Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

ESTRATEGIA DE RENTA VARIABLE Y CRÉDITO: LOS EMERGENTES SUFREN, RALLY EN LA DEUDA SOBERANA (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Agosto volvió a ser un mes volátil, sobre todo para la bolsa, aunque la foto final no dejó tan mal sabor de boca. El castigo nuevamente estuvo más centrado en los activos emergentes que sufrieron la peor salida de flujos desde nov’16 y en mucho menor medida en las bolsas de Eurozona. La apreciación del dólar y las dudas en torno al comercio hicieron mella en el yuan y en las materias primas que, como un tsunami de verano, se llevaron por delante a las divisas de países emergentes con exposición a materias primas, como Brasil y Sudáfrica, o con fragilidad financiera, como Turquía y México entre otras. Los vaivenes en la guerra comercial entre EE.UU. y China tuvieron su contrapartida conciliadora en el mensaje de tranquilidad de J. Powell en Jackson Hole. A pesar de ello, la relativa solidez de la economía estadounidense mantuvo al dólar relativamente fuerte durante todo el mes, pero sin duda los ganadores del verano fueron los activos refugio como el oro y la renta fija soberana, donde en EE.UU. la pendiente 2-10 años llegó a invertirse con el bono a 10 años en el 1,5%. En Alemania, la deuda llegó a cotizar por debajo del -0,7%.
En cuanto a los datos macro, fueron flojos y decepcionaron a ambos lados del atlántico con revisiones a la baja de PIB en agosto y que se podrían acentuar en lo que resta de año.
En Renta variable, a pesar de que el S&P 500 se alejó de los nuevos máximos sigue junto al Euro STOXX 50 con un potencial negativo del -2,8% para finales de año mientras que las caídas en el Ibex lo dejan con sólo un +2,0% de potencial. Técnicamente el S&P 500 mantiene su tendencia alcista mientras que el Euro STOXX 50 y el Ibex 35 siguen presentando un aspecto técnico delicado. Con todo, esperamos que las revisiones de BPA a la baja se perpetúen en lo que resta de año como lo hicieron en agosto limitando así las subidas de los índices. El growth lo volvió a hacer relativamente mejor a ambos lados del Atlántico aunque en general los sectores que mejor se comportaron en el Euro STOXX fueron los defensivos (Utilities, Farma y Telecos) mientras que los financieros siguieron castigados por el rally en la deuda soberana. Seguimos prefiriendo los growth defensivos a los value cíclicos. En Emergentes, seguimos prefiriendo China y México a Brasil mientras que la crisis en Argentina seguirá pasando factura a las compañías del Ibex.
En Renta Fija los datos macro y la escalada en la guerra comercial provocó un episodio de risk off moderado con fuerte prefencia por la deuda soberana (rentabilidades a la baja) que lideró los avances (+3,5% EE.UU. vs +2,8% Euro). Dentro del crédito, el índice IG$ lideró los avances en agosto (+3,0%), seguido del Subordinado asegurador (+1,06%). Por el contrario, el HY$ quedó rezagado al ceder en Total Return (-0,09%) al igual que el AT1 euro (-0,08%). La deuda emergente ha sido la principal perdedora del mes con ampliaciones significativas c. +50 p.b.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch