INFORME DIARIO 18 AGOSTO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: SECTOR ELÉCTRICO, SECTOR CONSTRUCCIÓN. EUROPA: DEUTSCHE POST.
Continúa la toma de beneficios
Las bolsas europeas terminaron la sesión con pérdidas por segundo día consecutivo afectadas por el impacto que pueda tener la propagación de la variante delta (nuevas restricciones de movilidad en China) y las dudas en torno a la crisis en Afganistán que podría derivar en una posible crisis migratoria hacia Europa. Así, el Euro STOXX cedió un -0,14% de la mano de sectores como Autos y Bancos que lideraron las pérdidas. Por el lado macro, en EE.UU. tuvimos datos mixtos con la producción industrial de julio mejor de lo esperado y las ventas al por menor peor de lo esperado, mientras Powell alertó del impacto económico que aún tiene la pandemia sobre la actividad económica. En la Eurozona, el PIB del 2T estuvo totalmente en línea. En Japón, los pedidos de maquinaria de junio salieron mejor de lo esperado. En el plano geopolítico, siguen las negociaciones para formar un gobierno islámico en Afganistán (tono a priori mas abierto e inclusivo por parte de los talibanes), con el aeropuerto de la capital reanudando sus vuelos para la comunidad internacional. Al respecto, el mercado asume un papel importante de China en las relaciones comerciales y reconstrucción del país (al contrario de la posición que adoptó en 2001).
Qué esperamos para hoy
Tras dos días de caídas, las bolsas europeas podrían estabilizarse y registrar ligeros avances a tenor del comportamiento de las bolsas asiáticas. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan al alza un +0,10% (el S&P 500 terminó con subidas del +0,04% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. repuntó (VIX 17,91). Los mercados asiáticos cotizan con ganancias (CSI 300 chino +1,46% y Nikkei de Japón +0,71%).
Hoy en EE.UU. además de las Actas de la Fed correspondiente a la reunión de julio, tendremos viviendas iniciadas y permisos de construcción de julio. En la Eurozona, IPC final de julio. En subastas: Alemania (1.000 M euros en bonos 2050).