ESTRATEGIA MENSUAL DE RENTA VARIABLE: JULIO 2023 (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
En el último mes las bolsas se mostraron algo más dubitativas pero aun así el MSCI World ha subido un +1,5%, sobre todo gracias a EE.UU. En Eurozona tuvimos un ligero mejor comportamiento de las cíclicas gracias a los sectores financieros (Bancos e Inmobiliario) mientras que entre los defensivos Hogar y Farma se apuntaron las mayores subidas. Técnicamente el Ibex 35 y el Euro STOXX 50 se enfrentan a los máximos anuales cuya superación en cierre semanal podrían llevar a los índices a 10.097 y 4.588 (soportes en 9.000 y 4.200). Mientras, el S&P 500 destaca por su mejor momentum de precios y apoyado en una tendencia alcista de medio plazo con el objetivo más inmediato en 4.635 puntos (soporte 4.325).
El Euro STOXX 50 y el S&P 500 descuentan un PMI/ISM manufacturero en niveles de 54 frente al 43,4/46 de junio y sorpresas macro positivas aunque en Eurozona ahora son muy negativas y la apreciación del euro sigue apuntando a que siga siendo así. Por otro lado, el efecto nominal de la inflación ha permitido que los beneficios empresariales sigan subiendo a pesar de la contracción del PMI manufacturero y en general del estancamiento de la actividad pero con la inflación y las expectativas de los agentes normalizándose, dicho efecto positivo sobre los beneficios se irá diluyendo e incluso llegando a ser negativo en algunos sectores industriales. Así, con los indicadores de actividad yendo a menos, sorpresas macro de actividad negativa junto a la apreciación del euro y las expectativas de inflación en retroceso cabe esperar que el ratio up-downward de BPA se torne negativo en el tramo final de año tras permanecer en positivo desde 2021.
Por el lado de valoración relativa en los sectores del Euro STOXX destaca Inmobiliario como el más barato (3 Z-Score) frente al resto de sectores seguido de Energía y R. Básicos. Entre los defensivos Farma, Alimentación y Telecos son los más baratos en términos de P/VC mientras que B. Consumo (lujo) destaca por su fuerte encarecimiento relativo.
Macro: Destacan la reunión del BCE/FED. Eurozona: PMIs de junio. En EE.UU. PIB 2T’23.
Crédito: Emergente Govt. divisa local lideró las ganancias con un +1,71%, seguido del Financiero AT1 con un +1,32%.
Divisas: Tras marcar máximos c. 1,1275, el euro desdibujó el movimiento tras los comentarios más cautos desde el BCE.
Materias Primas: El Brent (-0,8%) consolida las referencias de los 80 d/b en la semana. El trigo se dispara tras el bloqueo ruso a la exportación de cereales de Ucrania.