INFORME DIARIO 23 NOVIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ENDESA, FCC. EUROPA: SECTOR BANCARIO.
Derrumbe del crudo
Las bolsas europeas aprovecharon la falta de novedades en las Actas de la Fed, la tregua entre Israel y Hamás y el desplome del crudo para lograr nuevos avances. En el STOXX 600, las mayores subidas estuvieron a cargo de Viajes&Ocio e Inmobiliario mientras que Energía, R. Básicos y Financieros (Bancos y Seguros) fueron los que cerraron en rojo. Por el lado macro, en la Eurozona la confianza del consumidor de noviembre mejoró más de lo esperado, aunque se mantiene en terreno muy negativo. En EE.UU. el paro semanal se redujo mucho más de lo previsto mientras que los pedidos de bienes duraderos cayeron en octubre más de lo esperado. En México las ventas al por menor de septiembre se contrajeron de forma imprevista. La OPEP+ decidió postergar al 30 nov’23 la reunión prevista para el próximo 25 por desacuerdos en la producción y posibles recortes en ciertos países africanos (Angola, Nigeria, Congo).
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirán planas con cierto sesgo negativo ante la debilidad prevista en los PMIs de noviembre. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con subidas del +0,10% (el S&P 500 terminó ayer con caídas del -0,10% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 12,85). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino +0,35%, Nikkei de Japón cerrado).
Hoy en la Eurozona los PMI preliminares de manufacturas y servicios de noviembre. En EE.UU. festivo por acción de gracias.
ESPAÑA
ENDESA. Actualización Plan Estratégico 24-26. Optimista en EBITDA y capex, menos en BDI’24. COMPRAR.
El crecimiento en EBITDA se incrementa respecto al plan anterior (hasta 17.000 M euros vs 15.000 M euros anterior) pero menos el BDI (hasta 6.000 M euros vs 5.000 M euros anterior). La DFN se reduce -15% (DFN/EBITDA’26e 1,4x vs 2,3x 2023e). Incrementa el capex bruto para el período hasta 8.900 M euros (vs 8.600 M euros anterior). Sigue comprometido con la política de dividendos, espera que el DPA del período sea igual al 70% beneficio ordinario neto con un suelo de 1 euro/acc. en el período, lo que dejaría 1,1 euros/acc. en 2024 (vs 1,2 euros/acc del anterior plan por menor guidance BDI’24; BS(e) 1,17). Esperamos reacción positiva.