Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

INFORME DIARIO 07 JULIO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: GRIFOLS, NEINOR, REPSOL, SECTOR ELÉCTRICO, SECTOR TURISMO, TELEFÓNICA. EUROPA: AIRBUS, REVISIÓN ANUAL ES50.


Las ventas se generalizan en las bolsas
Fuertes correcciones en los mercados europeas, muy lastrados por las perspectivas de subidas de tipos desde la Fed. Con todos los sectoriales del Euro STOXX en rojo, soportaron mejor el castigo defensivos como Alimentación y Telecomunicaciones mientras que Inmobiliario y Viajes&Ocio sufrieron las mayores ventas. Por el lado macro, en Alemania los pedidos de fábrica de mayo rebotaron más de lo esperado. En la Eurozona las ventas al por menor se estancaron en mayo. Desde el BCE, C. Lagarde aprobó que la propuesta para reformar las reglas fiscales exija salvaguardas comunes para todos los países miembros, lo que requerirá incrementar los ingresos o recortar gastos en los Estados muy endeudados. En cuanto a política monetaria considera que todavía queda trabajo para doblegar la inflación. En esta misma línea, Nagel adelantó que el BCE seguirá subiendo tipos y los mantendrá altos durante un periodo de tiempo prolongado. En EE.UU. el paro semanal repuntó ligeramente por encima de lo esperado mientras que la encuesta de empleo privado ADP de junio estuvo muy por encima de lo previsto, con una generación de empleo que dobló las cifras esperadas. El déficit comercial de mayo se redujo en línea con lo previsto por la moderación de las importaciones. Por último, el ISM no manufacturero de junio rebotó más de lo previsto, con avances destacados en las partidas de empleo y nuevos pedidos, mientras que la partida de precios perdió altura. En la visita a China, J. Yellen se mostró dialogante aunque dejó claro que seguirán tomando medidas para proteger la seguridad nacional cuando sea necesario. Desde la Fed, Logan (vota) considera que una subida de tipos en junio hubiera sido apropiada y que es importante seguir el camino marcado en los dots, con dos subidas más este año. En Japón los indicadores adelantados de mayo preliminares repuntaron más de lo esperado. Desde el BoJ, Uchida enfrió las expectativas de un cambio de política monetaria defendiendo los programas de control de la curva (YCC) durante algún tiempo. En China, el primer ministro Li reiteró el compromiso con implementar medidas para apoyar la economía aunque la falta de concreción sigue decepcionando al mercado.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con rebotes del +0,5% aunque los datos de empleo estadounidenses podrían provocar nuevas ampliaciones de deuda y repuntes de volatilidad. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,08% (el S&P 500 terminó ayer con subidas del +0,35% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 15,44). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -0,14%, Nikkei de Japón -0,45%).
Hoy en Alemania la producción industrial de mayo. En México la inflación de junio. En EE.UU. la creación de empleo no agrícola, las ganancias salariales y la tasa de paro de junio.



ESPAÑA

REPSOL. El trading statement 2T’23 refleja una fuerte caída del margen de refino y precio del HH. COMPRAR
Como se esperaba, el margen de refino descendió sustancialmente en 2T’23 (hasta 6,4 dólares vs 15,6 dólares en 1T’23 y 6,91 dólares consenso); la media de 1S’23 (11 dólares) haría alcanzable aún el guidance anual c. 9 dólares (como BS y consenso). El precio del Brent cayó hasta 78 d/b (-3,8% vs 1T’23, -31% vs 2T’22; en línea del guidance anual de 80 dólares), el precio del gas (Henry Hub) se desplomó hasta 2,1 dólares/ MBtu (-38% vs 1T’23, -70,8% vs 2T’22; donde habría riesgo de no alcanzar el guidance de 4 dólares) y la producción hasta 595 kboe (-2,1% vs 1T’23, vs 540 Kboe 2T’22) por incidencias operativas que revertirían en 2S’23 y harían alcanzable el objetivo c. 605 kboe. Con este trading statement, los Rdos. 2T’23 (27-J) reflejarían un BDI ajustado c. 750 M euros (-61% vs 1T’23) en línea con consenso (775M euros). Esperamos reacción neutra tras la fuerte caída del año (–11%).


SECTOR ELÉCTRICO. Conclusiones sobre el impacto del último RD
El pasado jueves 28 de junio, el MITECO publicó un nuevo RD actualizando los precios de referencia del pool para la retribución a las renovables, de forma que el de 2023 se reduce un -49% vs el anterior. El principal impacto de esta actualización se da a nivel cuenta de resultados aunque a nivel de caja y valoración el impacto sería muy limitado ya que el cashflow por la venta de energía ya dependía del precio real de mercado (y no del de referencia) y la rentabilidad regulatoria está garantizada. Los principales impactos en EBITDA’23 se dan en Ence (-54% vs anterior), Ecoener (-30% vs anterior) y Acciona Energía (-14% vs anterior). En el caso de Solaria y las utilities integradas el impacto no es significativo. Rebajamos ligeramente P.O. en Acciona Energía, Acciona grupo y Ecoener (-1,6%, -1,5% y -3,5% respectivamente) en base a una nueva estimación de precios del pool un -6% de media más bajos en los próximos tres años vs nuestra estimación previa y mantenemos COMPRAR en las tres. Aunque no cambia nuestra visión fundamental positiva no esperamos que se comporten mejor que el IBEX en el corto plazo ya que con la publicación de sus rdos. semestrales se harán evidentes todos estos impactos.



EUROPA

REVISIÓN ANUAL ES50: Ferrari podría entrar en el índice en septiembre ante la salida de Vonovia.
En la revisión anual de septiembre del Euro Stoxx 50 (se realiza con datos capitalización ajustada por free-float del 31 de agosto), podría haber cambios. Por el momento, y con datos de cierre del 3 de julio, todo apunta a que Vonovia tendría una elevada probabilidad de salida directa del índice (lleva una caída acumulada del -18% en absoluto) mientras que Ferrari sería la mejor posicionada para entrar. Otra opción de salida (además de la mencionada) podría ser Nokia mientras que en el caso de entradas adicionales estaría Wolters Kluwer. En cualquier caso, dado el entorno actual de elevada volatilidad y toda la campaña de Rdos. 2T’23 aún por delante, podríamos ver sorpresas.
Underlyings
Neinor Homes SA

Neinor Homes SA, formerly Neinor Homes SLU, is a Spain-based company engaged in the real estate sector. The Company focuses on the design, construction and promotion of residential properties. It develops housing projects in various Spanish cities, such as Malaga, Madrid, Barcelona, Cordoba, Vizcaya, Alicante, Almeria and Gerona.

Repsol SA

Repsol is an oil and gas company. Co. is engaged in all the activities relating to the oil and gas industry, including exploration, development and production of crude oil and natural gas, transportation of oil products, liquefied petroleum gas (LPG) and natural gas, refining, the production of a wide range of oil products and the retailing of oil products, oil derivatives, petrochemicals, LPG and natural gas, as well as the generation, transportation, distribution and supply of electricity. Co. operates in more than 40 countries. Co.'s operations are divided into four segments: Upstream, Downstream, LNG and Gas Natural Fenosa.

Telefonica SA

Telefonica is engaged in the provision of public or private telecommunications services, including ancillary or complementary telecommunications services or related services. Co.'s fixed business includes: traditional fixed telecommunication services, Internet and broadband multimedia services, data and business-aplications services, and wholesale services for telecommunication operators. Co. also provides a range of mobile and related services and products to consumer and business customers, including mobile voice services, value added services, mobile data and Internet services, wholesale services, corporate services, roaming, fixed wireless, and, trunking and paging.

Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports on these Companies
Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch