INFORME DIARIO 16 AGOSTO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: EUROPA: AXA.
La renta variable, mayor altura pero menor volumen
Las bolsas europeas han terminado con ganancias una semana de riesgo, tras la publicación de una inflación en EE.UU. que se mantiene en niveles muy elevados y de los riesgos regulatorios en China. Aun con todo lo anterior, el Euro STOXX cerró la semana con ganancias (+1,2%) de la mano de Viajes&Ocio y Hogar mientras que sólo Tecnología registró caídas y Energía terminó con las menores ganancias de la semana. Por el lado macro, en España la inflación final de julio confirmó los datos preliminares y se mantiene en el 2,9% muy por encima de una subyacente que se mantiene en niveles bajos. En EE.UU. el índice de confianza de la Universidad de Michigan de agosto se deterioró con fuerza, lo que podría estar apuntando a unos ISM perdiendo altura durante el 3T’21. En China las ventas al por menor de julio y la producción industrial de julio salieron peor de lo esperado. En Japón la producción industrial de final de junio estuvo por encima de lo esperado. En el frente geopolítico, las tensiones aumentan en Afganistán con la llegada de los talibanes a las inmediaciones de Kabul tras 20 años de ocupación de EE.UU.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con pérdidas pendientes del repunte de los casos de la variante Delta en Asia, los perores datos macro en China que recogen el impacto del virus y la desaceleración de la actividad y las tensiones geopolíticas en Afganistán con fuertes recriminaciones a Washington. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,21% (el S&P 500 terminó con subidas del +0,13% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. cayó hasta mínimos del mes de julio (VIX 15,45). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino +0,09%, Nikkei de Japón -1.78%).
Hoy en EE.UU. el índice Empire de manufacturero de agosto. En subastas: Alemania (6.000 M euros en letras a 6 y 12 meses) y Francia (5.400 M euros en letras a 3, 6 y 12 meses).