INFORME DIARIO 02 MAYO + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 1T’25. IDEAS DESTACADAS Y PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: REDEIA. EUROPA: AIRBUS, BASF, ING, SOCIÉTÉ GÉNÉRALE.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos. 1T’25 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.
La macro desinfla las bolsas
Jornada de caídas en Europa lastradas por los malos datos macro (PIB, ADP, PMI en EE.UU.) y en Europa (especialmente el Ibex) por falta de sorpresas positivas en la campaña de resultados. En el STOXX los mejores sectores fueron los defensivos Telecos y Media frente a las mayores caídas de los cíclicos Viajes&Ocio y R. Básicos. Por el lado macro, en la Eurozona el crecimiento de PIB del 1T’25 repuntó más de lo esperado. En EE.UU. el PIB 1T’25 se contrajo imprevistamente por el fuerte repunte de las importaciones y el menor gasto público y privado. La creación de empleo privado ADP estuvo por debajo de lo esperado. El ISM manufacturero de abril retrocedió menos de lo esperado en abril mientras que el paro semanal repuntó más de lo previsto. En Japón, el BoJ mantuvo el tipo de interés de referencia inalterado. En materia arancelaria, China estaría sopesando abrir una puerta negociar los aranceles con EE.UU. y Japón espera alcanzar un acuerdo para junio. En Rdos. empresariales de EE.UU., Caterpillar, Meta y McDonald peor de lo esperado, Eli Lilly, Ebay y Microsoft en línea, Apple, Airbnb y Amazon decepcionan en el guidance para el 2T’25.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirían con subidas superiores al +1,0% con mejor comportamiento de los cíclicos como la Tecnología y los R. Básicos ante el posible cambio de tono de China en materia arancelaria. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con subidas del +0,6% (el S&P 500 terminó con avances del +1,3% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino cerrado, pero Hang Seng +1,7% Nikkei de Japón +1,2%).
Hoy la inflación de abril y la tasa de desempleo de marzo. En EE.UU. los datos de empleo de abril. En Rdos. empresariales de EE.UU. Exxon y Chevron entre otras
ESPAÑA
REDEIA. Rdos. 1T’25 en línea. Sin Conference. SOBREPONDERAR
Rdos. 1T’25 en línea con lo esperado. Así, el EBITDA 1T’25 se ha situado en 320 M euros (+4,4% vs 1T’24 teniendo en cuenta la desconsolidación de Hispasat y la re- expresión de los Rdos. 2024 vs +4,7% BS y +5% consenso) y el BDI 1T’25 en 137,8 M euros (+4,2% vs 1T’24, vs +2,8% BS y +2% consenso), con peor Rtdo. Financiero vs 1T’24. No hubo Conference. La incertidumbre en torno a las futuras responsabilidades del apagón eléctrico podría seguir pesando en el valor pero no esperamos mucho impacto y podría abrirse una oportunidad para más inversión y rentabilidad en el transporte.
Resultados España 1T’25 destacados y resto previews.
De los valores que publican en los próximos días hoy destacamos en positivo CAF (publica 08/05) donde esperamos un buen trimestre con fuerte actividad comercial que se reflejaría en un potente dato de contratación (estimamos 1.065 M euros, un 140% más que 1T24 y c.1x ventas del 1T’25) y que dejaría la cartera de pedidos en 14.653 M euros representando un 3,2x ventas. Además, la evolución de la cuenta de Rdos. proyectaría un crecimiento sólido y atractivo (> doble dígito en EBIT) en línea con las estimaciones del año.
EUROPA
AIRBUS. Rdos. 1T’25 mejores, con buena generación de caja. Rebajamos P.O. un -3%. SOBREPONDERAR.
Rdos. 1T’25 mejores en EBIT (+8,1% vs +6,6% BS(e) y +4,2% consenso) por Aviación comercial (73% EBIT; +5% vs consenso) y Defensa (10% EBIT, + 83% vs consenso). Además, la generación de caja es mejor de lo esperado (-310 M euros vs -1.654 M euros consenso) favorecida por mayores prepagos de pedidos. Mantienen el guidance’25 (sin considerar el impacto por aranceles), indicando que si continúa la situación actual ven un impacto “contenido”. Esperamos hoy una reacción positiva del valor (-3% vs Euro STOXX50 en 2025). Revisamos a la baja estimaciones (-5% en EBIT’25/29) y P.O. (-3% hasta 196 euros/acc), con una previsión más cauta en las entregas (-3% en 2025 y 2026) en el entorno actual.
BASF. Rdos. ligeramente por debajo en EBITDA. Guidance’25 sin detalle por impacto de aranceles. INFRAPONDERAR
Rdos. 1T’25 ligeramente por debajo en EBITDA ajustado (-3,2% vs -3,2% BS(e) y -2,2% consenso) en un entorno equilibrado, con ligera contracción en volúmenes y precios (-0,9% y -0,6% respectivamente) con un impacto positivo por el tipo de cambio (+0,4%). Adicionalmente, mantienen su guidance 2025, en base a que su elevada producción local limita los impactos directos por aranceles, si bien se muestran cautelosos con el efecto de los indirectos. Recordamos que esperan un EBITDA’25 antes de elementos especiales entre 8.000/8.400 M euros (vs 8.226 M euros esperado) y un FCF’25 entre 400/800 M euros (vs 900 M euros esperado), si bien su tipo de cambio previsto se sitúa lejos de los niveles actuales (1,05 euro/dólar). Esperamos acogida con ligero sesgo negativo.
ING GROEP. Rdos. 1T’25 y revisión de P.O. +1%. INFRAPONDERAR
Rdos. 1T’25 por debajo en margen intereses (cae -5,3% vs -2,3% BS(e) y -1,4% consenso) pero ligeramente por encima en comisiones (+2% vs esperado por productos de inversión) y muy por encima en otros ingresos (+20% vs esperado/ +153 M euros por mejores ROF) lo que motivó batir +4% en BDI. Costes y provisiones muy en línea con lo esperado. El ROE del 1T’25 se situó en 12,8% vs 9,4% a 4T’24 y si se ajusta para un CET1 de 12,5% se situaría en 15,8% vs vs 11,9% a 4T’24.
Mantiene guidance 2025. Obtiene 13,6% CET1 (en línea con 4T’24) vs objetivo 2025 de 12,5% y 13,1% tras ajustar por nuevo programa de recompra de acciones que anuncia por 2.000 M euros (4% yield/ esperado) que comienza hoy mismo. Esperamos una acogida con cierto sesgo negativo por el menor Margen de intereses a pesar de que ING llega a estos Rdos con un performance relativo vs sector negativo (-9%) lo que coincide con revisiones de BDI’25 por parte del consenso de -2%. Aprovechamos estos Rdos. para ajustar nuestras estimaciones. Aunque asumimos unos costes más altos (+2,2% al alza en 2025-2027) se compensan con menores provisiones (-20% en media) con lo que el BDI queda casi inalterado (-0,6% 2025-2027). Revisamos +1% nuestro P.O. 2025 hasta 18,06 euros/acc. lo que implica una valoración implícita de 8,9x PER’27 y 1,3x P/TE’27. Aunque en términos absolutos podría parecer que no cotiza caro (1,2x P/TE’25) mantenemos INFRAPONDERAR. Nosotros le vemos poco recorrido para un ROTE’25 8% guidance’25). Rebajamos a INFRAPONDERAR.