BBVA: VENTA DE BBVA USA - CAMBIO DE RECOMENDACIÓN A COMPRAR (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Valoramos muy positivamente la venta de la filial americana anunciada hoy, que nos ha llevado a elevar la recomendación a COMPRAR (desde VENDER) esta mañana. En este sentido, merece la pena destacar el precio obtenido en la venta (c.9.700 M euros, PER’19 de c.20x; P/TE de 1,34x y 50% capitalización), que valora el negocio en c.2x los múltiplos de comparables en la banca regional americana, y que supone una prima de +70% sobre nuestra valoración de la filial (+30% vs la media de valoración del consenso).
La venta le permitirá liberar 8.400 M euros de capital (CET1 proforma post venta del 14,5%) y BBVA ya ha confirmado que destinará los fondos a M&A que genere valor y/o a retribuir de forma extraordinaria al accionista. En nuestra opinión, son factibles ambas, y creemos es probable que se ejecuten en 2021 y que anuncie una operación de compra antes de que se cierre la venta del negocio americano (en España o Portugal), prevista para mediados del año que viene. Viendo el tamaño/valoración de las operaciones que se podrían realizar en mercados maduros, estimamos que BBVA podría financiar una compra de tamaño mediano y retribuir al accionista con hasta c.0,63 euros/acc. (yield de c.15%).
Seguimos viendo como factor negativo frente a comparables el mayor riesgo en emergentes (Turquía, Méjico) aunque también esto está mejorando. Dicho esto la positiva evolución en Méjico en 3T’20 (con c. más del 70% de las moratorias de crédito vencidas) y las medidas tomadas recientemente por el gobierno turco, encaminadas a solucionar el riesgo financiero y macroeconómico, permiten un mayor optimismo sobre el riesgo en estos dos países. A esto se añade ahora la liberación de los c.8.400 M euros de capital comentados (para M&A y/o devolverlo al accionista).
Con todo, aprovechamos la publicación para revisar estimaciones 2020-2022e, que elevamos de media c.+10% por el menor CoR. Al respecto, no desconsolidamos el negocio americano, dado que hasta que se cierre y se ejecute la operación, previsiblemente en 2S’21, seguirá contribuyendo al consolidado. En valoración, que se basa en el flujo’22 sí que eliminamos la contribución al BDI del negocio americano, que valoramos ahora de acuerdo al precio de venta (9.700 M euros vs 2.600 M euros previo). Con todo, elevamos nuestro P.O. c.+56% hasta 4,30 euros/acc., con impacto de +22% por la revisión de estimaciones y la mejora en la posición de capital, proviniendo el +34% adicional del anuncio de hoy. A pesar de la subida de hoy (+17%) nuestro P.O. ofrece un potencial de c.+15%. Por un lado, el P.O. puede verse presionado si no invierten el dinero obtenido a 1x valor contable (que es la hipótesis en nuestra valoración), pero por otro lado, pensamos que si con una compra consiguen reducir el peso del negocio en emergentes esto debería positivo vía reducción de la prima de riesgo exigida (hasta c.4,6 euros/acc. BS(e)).