INFORME DIARIO 26 JULIO + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 2T’21. IDEAS DESTACADAS Y PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ALMIRALL, EBRO FOODS, ENCE, INDRA, SECTOR TURISMO. EUROPA: NOKIA, PHILIPS, PROSUS, SECTOR BANCOS.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos. 2T’21 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.
Semana de avances respaldada por la buena campaña de resultados
Semana de rebote en las bolsas europeas acompañado de un tono dovish del BCE al adaptar su forward guidance a la nueva estrategia de política monetaria, de una buena campaña de resultados y sólidos PMIs de julio en Europa. Así, los mejores sectores del Euro STOXX en la semana fueron Recursos Básicos y Viajes & Ocio mientras que Telecomunicaciones y Alimentación terminaron con el peor comportamiento relativo. Por el lado macro, en la Eurozona el PMI de manufacturas preliminar de julio mejoró ligeramente más de lo esperado mientras que el de servicios salió bastante mejor de lo previsto. Buenos datos adelantados para el 3T’21 que dibujan una economía creciendo por encima del 2,7 a/a que espera el mercado. En EE.UU. el PMI manufacturero de julio subió más de lo esperado mientras que el de servicios retrocedió inesperadamente. En China aumentan las tensiones con EE.UU. después de un inicio de las conversaciones de Tianjin entre ambos países. En Rdos. empresariales de EE.UU. American Express y Honeywell por encima de lo esperado y Kimberly Clark peor de lo esperado, entre otros
Qué esperamos para hoy
Esperamos una apertura a la baja en Europa después de las caídas del sector tecnológico en China ante una regulación más exigente para las empresas dedicadas a educación, impidiendo que recauden capital o coticen en bolsa. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,4% (el S&P 500 terminó con avances del +0,24% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 17,20). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino -3,8%, Nikkei de Japón +1%).
Hoy en Alemania el IFO de Julio. En EE.UU. las ventas de viviendas nuevas de junio. En subastas: Alemania (4.000 M euros en letras a 12 meses) y Francia (5.400 M euros en letras a 3, 6 y 12 meses. En Rdos. empresariales de EE.UU. Tesla, Coca Cola, First Bank entre otros.
ESPAÑA
ALMIRALL. Rdos. 2T’21 mejores en operativo. Eleva guidance’21. COMPRAR.
Rdos. 2T’21 mejores en operativo (EBITDA 65 M euros vs 56 M euros consenso) por unas ventas superiores (+14% vs +7,4% consenso) y márgenes más altos (30,7% vs 28,2% consenso).Peor comportamiento en BDI (-83 M euros vs 18 M euros consenso), por un deterioro de -101 M euros (Seysara 69 M euros y Legacy EE.UU. 22 M euros) sin impacto en caja y buenas noticias por el lado de la DFN, que disminuyó un–4% hasta 247 M euros (vs 229 M euros BS(e); 1x DFN/EBITDA ex P. pensiones). Eleva guidance 2021 de EBITDA Core equivalente a un rango EBITDA entre 220 y 240 M euros (vs 215/235 M euros anterior vs 225 M euros BS(e) y 235 M euros consenso). Esperamos acogida positiva limitada tras su buen performance (+16% desde Rdos.1T’21; +20% vs IBEX).
EBRO FOODS. Vende parte de Panzani por 550 M euros de VE a CVC. VENDER
Ebro ha anunciado esta madrugada que ha recibido una oferta vinculante por parte de CVC por el negocio de pastas seca, sémola. Couscous y salsas de Panzani. Se incluyen las marcas Panzani, Ferrero, Regia, Zakia y Le Renard, las plantas de Vitrolles, La Montre y Nanterre y los molinos de Gennevilliers, St. Just y “Littoral”. El importe total alcanza los 550 M euros de VE (20,5% de la capitalización y 61% de la DFN 1T’21) y Ebro estima una plusvalía bruta de 91 M euros. El negocio vendido generó en 2020, 470 M euros de ventas (31% del total de la división de pasta) y 57 M euros de EBITDA (26,7% del total con margen 12% vs 14,2% división de pasta). Previo a la venta, el resto de negocios (fresco y arroz, principalmente) se excluirán de Panzani y quedarán en poder del Grupo. Como es habitual, la operación está sujeta a información y consulta de los representantes de los trabajadores en Francia, a la obtención de autorizaciones regulatorias y a la aprobación por parte de la JGA de Ebro Foods. Con todo, se espera que la transacción se cierre antes del 31 de diciembre de 2021. La operación tiene sentido estratégico porque permite a Ebro enfocarse en su estrategia de productos de mayor valor añadido en un sector donde, tradicionalmente, los márgenes son bajos. En cuanto al precio, implica ~9,6x EV/EBITDA en línea a lo que cotiza EBRO (10x), lo que valoramos positivamente. Por otro lado, esta desinversión permitirá reducir la DN de manera significativa (>1x EBITDA, incl. ~165 M euros puts con minoritarios) por lo que se podría repartir un dividendo extraordinario (hasta 3,57 euros/acc. yield 20,5%, asumiendo que no hay deuda), como ya ha hecho en el pasado reciente, o tener una capacidad de hasta 700-1.000 M euros (límite de 2,5-3x DN/EBITDA, excl. puts con minoritarios) para hacer nuevas adquisiciones.
EUROPA
NOKIA. El delivery se adelanta. COMPRAR
Publicará Rdos. 2T’21 (29/07) que ya anticipó que llevarán a una revisión al alza del guidence’21, confirmando así un arranque operativo muy positivo este 1S’21. Esto transmite confianza respecto a los planes de recuperación de la compañía y revisamos un +22% nuestra estimación de EBIT’21/25, asumiendo ya un margen EBIT’23 claramente mejor (12,5% vs 10,20 antes y 12,1% consenso). Con esto y el roll-over’22, el P.O. se sitúa en 5,70 euros/acc. (+46% vs antes; +15% potencial) y mantenemos COMPRAR, ya que pensamos que la transición a los nuevos chips 5G (más baratos y eficientes) y el newsflow comercial positivo, darán continuidad performance del valor, que pese a subir un +39 vs ES50 en 2021 aún cae un -46 % vs Ericsson en los últimos 3 años.
PHILIPS. Rdos. 2T’21 algo mejor de lo esperado, ajustan guidance’21 de márgenes y anuncian Buyback. COMPRAR
Rdos. 2T’21 algo mejor de lo previsto en EBITA ajustado (+36,4% vs +35,9% BS(e) y +33,1% consenso) y en ventas (+6,4% vs +5,6% BS(e) y +5,3% consenso) ante la estabilización generalizada de los negocios. Pese a ello, ajustan ligeramente a la baja la expectativa de mejora de márgenes’21 a +60 pbs (vs +60/+80 pbs antes) que compararía con +80 pbs BS(e) y +50 pbs consenso ante “la incertidumbre que genera el Covid-19 y la escasez de componentes electrónicos” que podría restar brillo a la publicación (si bien el impacto es mínimo). Por último, PHIA ha anunciado un buyback de 1.500 M euros (4% capitalización) a realizar en los próximos 3 años que ayudaría a compensar el ajuste del guidance’21. PHIA le pierde en el año al ES50 un -23% afectado por el caso de los respiradores anunciado en la publicación de los Rdos. 1T’21 (-21% vs ES50 desde los Rdos. 1T’21).
PROSUS, COMPRAR
Según Reuters, el regulador estatal del mercado ha ordenado a Tencent y sus filiales poner fin a los acuerdos exclusivos para la distribución del negocio de música, imponiendo además una multa de 77.000 dólares. Según esta información también se habría prohibido que Tencent ayude a Tencent Music (c. 55% de Tencent) a restaurar su posición de líder en el mercado chino. Noticia negativa, por la incertidumbre que puede generar (Tencent cae ahora un -8% en Hong Kong). Si bien el importe de la multa es anecdótico, y la resolución del regulador, de confirmarse, ya fue adelantada por Reuters (12/07) incide en el riesgo de un mayor control regulatorio por parte del gobierno chino, que han venido pesando en la cotización de Tencent, y por tanto en la cotización de PRX (Tencent representa c. 90% de nuestro P.O.). Desde el punto de vista financiero la participación en Tencent Music supone sólo c. 2% de la capitalización de Tencent.
SECTOR BANCOS EUROPA
El BCE emitió el viernes un comunicado en el que finalmente, como era esperado, elimina la limitación en el pago de los dividendos del sector bancario a partir del 1 de octubre pudiendo así retomar sus habituales políticas de pay-out. Recordamos que el BCE con el estallido del Covid-19 primero restringió y luego limitó el pago de los mismos (con carácter general a un 15% del BDI acumulado’19-20). Dicho esto, el regulador solicita máxima cautela y que en todo momento tengan en consideración las necesidades de capital una vez se vayan retirando las medidas de apoyo. De esta forma a la hora de tomar decisiones y dentro del marco de supervisión se tendrán en cuenta los resultados de los test de estrés que se conocerán el próximo 30 de julio, para aprobar o poder limitar políticas de dividendo.
Noticia positiva si bien esperada, dado que ya se daba por hecho que el BCE levantaría la limitación en el pago de los dividendos en función del resultado de los test de estrés que se conocerán el próximo 30 de julio. Continuamos pensando que el BCE podría adoptar una postura más cauta con aquellas entidades que en un escenario adverso puedan presentar mayor presión en el capital. Descartamos que esta sea la situación de nuestros bancos en cobertura. De esta forma, de levantarse la limitación en el pago del dividendo las entidades más beneficiadas en nuestro universo de cobertura serian ING e Intesa (ambas con yields cercanas al 8%) y BBVA, que tendrá luz verde para iniciar su programa de recompra de acciones (c.9% capitalización). Finalmente y a este respecto recordamos que todos los bancos en nuestra cobertura se encuentran ya reservando en su capital la horquilla “habitual” de pay out antes de Covid-19 (ie 50% con carácter general).