ESTRATEGIA MENSUAL DE RENTA VARIABLE: JUNIO 2024 (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Tras al anuncio de elecciones anticipadas, la incertidumbre política en Francia (que podría derivar en cierto bloqueo político y un deterioro de su situación fiscal) ha lastrado al CAC y a la bolsa europea en general. Sin embargo, creemos que la prima de riesgo ya ha recogido en cierta medida este posible deterioro fiscal y no vemos riesgo de que la situación derive en una crisis soberana. Un repunte de la prima de riesgo francesa hasta 90 p.b. justificaría una caída adicional del -3% en el CAC, pero la calidad de sus empresas derivaría en una oportunidad de compra tras la segunda vuelta de las elecciones el 7 de julio. El Euro STOXX50 también descontaría ya un escenario macro muy negativo y podría reducir parte de su underperformance vs S&P 500 a partir de entonces.
Macro: En Eurozona, la confianza al consumidor y el ZEW de junio salieron algo por debajo de lo esperado. Esta semana conoceremos los PMIs y la que viene el índice de sentimiento económico y el IFO en Alemania, todos de junio. En EE.UU. la macro continúa mostrando fortaleza, tanto por consumo (ventas al por menor, aunque salieron algo por debajo de lo esperado) como por inversión (producción industrial). Esta semana conoceremos el PIB 1T’24.
Crédito: La incertidumbre política en Francia sigue provocando aversión al riesgo. El iTraxx Xover alcanza los 320 p.b. y el HY€ contado los 280 p.b. desde los mínimos de año en 250 p.b. Aun así, el carry sigue otorgando un alto grado de protección. Así los retornos fueron positivos esta semana en AT1 (+0,28%) y HY$ (+0,19%) frente a las pérdidas en el IG€ (-0,12%). Por clase de activos, los senior no preferentes estrecharon ligeramente en los nombres franceses como SocGen y C. Agricole pero no así en los AT1 de BNP. En bonos corporativos tuvimos mejora en los híbridos de Total, Volkswagen, Telefónica y Repsol, frente a las ampliaciones en el tramo senior IG. En primario destaca la fuerte caída en el volumen de emisiones con r/c medios de 2,5x en IG.
Euro/dólar: Semana de consolidación en el euro que logró mantenerse por encima de 1,07. La evolución del cruce vino apoyada por el dato del ZEW alemán que continuó con su racha alcista (11 meses) frente a una macro en EE.UU. más bien mixta. Sin embargo, los comentarios de varios miembros de la Fed (Collins, Logan) insistiendo en que se necesitan más evidencias de moderación de la inflación para bajar tipos, y la incertidumbre política en Francia sigue siendo un soporte para el dólar.
Petróleo: El Brent (+4%) continuó recuperándose esta semana consolidando los 85 d/b. El movimiento ha venido apoyado por las revisiones al alza en las estimaciones de demanda global para 2024. El mercado podría mantenerse tensionado hasta finales de año en la medida en que la OPEP comience a retirar los recortes voluntarios de producción.