Report
Research Department
EUR 200.00 For Business Accounts Only

ESTRATEGIA MENSUAL DE RENTA VARIABLE: FEBRERO 2020 (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

La anestesia monetaria nuevamente está teniendo su contrapartida en la complacencia del mercado donde los eventos de riesgos y el continuo retraso en la mejoria macro siguen pasando inadvertidos. Así, aunque sin llegar a máximos, las correlaciones entre las diferentes clases de activos se encuentran en niveles elevados y se observan cosas atípicas como la apreciación del dólar y el oro subiendo al mismo tiempo que las bolsas se revalorizan. Mientras, las correlaciones entre los valores de un mismo índice (como los del Ibex) se sitúan en niveles mínimos, lo que respalda a avances modestos de bolsa. Esto último, junto con el avanzado momentum de precios y lo ajustado de las valoraciones supone un riesgo para el conjunto de 2020. A corto plazo el momentum siendo positivo y la expansión monetaria y la complacencia soportarán a las, pero con el paso de los meses las correlaciones entre los valores de un índice deberían tender nuevamente a aumentar hasta acercarse a 1, pero esta vez muy problablemente en un entorno de caídas en bolsa.
Este mes analizamos el envejecimiento de la población como una de las tendencias demográficas más importantes. Cabe aclarar que las grandes tendencias como las demográficas, las tecnológicas, las ecológicas y económicas están alterando la forma de invertir más allá de los ciclos macroeconómicos y las valoraciones. Algunas estimaciones apuntan a que para 2050 la población mayor de 65 años podría llegar a representar hasta el 20% del total desde el 9% actual, siendo la región asiática la de mayor deterioro y además con un envejecimiento global asimétrico por género. Esto último respaldaría un crecimiento en el gasto de salud del orden de +3%/+4,0% anualizado para los próximos 30 años. En renta variable destacamos el índice MSCI Ageing Society Opportunities como referencia para capturar dicha tendencia, con una elevada exposición a sectores como Farma, Seguros e Inmobiliario.
Por su parte, Europa es una de las regiones con mayor impacto económico del envejecimiento donde los países periféricos serán los que mayor deterioro mostrarán en su ratio de dependencia. En el caso de España el gasto en salud per cápita podría casi duplicarse hasta alcanzar los 4.000 euros. Por tanto, además de sobreponderar el sector Farma y recomendar compañías europeas como Sanofi y Bayer y/o españolas como Grifols, Almiral y Rovi presentamos una cartera de compañías europeas dedicadas a la gestión de hospitales y residencias para mayores donde se esperan crecimientos sostenibles (destacamos Korian, Orpea, Terveystala, Bastide, Medicover o Aevis entre las que han presentado retornos cercanos o superiores a +30% en los últimos 12 meses).
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch