INFORME DIARIO 21 MARZO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: SECTOR ELÉCTRICO. EUROPA: ENI.
Rebote a la espera de los avances en Ucrania y China
Las bolsas europeas terminaron con subidas superiores al +5% en una semana marcada por la primera subida de tipos de la Fed desde 2018. Casi todos los sectores del Euro STOXX se recuperaron con fuerza, siendo los mejores Tecnología y Bancos mientras que Energía (después de los descensos del Brent) y Retail fueron los únicos que cerraron con caídas. Por el lado geopolítico, Xi Jinping aseguró a J. Biden que China no se involucrará en la guerra de Ucrania y que está comprometida con la búsqueda de la paz, lo que sentó bien a los mercados, si bien en la reunión que mantuvieron ambos países dejó clara su oposición a las sanciones económicas a Rusia. En macro, en la Eurozona el déficit comercial de enero se redujo más de lo esperado. En EE.UU. las ventas de viviendas de segunda mano de febrero se contrajeron más de lo previsto después de un muy buen mes de enero, mientras que los indicadores adelantados de marzo se recuperaron en línea. En Rusia el BCR prolongará las medidas extraordinarias para sostener la actividad, aunque reconoció que las manufacturas se encuentran con serios cuellos de botella y desabastecimientos por las sanciones comerciales y financieras. China volvió a suspender la cotización de la inmobiliaria Evergrande, mientras el PBoC mantuvo los tipos a 1 y 5 años como esperado.
Qué esperamos para hoy
Hoy las bolsas europeas abrirán con ligeras caídas, con mejor comportamiento de Energía, tras el rebote generalizado de la semana pasada y a la espera de ver como se concretan los avances en los distintos frentes abiertos (negociaciones en Ucrania, estímulos en China) y ante una nueva escalada en el precio de crudo. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,35% (el S&P 500 terminó el viernes con subidas del +0,7% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 23,87). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -0,5%, Nikkei de Japón cerrado).
Hoy en EE.UU. el índice de la Fed de Chicago de febrero. En subastas: Francia, Alemania y Holanda colocan letras.
EUROPA
ENI, COMPRAR
Del Capital Markets Day de ENI celebrado el viernes por la tarde destacamos: i) Producción: Establecen un objetivo de crecimiento del +3% TACC’21/25 (vs +4,6% BS(e)), y que compara con el crecimiento esperado en el plan anterior del +3% para 2020/24; ii) Capex: De cara a 2022 esperan que el Capex alcance 7.700 M euros (vs 7.400 M euros BS (e)),; iii) Prevén un FCF Op. de 55.000 M euros para el periodo 2022/25 (vs 46.800 M euros BS(e)), indicando que a lo largo del plan, el cash-flow break-even se situará en 9% yield. Tras este CMD, nosotros, revisaremos estimaciones al alza adaptándonos al nuevo escenario del crudo para los próximos años (c. 88 dólares/b media para 2022/25, vs 74 dólares/b del escenario de ENI), lo que situará nuestro P.O. >15 euros/acc (>+18% potencial).