INFORME DIARIO 04 AGOSTO + RDOS. EUROPA 2T'21. PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: GRIFOLS, NATURGY, SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑA.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con previews de Rdos. 2T’21 que se publicarán en Europa en los próximos días.
El temor al Covid y a China no cesa
Las bolsas europeas se mantuvieron fluctuando con poco volumen en un rango estrecho en torno a los niveles de cierre del lunes. En el Euro STOXX lideró el mercado el rebote de Energía (tras el anuncio de dividendo/recompra de acciones de BP y a pesar de una nueva caída en el precio del crudo) frente a las mayores caídas de Ocio (nuevamente lastrado por los temores sobre el impacto de la variante delta del Covid-19 en el turismo). Destacó también las fuertes caídas de algunos valores tecnológicos como Prosus por el temor a que China siga presionando al sector. Por el lado macro pocas referencias, en EE.UU. los pedidos de bienes duraderos de junio en EE.UU. se incrementaron ligeramente más de lo esperado. En Brasil la producción industrial de junio creció ligeramente menos de lo esperado. En México confianza del consumidor de julio retrocedió ligeramente. Esta madrugada en China el PMI de Servicios Caixin de julio subió muy por encima de lo esperado. Rdos. empresariales en EE.UU. Under Armour, Conoco Phillips, Marriott, DuPont, Discovery, Ralph Lauren, Prudential y Gartner mejores.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con ligeras subidas apoyadas en los buenos rdos. empresariales y los datos macro en China. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan planos (el S&P 500 terminó un +0,35% por encima de los niveles en los que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 18,04). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino +0,5%, Nikkei de Japón -0,2%).
Hoy en Eurozona PMI final de servicios de julio y ventas al por menor del junio. En EE.UU. encuesta de empleo privado ADP e ISM de servicios de julio. En Brasil reunión del banco central (se espera que suba 50 p.b. el tipo Selic). En subastas: Alemania (4.000 M euros en bonos a 5 años), Grecia (625 M euros en letras). En Rdos. empresariales de EE.UU. Kraft Heinz, Fox, General Motors, Metlife, MGM, Electronic Arts y Western Union entre otros
ESPAÑA
SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑA
Ayer en el Consejo de Ministros, el Gobierno aprobó el proyecto de Ley del “dividendo del carbono” que persigue minorar los ingresos de las centrales eléctricas hidráulicas, nucleares y eólicas de antes de 2003. En este texto, se habrían incorporado cambios para incluir las aportaciones de los agentes implicados con una rebaja en el recorte de la retribución anterior (Ante-proyecto de Ley) teniendo en cuenta las siguientes modificaciones: (i) Se establece un umbral mínimo de 20 euros en el precio de C02 a partir del cual se activaría la minoración asegurando así la rentabilidad y viabilidad de las plantas. Así en la fórmula matemática para determinar la cuantía del “dividendo del carbono”, a diferencia del Ante-proyecto de Ley, ahora se deduciría estos 20 euros por tonelada de C02. (ii) En el nuevo texto se considerarían afectadas las plantas anteriores a 2003 (vs a antes de 2005 que incluía el Anteproyecto de Ley).
En función de lo anterior, con los precios actuales de C02, el importe previsto de recaudación anual sería un -37,5% inferior al planteado en el Anteproyecto de Ley (625 M euros vs c.1.000 M euros del Ante-proyecto de Ley). La normativa se tramitará por la vía de urgencia para acelerar el trámite parlamentario. Esta medida vendría a sumarse a las medidas adoptadas por el Gobierno para afrontar los elevados precios de la luz como la rebaja del IVA hasta el 10% (desde 21%) y la suspensión del impuesto del 7% sobre generación.
A expensas de conocer el texto definitivo, la noticia es parcialmente positiva (como lo reflejó ayer la cotización de ELE e IBE, que subieron un +2,6% y un +1% respectivamente) dado que supone a nivel cuantitativo una rebaja del -37,5% sobre el recorte que se preveía en la retribución anterior. En todo caso, esta noticia también supone que continúa adelante este proyecto, si bien estaría a expensas de su aprobación por parte del Congreso donde necesitaría el apoyo del 50% de la Cámara.
De forma aproximada, si tenemos en cuenta el nuevo importe de recaudación 625 M euros anuales, éste supondría c. 3% del EBITDA conjunto de las compañías (vs 5% estimado anterior). Aplicando una aproximación de la producción hidro/nuclear generada en 2020 el impacto sería de 250 M euros (vs 400 M euros antes) para IBE y ELE, suponiendo c.2,7% EBITDA’20 (vs 4% anterior) de IBE y el 6% EBITDA’20 (vs anterior 10%) en ELE. Esto supondría que estas dos compañías concentrarían c.80% del impacto total de la medida planteada por el Gobierno. Por último, también tendría un impacto negativo de c.-60 M euros (vs -100 M euros anterior) para ANA (por la eólica, pero muy limitado), EDP y NTGY. En cualquier caso, desde cuando se anunció esta medida, ELE ha caído un -7,7% en absoluto (-3,4% en relativo vs Ibex) con un impacto en capitalización de c.-1.671 M euros y en IBE -7,5% en absoluto (-3,2% vs Ibex) con un impacto en capitalización de –c.4.708 M euros, siendo mayor está pérdida del impacto que supone la medida en nuestra valoración de las compañías.