ESTRATEGIA SEMANAL DE CRÉDITO: CRÉDITO € - OPTIMISTAS A PESAR DE LAS REFINANCIACIONES (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Entorno: El gobierno de EE.UU. finalmente acabó con el shutdown, tras el acuerdo en la Cámara y el Senado, por lo que se esperaría la batería de datos macro que restan por publicarse. Por su parte, de cara a la reunión del 10 de diciembre del FOMC, la probabilidad de bajadas de tipos implícitas en los futuros de los Fed Funds cae hasta el 40%. Esta semana, en EE.UU. tendremos datos del mercado laboral como el ADP y los payrolls de septiembre. También se publica el índice Empire y la Fed de Filadelfia de noviembre, índice de viviendas NAHB de noviembre y permisos de construcción y viviendas iniciadas de septiembre. También tendremos las Actas de la Fed de la reunión del pasado octubre y confianza del consumidor de Michigan de noviembre. En Alemania y Eurozona conoceremos los PMI’s preliminares de noviembre. En R. Unido atención a la inflación de octubre (+3,6% esp.) tras la volatilidad registrada en los bonos la semana pasada.
Índices: El iTraxx Xover estrechó -7 p.b. hasta los 262 p.b. en un entorno de complacencia (a pesar de cierto risk off en el equity de EE.UU.), mientras el CDX HY$ permaneció sin cambios tras las ampliaciones de las últimas sesiones.
Crédito: En contado, el índice financiero AT1 lideró las ganancias semanales con un +0,26%, seguido del HY€ con un +0,21% y el HY$ con un +0,32%. Por clase de activos volvieron los estrechamientos a los híbridos de Volkswagen, BMW y sector energía con Total y ENI (donde seguimos muy positivos). En financieros, ampliaciones en los perpetuos de D. Bank, BNP y Unicredit con fecha de call más alejada. En primario, en lo que llevamos de año el volumen total en euros alcanza los 1.701.590 M euros (+13% vs 2024), con fuerte influencia de supras, soberanos y agencias, pero también con incremento considerable de emisiones corporativas.
Estrategia de mercado: De cara a 2026 se espera un nuevo récord de emisión en IG€ corp. que superará claramente la barrera de los 600.000 M euros, apoyado por un lado en los fuertes vencimientos y el aumento de los volúmenes/nominal de emisión, las fuertes necesidades de inversión en muchos sectores, por los compromisos adquiridos en materia de defensa, transición energética o infraestructuras digitales y tecnológicas. A pesar de ello, seguimos constructivos en Crédito Euro, donde esperamos que el HY€ pueda, de nuevo, batir al IG€ en retorno total para 2026e. En Híbridos corp. a pesar de que en relativo a su mediana históricas los spreads están muy ajustados (c. +150 p.b. de diferencial sobre la curva swap frente a los más de c. +250 p.b. que de media ofrecía), creemos que seguirán siendo mejor opción que el tramo senior IG€. En Financieros, los C. Bonds europeos en relativo son los que menos encarecimientos han registrado, y ante cualquier cambio en la curva al alza, o corrección de spreads, no ofrecerían la protección necesaria que sí ofrecería el tramo subordinado.