IAG: RDOS. 4T’20 (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Rdos. 4T'20 vs 4T'19:
Ventas: 1.303 M euros (-78,7% vs -78,5% BS(e) y -78,7% consenso);
EBIT (ex extraordinarios): -1.165,0 M euros (765,0 M euros en 2019 vs -1.272,0 M euros BS(e) y -1.252,0 M euros consenso);
BDI (ex extraordinario): -1.149,0 M euros (573,0 M euros en 2019 vs -1.280,0 M euros BS(e));
Rdos. 2020 vs 2019:
Ventas: 7.844 M euros (-69,2% vs -69,2% BS(e) y -69,3% consenso);
EBIT (ex extraordinario): -4.355,0 M euros (3.285 M euros en 2019 vs -4.462,0 M euros BS(e) y -4.442,0 M euros consenso);
BDI(ex extraordinario): -4.325,0 M euros (2.387 M euros en 2019 vs -4.456,0 M euros BS(e)).
Rdos. mejores de lo previsto en operativo, gracias a una evolución de costes (especialmente personal) mejor de lo esperado.
En cuanto a perspectivas, prevén que la capacidad del 1T’21 quede ~20% frente al 1T’19. Comentan que las perspectivas más allá de 1T’21 son inciertas y dependerán de los programas de vacunación y las medidas fronterizas.
Por el lado de la deuda neta (destrucción de caja), destacar que finalmente ha terminado mejor de lo previsto (9.762 M euros vs 10.620 M euros BS(e)) gracias fundamentalmente a menor capex del anunciado (el capex bruto ha quedado en los 1.900 M euros frente al guidance aportado de 2.700 M euros y BS(e)). Por otra parte, IAG dice tener liquidez suficiente para operar hasta marzo de 2022 (sin aportar detalles concretos sobre dicho análisis), lo que alejaría la posibilidad de una nueva ampliación de capital. Nosotros estimamos que IAG dejará de destruir caja cuando alcance niveles de capacidad ~40% frente a los de 2019 (si bien dependerá también del mix de producto y la recurrencia de las medidas de coste adoptadas). Esperamos buena acogida no tanto por los mejores Rdos. en sí mismos, sino por los comentarios ligados a su situación financiera/liquidez, a pesar de que la visibilidad operativa es limitada. COMPRAR. Precio Objetivo: Bajo Revisión.