ESTRATEGIA MENSUAL DE RENTA VARIABLE: SEPTIEMBRE 2025 (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
En línea con los últimos cambios buscando un posicionamiento ahora neutral entre cíclicos y defensivos de cara a finales de año (por mejora macro y bajada de tipos en EE.UU.) subimos Tecnología a sobreponderar tras su mala evolución acumulada en 2025 y su valoración ya no tan exigente con unos fundamentales/perfil de crecimiento que siguen siendo atractivos. En su lugar bajamos Distribución de Productos del Hogar a neutral tras una evolución alineada con el índice en 2025. Aunque no cotiza particularmente caro, le viene mal la apreciación del euro. Con esto abrimos una estrategia de valor relativo: largo Tecnología (ETF iShares STOXX Europe 600 Technology UCITS) vs corto Telecom (futuro Telco STOXX 600).
Macro: En EE.UU. en datos de agosto la Producción Industrial y las Ventas al por Menor salieron mejor de lo esperado y la inflación repuntó en línea con lo esperado. La semana que viene se publica el dato final de PIB 2T’25. En Eurozona la producción industrial de julio repuntó en línea con lo esperado. La semana que viene conoceremos los PMIs de septiembre.
Crédito: En soberanos, los tramos largos y ultralargos en la curva americana detuvieron las caídas a pesar de confirmarse el inicio de un nuevo ciclo de bajadas de tipos por parte de la Fed (2 años en el 3,54% y 10 años en el 4,07%). Ahora los miembros abogan por dos recortes más este año y uno adicional en 2026 (vs los cinco esperados por el mercado en ese período). En Europa, las rentabilidades soberanas apenas se movieron tras una inflación final en la Eurozona en línea con lo esperado. En crédito derivado, el Xover se mantuvo en los mínimos del año. En contado los mayores retornos totales volvieron a centrarse en los índices de mayor beta y cupón. Así el financiero AT1 euro acumula en lo que va de año un +7,17% y el HY dólar un +7,73%. Por activos, el mercado primario sigue muy activo tanto en corporativos como en financieros, con fuerte demanda en AT1/RT1 como ha quedado plasmado en las últimas emisiones de Caixabank (9,0x), RCI Bank (7,5x) y Shampo (12,0x) y todo a pesar de unos spreads vs ASW en mínimos de los últimos años.
Euro/dólar: Apreciación del euro durante la semana marcando máximos del año cerca de 1,19. El movimiento se produjo después de que el Tesoro americano colocase bonos a 20 años con la menor rentabilidad del año (4,61% frente a cerca del 5,0% en otras subastas a ese plazo) y con un ratio de cobertura al alza. También se apoyó en las expectativa de bajadas de tipos por parte de la Fed de hasta 150 p.b. hasta diciembre’26.
Petróleo: Movimiento de ida y vuelta en la semana en el Brent (+0,2%) ante la expectativa de que la UE extienda a la India y China las sanciones sobre el petróleo ruso. Por otra parte, Ucrania habría atacado infraestructuras petrolíferas rusas, afectando a la refinería Saratov. Los ataques al suministro de petróleo ruso habrían afectado a unos -300.000 b/d de su producción llevándola a su menor nivel postpandemia.