Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

ESTRATEGIA MENSUAL DE RENTA VARIABLE: FEBRERO 2025 (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Desde sep’22 las bolsas europeas acumulan una subida/ expansión de múltiplos similar a la de otros ciclos alcistas (la americana todavía podría extenderlo algo más tanto en términos de subida como de duración). En cuanto al entorno de mercado, aunque todavía positivo, tenderá a deteriorarse y percibimos cierta complacencia en la renta variable europea que nos llevaría a seguir incrementando el peso en sectores defensivos.
Como parte principal de esta fuerte subida de la Bolsa europea están los bancos europeos que repuntan un +18% en 2025 (vs +9,7% STOXX 600) y estarían en +2 desviaciones típicas en evolución relativa vs media. En términos de valoración y para las expectativas de ROE del consenso todavía estarían baratos respecto a su media histórica. Aunque mantener este nivel de outperformance es difícil, a diferencia de otros sectores, los bancos normalmente tardan más en revertir a la media. Mantenemos NEUTRAL.
Macro: En EE.UU. las ventas al por menor de enero salieron peor de lo esperado y la producción industrial mejor. Para la semana que viene destaca la segunda lectura del PIB del 4T’24 y la confianza del consumidor. En la Eurozona el PIB 4T’24 salió en línea con lo esperado y el ZEW de Alemania mejor. Para la próxima semana destacan los PMIs de febrero.
Crédito: Las rentabilidades soberanas europeas ampliaron durante la semana, pendientes de una posible financiación conjunta o emisión de Eurobonos para afrontar un mayor gasto militar. En Alemania, a la espera de las elecciones (este fin de semana) y el posible fin al freno de la deuda, el bono a 10 años amplió +7 p.b. hasta el 2,49%. En EE.UU. el treasury superó de nuevo el 4,5% con unas expectativas de bajadas de tipos en ya sólo -36 p.b. para 2025. En crédito, el índice financiero AT1 subió +0,45% y el IG$ +0,80%, con peor evolución del Soberano. Por activos, en financieros los bonos senior preferentes y no preferentes de Santander e Intesa dejaron atrás a Caixabank, mientras en AT1 los diferenciales de muchas emisiones comienzan a perder los 300 p.b. muy lejos de la mediana desde 2015. En corporates destacan los estrechamientos en el sector Autos. En primario nueva emisión subordinada Tier 2 de BBVA a MS+167 p.b. call 7 años muy demandada.
Euro/dólar: Estable entre 1,04 y 1,05 dólares por euro durante la semana. Las Actas de la Fed no aportaron grandes novedades, con dudas respecto a si la inflación está realmente controlada. El mercado también sigue muy pendiente de las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia y de los aranceles de Trump en abril.
Petróleo: Sin cambios relevantes en la semana, también atento a las negociaciones de acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que potencialmente eliminaría las sanciones sobre el petróleo ruso y aumentaría la oferta global. Esto se vio contrarrestado por la posibilidad de que la OPEP+ retrase el aumento de producción planificado para abril (c. 1,65 M b/d) hasta diciembre’25.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch