ESTRATEGIA SEMANAL DE CRÉDITO: OPORTUNIDADES AL CALOR CORPORATIVO - ACS Y CELLNEX (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Entorno: Esta semana en EE.UU. Powell volverá a comparecer en Washington, además tendremos Libro Beige, producción industrial, IPC y ventas minoristas de marzo, así como el índice Empire manufacturero y Fed de Filadelfia de abril. En la Eurozona comparecerá I. Schnable del BCE, por otro lado se publica las ventas minoristas y la producción industrial, ambos de febrero. En Alemania lo más relevante será el ZEW de abril donde se espera un alza hasta 79. En España tan sólo el IPC final de marzo. En China, destaca datos de importaciones y exportaciones de marzo y el PIB 1T’21. En subastas, España coloca letras e Italia bonos.
Índices: Xover en 249 p.b. (lejos de los niveles post rollover) y CDX HY$ estrecha hasta los 291 p.b.
Crédito: Por clase de activo, los SNP de la nueva Caixabank registraron estrechamientos de c. -4/-5 p.b. mientras que en la parte junior, los AT1 de Banco Santander, BBVA y Caixabank estrecharon c. -20/-30 p.b. En corporativos, buen comportamiento en la parte híbrida de Telefónica, Iberdrola, Ferrovial (c. -10/-17 p.b.), frente a un tramo senior donde Abertis fue el mejor nombre al encarecer -4 p.b. en toda la curva. En subastas, el Tesoro español volvió a los mercados con 7.000 M euros en Bonos 2026, 2028, 2044 e I/L 2033. En primario, P. Vasco colocó un bono sostenible a 11 años (T+9 p.b.), J. Andalucía a 10 años (T+18 p.b.) y BNP un SNP call 5 años a MS+70 p.b.
Estrategia de valor: Tras la venta de Cobra por parte de ACS, Atlantia confirmó el interés de ACS en la adquisición de su participación en ASPI (concesionaria italiana; 88% Atlantia) a una valoración de entre 9.000 y 10.000 M euros (para el 100% de las acciones). ASPI se compone de 3.020 km de autopistas en Italia a través de 6 concesiones (aunque la más importante supone el 95% de la red) con un vencimiento medio en el año 2038 y una facturación en 2019 de 4.231 M euros. Una adquisición de ASPI por parte de ACS alimentaría la convergencia entre sus curvas de deuda, viéndose claramente beneficiados los bonos ASPI (Ba3 Moody’s), donde destacaríamos los tramos medios vto. 2025/26 con rentabilidades c. 1,20%/1,30%.
Estrategia de valor: La ampliación de capital de Cellnex (32% ya suscrita según lo anunciado por CNMV) está destinada a financiar el crecimiento del portafolio de infraestructuras en Europa donde restan 9.000 M euros (en 18 meses) para alcanzar el pipeline anunciado de 18.000 M euros. El efecto de la ampliación ha supuesto en la semana una caída del equity de Cellnex de c.-4% hasta 42,36 eur/acc.) y del bono CLNXSM ½ 01/2026 desde 159% hasta 153% alimentada además por un ataque bajista de BNP. Nos parece interesante aprovechar la historia de crecimiento de Cellnex a través del bono convertible CLNXSM 0,75% 2031 que cotiza con un precio de 94,93% y fair value de 111,92% para un spread de crédito de 222 p.b. a 10 años para un P.O. BS(e) en 59,70 euros vs 42,36 eur actual.