Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

ESTRATEGIA SEMANAL DE CRÉDITO: D. TRUMP YA TIENE SU “GRANDE Y BELLA” REFORMA FISCAL (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Entorno: La atención vuelve a los aranceles a medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio (con posible prórroga de 3 semanas). D. Trump afirma que ha comenzado a enviar avisos por carta y que los aranceles oscilarán entre el 10% y el 70% aplicándose a partir del 1 de agosto. Por otro lado, la Cámara de los Representantes dio luz verde a la reforma fiscal republicana (OBBB) tras horas de debate y algunas modificaciones. Para esta semana tendremos pocas referencias macro, además de la reunión Eurogrupo (7/8 julio), en EE.UU. se publicarán las actas de la Fed correspondientes a la reunión del 18 de junio y las peticiones de desempleo. En Alemania producción industrial y exportaciones correspondientes a mayo. En Francia inflación final de junio. En R. Unido PIB de mayo y en China la inflación del mes de junio.
Índices: el CDX HY$ en la semana se sitúa cerca de perder los 300 p.b. mientras el iTraxx Xover estrecha hasta los 281 p.b.
Crédito: En contado, el índice Financiero AT1 euro ya acumula un retorno total del +4,4% en lo que va de año, con el IG$ y el HY$ rozando el +5,0% en 2025, mientras el Emergente Govt. en divisa local sumó un +0,87% en la semana. Por activos, predominaron las ampliaciones en los AT1 de D. Bank y BNP frente a los estrechamientos de Unicredit. En corporativos la parte híbrida lideró el mejor comportamiento semanal en todos los sectores especialmente en autos.
Estrategia de mercado: Finalmente la OBBB pudo salir adelante con 218 votos a favor y 214 en contra en la Cámara de los Representantes tras más de 8 horas de discurso demócrata. Las casi 1.000 páginas comprenden: (i) Extensiones permanentes a las reducciones fiscales del primer mandato de Trump (TCJA) y algunas nuevas. (ii) Reducción de los programas de la red de seguridad social (Medicaid y cupones comida). (iii) Reducción en las exenciones fiscales diseñadas para impulsar proyectos de energía renovables y (iv) un fuerte gasto militar y materia de inmigración con hasta 350.000 M $. Esto ha llevado a la oficina del Congreso a vaticinar una deuda para la siguiente década de cerca del 130% PIB al añadir 3,3 billones de dólares a la deuda nacional que no permitirían reducir el déficit desde casi el -7,0%. El problema fiscal americano es real y seguiremos viendo presión en los tramos largos y ultra largos de la curva, dudas en algunas subastas del tesoro con costes de emisión de deuda alza, avisos de las agencias de rating y deterioro en la confianza del $ como activo refugio. Nos mostramos cautos en estrategias de duración dentro del Soberano $, viendo tramos largos anclados con un tramo corto a la espera del cambio de sesgo (o presidente) de la Fed. En crédito, dentro de que seguimos con sesgo negativo frente a IG€ podría favorecer sectores tradicionales como infraestructuras, energía, defensa y manufactura.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch