ESTRATEGIA MENSUAL DE RENTA VARIABLE: OCTUBRE 2025 (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
En 2025 se observa una fuerte disparidad dentro de los cíclicos. Destaca la buena marcha de los financieros, sin los cuales la evolución del ratio cíclicos/defensivos se ajustaría bastante a los indicadores macro. Con todo, se sigue imponiendo la necesidad de ser selectivos. Con esto en mente subimos B. de Consumo a Sobreponderar tras el fuerte castigo acumulado en 2025 por el temor a una ralentización de las ventas. Ahora el riesgo de mayores revisiones a la baja sería limitado y la valoración ya no sería tan exigente. En su lugar Inmobiliario baja a Neutral ya que aunque siga cotizando a niveles atractivos y se vea soportado por una elevada rentabilidad por dividendo, será difícil que lo haga mucho mejor que el mercado con una estabilización/repunte de TIR. Con esto, cambiamos nuestra preferencia a Growth (desde neutral vs Value anterior). Del mismo modo, la mejora en el escenario político en Francia y la expectativa de mejor evolución de B. Consumo nos lleva a volver a subir el CAC 40 a Neutral.
Macro: En EE.UU. no se publicaron datos relevantes (suspendidos por el shutdown). La semana que viene sí se conocerá la inflación de septiembre. En Eurozona la producción industrial de agosto salió peor de lo esperado. La semana que viene conoceremos los PMIs de octubre.
Crédito: En soberanos core, el bono a 10 años francés registró estrechamientos de c. -14 p.b. en la semana después de que S. Lecornu anunciará un retraso de la reforma del sistema de pensiones a 2028. Con esto salvó las mociones de censura presentadas por la extrema derecha y extrema izquierda (gracias al apoyo de los socialistas). En EE.UU. J. Powell baraja detener la reducción de balance de la Fed como medida dovish ante lo que el bono a 10 años reaccionó con estrechamientos de hasta el 4,02%. En crédito derivado, el Xover estrechó -11 p.b. en la semana mientras. En contado el Financiero Sub Tier 2 sumó un +0,84% en la semana y el IG€ un +0,76% frente a las ligeras caídas del HY€. En corporates, los híbridos de Abertis, Telefónica, Volkswagen y BMW registraron fuertes estrechamientos.
Euro/dólar: El euro recuperó terreno durante la semana hasta niveles de 1,16 gracias al tono dovish de las últimas declaraciones de Powell y al incremento de la tensión comercial entre EE.UU. y China. A ello se suma la revisión de estimaciones del FMI que suponen una ligera mejora en el diferencial de crecimiento entre la Eurozona y Estados Unidos para 2025.
Petróleo: Fuertes caídas en la semana (Brent -6,5%) por el repunte de las tensiones comerciales entre China y EE.UU, la posibilidad de que Irán vuelva al pacto nuclear y las nuevas previsiones de la AIE (el crecimiento de la demanda se mantendría c.700.000 b/d en 2025 y 2026 vs oferta creciendo c. 3 M b/d en 2025 y 2,4 M b/d en 2026 por EE. UU, Brasil, Canadá, Guyana, Argentina y la OPEP+).