INFORME DIARIO 05 JUNIO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: IAG. EUROPA: AIRBUS, DEUTSCHE TELEKOM.
Las bolsas resisten cerca de máximos
La primera semana de junio termina con saldo mixto en los índices europeos, después del contagio positivo del tecnológico estadounidense y de la aprobación del techo de deuda. Con todo lo anterior, los mejores sectores del Euro STOXX fueron Inmobiliario y Media mientras que Telecomunicaciones y B. Consumo volvieron a cerrar con los peores registros. Por el lado macro, en España el desempleo de mayo se redujo en unas 50.000 personas mientras que la afiliación a la Seguridad Social se incrementó en unos 200.000 ocupados, alcanzando máximos históricos. Desde el BCE, F. Panetta volvió a insistir en que los tipos no han llegado al nivel final. En EE.UU. el empleo no agrícola de mayo superó las expectativas mientras las ganancias salariales moderaron el ritmo de incremento. En China el PMI de servicios de Caixin de mayo repuntó inesperadamente. En la reunión de la OPEP+ se decidió mantener el recorte de crudo inalterado pero extenderlo hasta 2024 aunque A. Saudí se comprometió a recortar de forma unilateral 1 mb/d para contrarrestar a Rusia y el incremento de otros países.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con caídas de hasta el -0,3%. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,18% (el S&P 500 terminó el viernes con avances del +0,10% respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 14,60). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino -0,45%, Nikkei de Japón +2,0%).
Hoy en la Eurozona el PMI final de servicios de mayo y el índice de confianza de inversión SENTIX de junio. En México la confianza del consumidor de mayo. En EE.UU. los pedidos de fábrica de abril, los pedidos de bienes duraderos finales de abril y el ISM no manufacturero de mayo. En subastas: Alemania (6.000 M euros en letras a 3 y 9 meses).
EUROPA
DEUTSCHE TELEKOM. Rumores de entrada de Amazon en el mercado de móvil de EE.UU. COMPRAR
DTE cayó el viernes un -9% absoluto (T-Mobile US un -6%, llegó a caer c. -10%) tras publicar Bloomberg que Amazon habría estado en conversaciones con operadores de móvil en EE.UU (Verizon, AT&T, Dish, y la propia T-Mobile) para lazar servicios de móvil a nivel nacional para sus subscritores de Prime (c. 167 M de subscriptores en EE.UU.). Según la noticia, Amazon podría ofertar planes mensuales de c. 10 dólares (o incluso gratuitos) a estos subscriptores. En todo caso, también señala que no hay seguridad de que Amazon decida finalmente implementar este servicio, y un portavoz de la compañía indicó que “aunque siempre exploran la posibilidad de mejorar los planes de Prime, no hay intención de añadir servicios de móvil en este momento”. Después del cierre Verizon, AT&T, y la propia T-Mobile negaron que tuvieran planes de alcanzar ningún acuerdo en este sentido. Noticia negativa para DTE, en caso de confirmarse, ya que T-Mobile (c. 50% de DTE, y 58% de nuestro P.O.) aporta c. 65% de EBITDA de la compañía y sus perspectivas de crecimiento son un elemento diferencial en el equity history de DTE vs comparables europeos. Según lo comentado anteriormente, existe mucha incertidumbre sobre si estos planes de Amazon llegarán a materializarse, pero el ruido en torno a este tema puede pesar en el valor en los próximos días. El desmentido de Amazon, y de los 3 principales operadores puede facilitar hoy cierta reacción positiva tras la caída del viernes. Un acuerdo entre Amazon y Dish (operador de cable y satélite con mucha menos cobertura) tendría un impacto mucho menor. Respecto al potencial impacto, a modo indicativo, si asumimos que la entrada de Amazon resta -3pp de cuota de mercado a T-Mobile implicaría c. -7% de caída de nuestro P.O. Por otra parte calculamos que una caída de c. el -1p.p. del margen en recurrencia de TMobile US impacta en c. -3% en P.O. de DTE, con lo que ceteris paribus caída del viernes ya recoge un escenario suficientemente negativo.