29 A321 XLR (modelo de mayor alcance de la familia A320) que están destinados a las compañías Wizz Air (Hungráia), Frontier (EE.UU.), Volaris (Mexico) y JetSmart (Chile, Argentina), que forman parte del portfolio de Indigo. Por otra parte, AIR hizo público su informe con las previsiones para los próximos 20 años, en el que indica que esperan una demanda de 39.000 nuevos aviones comerciales para el periodo 2021/2040, de los que 29.700 serán aviones de corto y medio radio (76%), categoría en la que compite el A220 y A320. Recordamos que las previsiones previas a la pandemia hablaban de una demanda de c. 37.000 aviones para los próximos 20 años. Noticia positiva. Respecto al pedido de Indigo, destacamos que es un signo de la vuelta a la normalización del mercado, y da soporte a nuestra tesis de que la demanda para el modelo A320 es fuerte y goza del interés de las aerolíneas en el entorno actual de preocupación por la reducción de emisiones y altos precios del crudo (se benefician del ahorro de >15% de combustible frente a modelos anteriores). Respecto a la previsión de largo plazo, son igualmente positivas y reafirman el compromiso con el ramp-up del A320, algo que había generado incertidumbre dada la persistencia de la crisis y los comentarios de algunos proveedores y compañías de leasing de aviones.
PHILIPS, COMPRAR
La FDA (Agencia de Seguridad y Salud de EE.UU.) ha solicitado información adicional en relación al uso de elementos de silicona en algunos respiradores, que en su proceso de degradación podría dar lugar a la aparición de elementos volátiles perjudiciales para la salud. En todo caso, PHIA destaca que los productos eventualmente afectados serían pocos y no estarían siendo comercializados en EE.UU. Por otra parte, el Regulador habría solicitado a la compañía la realización de ensayos adicionales para la comprobar el eventual riesgo para la salud de las personas que podría tener la degradación de algunas espumas utilizadas en los respiradores. En este sentido, PHIA mantiene que presentará el resultado de los test a este respecto a lo largo del 4T’21.En todo caso, la compañía ha manifestado que no espera que estas solicitudes realizadas por la FDA supongan un retraso en la sustitución de los respiradores a la vez que subraya que la lista de solicitudes planteadas no suponen un veredicto por parte del Regulador ni que implícitamente la compañía haya cometido ninguna irregularidad. Por último, destacan el hecho de que una vez más el Regulador siga recomendando a los pacientes el uso de los aparatos afectados. Noticia negativa por el ruido que puede generar pese a que este tipo de informes son habituales en un proceso de investigación como el actual. En todo caso, pensamos que la clave es que tanto los análisis realizados por organismos independientes (de donde se esperan resultados en este trimestre), así como que la FDA en su posterior evaluación de los mismos avalen que el impacto en la salud de las personas es mínimo, siendo esta la clave en la recuperación de la acción. PHI ha perdido >8.250 M euros en capitalización (~21,5% capitalización) desde la publicación de Rdos. 1T’21 (momento en el que hizo público el fallo en sus respiradores) que compararía con los 1.000 M euros que estima la compañía que le costará esta cuestión.