INFORME DIARIO 29 SEPTIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: ALMIRALL, SECTOR BANCOS, SECTOR ELÉCTRICO. EUROPA: TOTALENERGIES, VOLKSWAGEN.
El BoE impacta en el mercado de deuda y anima las bolsas
Las bolsas europeas terminaron con leves subidas en una jornada que empezó claramente con fuerte aversión al riesgo y terminó con fuertes estrechamientos de las curvas de deuda gracias al mensaje tranquilizador del BoE. En el Euro STOXX los mejores sectores fueron Inmobiliario y Retail mientras que los más castigados fueron los financieros con Bancos y Seguros a la cabeza de las mismas. Por el lado macro, en Europa la UE aseguró que se protegerá a los sistemas energéticos tras el “sabotaje” de los gaseoductos rusos y prometió nuevas sanciones en caso de que la autoría fuera de Rusia. Desde el BCE, P. Kazimir y O. Rehn apuntaron a subidas de 75 p.b. en las reuniones de octubre y noviembre. En R. Unido, el BoE anunció la compra de “toda la deuda pública que fuera necesaria” hasta el 14 de oct’22 para estabilizar el mercado de bonos y retrasa el QT de 80.000 M libras (y venta de bonos) hasta el 31 de octubre. En EE.UU. las ventas pendientes de viviendas de agosto se contrajeron más de lo previsto. Por el lado geopolítico Rusia anuncia el resultado a favor del referéndum en las regiones ocupada de Ucrania y advierte sobre la anexión de dichos territorios mientras que la UE trabaja en nuevas sanciones que incluirían un tope al precio del crudo.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas cotizarían con ligeras subidas que podrían llegar al +0,5%. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,4% (el S&P 500 terminó ayer con subidas del +1,04% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 30,18). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino +0,34%, Nikkei de Japón +0,9%).
Hoy en Alemania y España la inflación de septiembre. En la Eurozona la confianza del consumidor de agosto. En subastas: Italia (7.500 M euros en Bonos 2027, 2032 y CCT 2030).
EUROPA
TOTALENERGIES, COMPRAR
De los mensajes transmitidos en el Investor Day de ayer, destacamos positivamente la visibilidad dada a las perspectivas operativas de la compañía excluyendo el negocio de Rusia, así como el anuncio del dividendo extraordinario que sitúa la yield’22 total de remuneración al accionista más en línea con sus comparables (13,8% yield vs c.14% ENI). En concreto, de cara a 2022 mantienen el guidance de crecimiento de +5% en el pago de dividendo (+2,76 euro/acc.,5,8% yield), así como el programa de recompra de acciones de 7.000 M dólares (5,8% yield; de esto le quedarían c. 2000 M euros). Adicionalmente anuncia el pago de un dividendo extraordinario de 1 euro/acc. (2,1% yield adicional) pagadero en diciembre’22. De cara a los próximos años, indican que el compromiso es que la remuneración total al accionista alcance un 35%/40% del FCFOp. En este sentido, el dividendo está ligado a lo que consideran FCFOp recurrente, que calculan con un precio del crudo de 50 dólares/b y un crecimiento de FCFOp 4.000 M dólares hasta 2027 (+3,7% TACC’22/27) que debe soportar el del dividendo. El 35%/40% del extra cash que se genera por encima de 50 dólares/b (c. +3.200 M dólares por subidas de +10 dólares/b) se dedicará a recompra de acciones (prioritariamente) y al pago de dividendos extraordinarios (si el precio del crudo es particularmente elevado). Por el lado negativo, destacamos el incremento significativo del Capex (+14% vs plan anterior, +6% vs la media de nuestra estimación para el periodo y +4% vs consenso) que la compañía justifica por el nuevo entorno de altos precios del crudo. Con todo, el mercado ha realizado una lectura con un sesgo negativo a los anuncios (pensamos que por el incremento del Capex, que puede ser entendido como una renuncia a mantener la disciplina financiera) y ayer cayó un -2% vs Euro Stoxx 50 (aunque sube un +30% vs ES50 en 2022).