ESTRATEGIA SEMANAL DE CRÉDITO: LA COMPLACENCIA JUEGA A FAVOR DEL CRÉDITO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Entorno: En materia comercial, la tensión entre EE.UU. y China se reduce con numerosos preacuerdos sobre la mesa a la espera de la reunión entre D. Trump y Xi Jinping, a la vez que anunció la rotura de las negociaciones comerciales con Canadá y un incremento del 10% en aranceles. En aspectos geopolíticos, nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil y nuevas incursiones en el espacio aéreo de la OTAN. Esta semana viene cargada de BC’s con la reunión de la Fed donde se espera una bajada de 25 p.b. (29 oct.), BCE -sin cambios esperados (30 oct.)- y BoJ (30 oct.). En EE.UU. además tendremos pedidos de bs duraderos de sept, Confianza del Consumidor de oct, venta de viviendas pendientes de sept, PIB del 3T’25, deflactor PCE de sept y PMI Chicago de oct. En la Eurozona, además de la inflación preliminar de oct, el PIB del 3T se publicará la tasa de paro de sept. En Alemania, atención a la inflación preliminar y tasa de paro de sept. además del PIB del 3T’25.
Índices: En derivado, menor aversión al riesgo con el iTraxx Xover estrechando -6 p.b. hasta 269 p.b. y el CDX HY$ -5 p.b. hasta 328 p.b.
Crédito: En contado, el IG$ acumuló un +0,57% semanal, seguido de HY$ energía gracias al rebote en el precio del crudo (+0,18%) y del AT1 euro (+0,21%). Por clase de activos, los financieros AT1 volvieron a la senda de los estrechamientos sin nuevas sorpresas negativas en los bancos regionales americanos, mientras en corporates destacó la parte híbrida de Telefónica, Volkswagen y el sector energía europeo.
Estrategia de mercado: En crédito, los potenciales riesgos (geopolíticos, arancelarios o el posible desequilibrio entre oferta y demanda de bonos) siguen sin materializarse. Por ello, los bonos con alto cupón y vencimientos a corto plazo siguen siendo la mejor opción para los próximos meses y permiten obtener el carry necesario para limitar las pérdidas potenciales en caso de que los spreads amplíen desde estos niveles. Por sectores, los cíclicos tal y como está el mercado siguen siendo ganadores frente a los sectores más defensivos quienes continúan rezagados en este 2025. Por tramos, las curvas de crédito se han positivizado en 2025, pero el tramo largo no ofrece el suficiente pick up para situarse en él. En concreto, dentro de HY, los buckets BB y BB+ siguen de enhorabuena con riesgo acotado en este entorno, frente a aumentar mayor exposición a duraciones más altas. Por ello, mantenemos la preferencia por bonos HY de mayor calidad (BB/BB+), ofreciendo una buena combinación de rentabilidad y resiliencia con una tasa de impago implícita en los spreads actuales superior a la media de los últimos 40 años. A su vez se sigue observando una mayor complacencia/riesgo en los buckets HY a medida que desciende el rating hacia niveles de B y CCC donde nos mostramos más cautos.