INFORME DIARIO 28 SEPTIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: BBVA, SANTANDER.
Mercados condicionados por la deuda
Las bolsas europeas terminaron cediendo ligeramente, en otra sesión marcada por los miedos sobre el tensionamiento monetario. En el Euro STOXX los ganadores del día fueron Energía y Hogar mientras que Inmobiliario y Bancos cerraron con las mayores caídas. Por el lado macro, en la Eurozona la M3 de agosto se incrementó por encima de lo esperado. Por otro lado, el FMI advirtió a R. Unido de los riesgos de llevar adelante una política fiscal expansiva indiscriminada. En EE.UU. la confianza del consumidor de la Conference Board sorprendió al incrementarse en septiembre por encima de lo esperado. En cuanto a los pedidos de bienes de capital de agosto core subieron muy por encima de lo esperado y dibujan cierta recuperación de los pedidos de bienes de capital mientras que el índice de la Fed de Richmond de septiembre mejoró más de lo esperado. Por el lado del residencial, la venta de viviendas nuevas de agosto se recuperó inesperadamente aunque los precios de la vivienda mostraron la primera caída mensual desde 2012 excluyendo la pandemia. Desde la Fed, J. Bullard volvió a repetir que la inflación es el problema prioritario mientras que Evans reconoció que no puede esperar a ver el efecto de las subidas de tipos de interés. En China el yuan se situó en mínimos de los últimos 14 años y el PBoC advirtió que tomará medidas para frenar su depreciación. Por el lado geopolítico, varios países europeos (Dinamarca, Suecia, Alemania, etc) denunciaron 3 fugas de gas en los gasoductos Nordstream I y II que podrían haber sido fruto de un sabotaje. Por otro lado, ya son 13 países de la UE que piden a la CE que imponga un cap a los precios del gas, este viernes se debatirá, entre otros puntos, en la reunión de ministros de energía.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas cotizarían con caídas del orden del -0,5% donde siguen pesando los riesgos de recesión ante el tensionamiento monetario (el 10 años americano toca hoy el 4,0%) y la incertidumbre geopolítica. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,6% (el S&P 500 terminó ayer con recortes del -0,17% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 32,60). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -1,3%, Nikkei de Japón -2,25%).
Hoy en EE.UU. las ventas pendientes de viviendas de agosto. En subastas: Grecia (625 M euros en letras a 6 meses).