INFORME DIARIO 05 SEPTIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: CAF. EUROPA: AIRBUS, VOLSKWAGEN.
Un comienzo de septiembre marcado por la volatilidad.
Semana de caídas en las bolsas europeas (que se moderaron en Europa en la sesión del viernes) cuya evolución vino marcada por los temores a un mayor endurecimiento de la política monetaria por parte del BCE en su próxima reunión del día 8 de septiembre donde los mercados valoran en un 80% la posibilidad de que suba los tipos de interés en 75 puntos básicos. Así, el Ibex 35 y el Euro STOXX 50 concluyeron la semana con caídas cercanas al -2% mientras que el Dax terminó con subidas moderadas. Los mejores sectores del Euro STOXX fueron Bancos y Autos (con cierres en positivo) mientras que Tecnología y Bienes de consumo terminaron con el peor comportamiento relativo con fuertes retrocesos. Por el lado macro, en EE.UU. la creación de empleo volvió a sorprender al alza hasta 315.000 (el consenso esperaba una cifra ligeramente por debajo de las 300.000 nóminas no agrícolas) y la revisión del dato de julio fue mínima, los ingresos medios por hora se elevaron a un 5,2% interanual (una décima menos de lo esperado) y el paro subió hasta 3,7% vs 3,5% esperado. En Brasil, la producción industrial creció por debajo de las expectativas del mercado. En Chile, finalmente fue rechazada la nueva Constitución. En Alemania el Gobierno ha lanzado un paquete de ayudas de ayudas a familias de 65.000 M euros por el incremento del coste energético, que en parte se financiará con un impuesto a los windfall profits de las eléctricas, aunque pretende darle un formato distinto al español o italiano. Por el lado geopolítico, Rusia decidió cortar indefinidamente el flujo en el gasoducto Nordstream I (usando como excusa problemas técnicos) mientras que el G7 acordó poner un precio máximo al precio del crudo ruso. Finalmente, hoy la OPEP podría decidir incluso recortar ligeramente la producción ante la caída del precio del crudo. En este sentido siguen los rumores sobre qué medidas se pueden tomar para reformar el sector eléctrico en la reunión del 9 de septiembre (se sigue hablando de poner cap a renovables, hidro y nuclear eliminando los impuestos a los windfall profits hoy en vigor).
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con caídas de hasta el -3,0% lastradas por el cierre indefinido del gasoducto Nordstream I (el gas en Europa sube un +31%). En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,1% (el S&P 500 terminó el viernes con caídas del -2% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 25,47). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -0,6%, Nikkei de Japón -0,1%).
Hoy festivo en EE.UU. En la Eurozona los PMI de servicios de agosto, el índice Sentix de confianza inversora de septiembre, ventas al por menor de julio. En R. Unido se elige al nuevo Primer Ministro. Reunión de la OPEP. En México la confianza del consumidor de agosto. En subastas: Alemania (5.000 M euros en letras a 3 y 9 meses).
EUROPA
VOLKSWAGEN, COMPRAR
El Consejo de Administración y el Consejo de Supervisión de la compañía se reúnen hoy para tratar la posible salida a bolsa de Porsche una vez que ha concluido el proceso de análisis interno de la operación. De salir adelante la votación, ésta podría producirse a finales de septiembre o principios de octubre donde según lo previsto colocarían el 12,5% del capital de la compañía. Nos parece que se trata de una noticia positiva si finalmente es aprobada la operación ya que permitirá aflorar valor dada la fuerte diferencia entre la valoración implícita actual de Porsche y Ferrari (