INFORME DIARIO 24 MARZO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: OHLA. EUROPA: BAYER.
Semana de tímidos avances y cíclicos penalizados
A pesar del mal comportamiento en la parte final de la semana las bolsas lograron terminar con ligeros avances, a excepción del DAX que terminó en negativo. En el STOXX 600, las mayores subidas fueron para Energía, Retail y Utilities mientras que Químicas, Recursos Básicos y Autos sufrieron las mayores ventas. Por el lado macro, en España las pernoctaciones confirman la tendencia a la baja (-0,9% interanual en febrero frente al 2,5% anterior) mientras que los precios moderan su ritmo de avance (4,2% interanual frente al 6,1% enero). En Francia, deterioro inesperado en la confianza del consumidor de marzo. En Alemania el Senado aprobó la reforma constitucional para eludir el límite de endeudamiento. En EE.UU., según Bloomberg, la Administración de D. Trump podría aplicar tarifas recíprocas a determinados productos/países y no de forma generalizada como se anunció inicialmente. En Japón el PMI manufacturero y de servicios de marzo retrocedieron más de lo esperado hasta 48,3 y 49,5 respectivamente. En Turquía, la justicia arrestó formalmente al alcalde de Estambul (y principal opositor de T. Erdogan) E. Imamoglu.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirían con subidas de hasta el +0,5% con peor comportamiento de los defensivos y bond proxies ante el repunte de la rentabilidad de la deuda soberana. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con subidas del +0,6% (el S&P 500 terminó el viernes con avances del +0,2% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -0,1%, Nikkei de Japón -0,1%).
Hoy en la Eurozona y EE.UU. el PMI manufacturero y de servicios de marzo. En México el índice de actividad IGAE de enero.
EUROPA
BAYER. Condenada a pagar 2.100 M dólares por Roundup. SOBREPONDERAR
El viernes se emitió una sentencia por un jurado de Georgia por la cual se condena a BAYN a pagar 2.100 M dólares (~1.950 M euros; 8% de la capitalización y 6% de la deuda neta 2024) a un demandante que alegó que el herbicida Roundup (ingrediente principal es el glifosato) le provocó cáncer. Se incluyen 2.000 M dólares por daños punitivos. La compañía comentó que recurrirá la sentencia. Noticia negativa ya que se vuelve a constatar la incertidumbre sobre los litigios en EE.UU., especialmente el caso glifosato, y sobre el futuro financiero de la compañía, ante la posibilidad de que los costes de indemnizaciones puedan ser muy superior a las provisiones actuales (6.000 M euros). De todas formas, tras recurrir la sentencia, existen altas probabilidades de que la indemnización final sea sustancialmente menor en la medida que ya comentó el Tribunal Supremo de EE.UU. que los daños punitivos no pueden ser más de 9x los daños compensatorios (en este caso es de c. 30x). Dicho esto, esta nueva sentencia no cambia la estrategia de la compañía al respecto. Ahora estamos pendiente de la decisión de si el Tribunal Supremo acepta la revisión o no del caso glifosato tras el fallo del Tribunal Federal de Apelaciones del Tercer Circuito que contradijo otros fallos de tribunales de apelaciones en EE.UU. (Noveno y Undécimo Circuito), siendo esta una de las principales causas por las que el Tribunal Supremo podría volver a considerar la revisión. Se espera que la decisión sea tomada para mediados de 2025 y, si finalmente es aceptado, prevén una decisión final para mediados de 2026.