Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

ESTRATEGIA SEMANAL DE CRÉDITO: CRISIS POLÍTICA ABIERTA EN FRANCIA (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Entorno: varios puntos siguen centrando la atención de los mercados, como el acuerdo entre Israel y Hamás de cara a poner fin al conflicto (incluye alto el fuego, entrega de rehenes, desarme de Hamás y retirada militar de Israel), las bajadas de tipos esperadas en EE.UU. tras las Actas de la Fed y el nuevo capítulo de crisis política en Francia que podría no ser el último. Esta semana, en el plano macro de EE.UU. seguimos a la espera de acabar con el cierre de gobierno para tener más luz sobre los datos ya que deberíamos conocer la inflación de septiembre (la BLS reabre en parte para trabajar sobre el dato), índice Empire de octubre, Fed de Filadelfia, ventas al por menor de septiembre, índice NAHB, permisos de construcción y viviendas iniciadas en septiembre. En la Eurozona, tendremos la inflación final de septiembre y en Alemania conoceremos el ZEW de octubre.
Índices: en derivado, sigue la ligera búsqueda de protección con el Xover en los 265 p.b y el CDX HY$ en 321 p.b.
Crédito: en contado, los índices de mayor beta registraron retornos negativos durante la semana con el índice AT1 cediendo un -0,08% y el HY€ con un -0,28%. Por clase de activos, hubo ampliaciones de calado en los bonos subordinados Tier 2 y AT1 durante la semana. En corporates, los híbridos del sector Energía registraron ampliaciones de spreads en una semana con menor volumen en el mercado primario.
Estrategia de mercado: creemos que la presión sobre los bonos franceses podría continuar (especialmente en los tramos largos y ultralargos). A la espera de un nuevo PM por parte de E. Macron, la opción de celebrarse elecciones seguiría vigente donde, atendiendo a intención de voto, el resultado seguiría siendo un parlamento fraccionado, lo único que se puede esperar es que tras unas elecciones, las distintas facciones se mostrarían más conciliadoras y dispuestas a hacer concesiones. Esto probablemente llevaría temporalmente a un nuevo repunte moderado de la prima de riesgo en función de la evolución de las encuestas. Seguimos muy cautos en estrategias de duración dentro del soberano francés, viendo mucho más interesante el carry & rolldown ofrecido por los tramos cortos franceses (hasta el plazo 2/3 años) que entendemos que seguirán soportados a corto plazo. En corporates los emisores que tendría mayor exposición a un repunte de la prima de riesgo serían los Bancos (BNP; Soc. Gen, Credit Agricole), Constructoras (Saint Gobain, Vinci), alguna Industrial (Safrán) y el sector Seguros (AXA). Los sectores que han actuado como refugio ante repuntes de la inestabilidad política en Francia han sido Alimentación (Danone), Farma (Sanofi, Essilor), así como Energía (bonos híbridos de Total) por su mayor vinculación a las materias primas.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch