INFORME DIARIO 25 MARZO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: CIE AUTOMOTIVE, REPSOL.
Nuevas sanciones a Rusia
Las bolsas europeas terminaron prácticamente planas en una jornada de nuevas ampliaciones en los mercados de deuda después de que la OTAN advirtiese a Rusia contra el uso de armas químicas. Por otra parte, EE.UU. anunció un nuevo paquete de sanciones contra las élites rusas, los legisladores y las compañías de defensa. Europa por su parte ha descartado prohibir las importaciones de crudo ruso (si bien se solicita a la OPEP más petróleo), aunque EE.UU. se ofrece como proveedor para reducir la dependencia de Europa al gas e incrementarán los suministros en 15 bcm al año a finales de 2022 (el problema sigue estando en que el suministro desde Rusia representa 50 bcm año). Con todo lo anterior, los mejores sectores del Euro STOXX fueron R. Básicos y Telecomunicaciones frente a las caídas encabezadas por Retail y Viajes&Ocio. En cuando a datos macro, en la Eurozona el PMI de manufacturas y de servicios preliminar de marzo se redujo menos de lo previsto, aunque el resto de indicadores sigue apuntando a una moderación importante en el ciclo durante el 2T’22. En EE.UU. el paro semanal se redujo con fuerza mientras que los pedidos de bienes preliminares de febrero se contrajeron de forma inesperada. El componente core de los pedidos de capital dibuja una inversión en bienes a la baja en el 2T’22. Desde la Fed, C. Evans se mostró cómodo con incrementos de tipos de 0,25 p.b. aunque dejó la puerta abierta a un mayor tensionamiento si es necesario. En México el BdM subió los tipos un +0,5 p.p. hasta el 6,5% para combatir la inflación. La decisión fue adelantada por L. Obrador antes de la comparecencia.
Qué esperamos para hoy
Esperamos una apertura ligeramente alcista tras las caídas del sector Tecnológico Chino (ante declaraciones de que todavía es pronto para anticipar un acuerdo para no excluir a las empresas chinas de las bolsas americanas) y pendientes de los avisos a Rusia sobre armas químicas y el temor en la UE a que China incremente el suministro de chips a Rusia. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,2% (el S&P 500 terminó ayer con avances del +0,42% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 21,67). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino -1,43%, Nikkei de Japón +0,15%).
Hoy en España el PIB final del 4T’21. En la Eurozona la M3 de febrero. En Alemania el IFO de marzo. En México el índice de actividad IGAE de enero. En EE.UU. la venta de viviendas pendientes de febrero. En subastas: Italia (3.500 M euros en Bonos 2023 y ligados a inflación 2032).