Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

INFORME DIARIO 24 ENERO + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 4T’22. IDEAS DESTACADAS Y PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: COLONIAL, IBERDROLA, NEINOR, SECTOR BANCOS ESPAÑA, TALGO. EUROPA: SECTOR ELÉCTRICO EUROPA.

Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos. 4T’22 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.

Al Ibex se le resisten los 9.000 puntos
Volvieron las ganancias a las bolsas europeas mientras el mercado va descontando un escenario más benigno de inflación y crecimiento. Así, en el Euro STOXX, los mejores sectores fueron Inmobiliario y Tecnología frente a las caídas de Químicas y Seguros. Por el lado macro, en la Eurozona la confianza del consumidor de enero se recuperó menos de lo esperado pero alcanzó máximos desde febrero’22. Desde el BCE, Kazimir apuntó a un incremento de 50 p.b. en las dos próximas reuniones mientras que Visco apoya un tensionamiento más gradual mientras que C. Lagarde advirtió que los tipos seguirán subiendo de forma significativa hasta dejarlos en territorio suficientemente restrictivos. En Japón el PMI manufacturero de enero repitió el nivel anterior de 48,9 mientras que el de servicios se recuperó hasta 52,4 vs 51,1 anterior. Por el lado geopolítico EE.UU. acusa a China de ayuda económica y no militar a Rusia por parte de empresas estatales. En Rdos. empresariales en EE.UU. Synchron Financial mejor y Baker Hughes peor de lo esperado.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas cotizarían subidas del orden del +0,3% que se podrían ir diluyendo a lo largo de la sesión. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan planos (el S&P 500 terminó ayer con caídas del -0,42% respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 19,85). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino cerrado, Nikkei de Japón +1,24%).
Hoy en la Eurozona y EE.UU. los PMIs de enero. En subastas: Alemania (1.500 M euros en bonos 2025). En Rdos. empresariales en EE.UU. Microsoft, Invesco, General Electric y 3M entre otros.


ESPAÑA

Resultados España y Euro Stoxx 50 4T’22 destacados y resto previews.
Publicamos con el diario nuestro informe de estimaciones Rdos. 4T’22 con todos los previews de la próxima semana en España y Europa con nuestra opinión e impacto esperado en mercado. De los valores que publican en los próximos días en España hoy destacamos en positivo a Caixabank (03/02), donde esperamos una sólida evolución desde M. Intereses y un muy buen control de costes y CoR. En Europa, destacamos a ING Groep (02/02) donde se materializaría una sólida evolución subyacente positiva por repricing del activo en consonancia a la favorable evolución de los tipos de interés en casi todas las geografías. Además, también esperamos impacto positivo en Intesa SanPaolo (03/02) donde además de la favorable evolución operativa estimada (por elevada elasticidad a tipos de interés), el foco estará en el anuncio del segundo tramo (1.700 M euros; yield 4%) de la recompra de acciones’22 (3.400 M euros en total) ya aprobada por el BCE.


SECTOR BANCOS ESPAÑA
Según prensa, los bancos españoles entre otros afectados estarían preparando la reclamación a Hacienda de la base sobre la que se calcula el nuevo impuesto al sector. Tal como es conocido la redacción final de la ley apunta a que se gravará el 4,8% sobre el M. Intereses+Comisiones netas de los bancos que alcanzasen los 800 M euros en 2019, previo al Convid-19. Las entidades deberían comenzar a pagar el gravamen en la primera ventana de entre el 1 de febrero al 20 de febrero de 2023 en el que tendrán que realizar el pago correspondiente al 50% del M. Intereses+comisiones de 2022 mientras que el 50% restante se abonará entre el 1 y 20 de septiembre de 2023. Lo mismo acontecería en 2024 con cargo al ajuste de 2023. Dicho esto, las entidades están reclamando en la actualidad que el gravamen tal como explicó el Gobierno se justifica por los “beneficios extraordinarios derivados del repunte en los tipos de interés” y hay comisiones que no están afectas a la evolución de los mismos, tal como es el caso de las procedentes por banca de inversión y gestión de activos y en menor medida las procedentes de seguros.
Noticia positiva sin impacto en el corto plazo. Entendemos aquí que el objetivo del Gobierno era recaudar los 3.000 M euros en el periodo’23-24 del sector y se matizaría de tal forma que el objetivo final se consiga, en nuestra opinión. Recordamos además que en párelo, más allá de reclamar la base del cálculo que estarían tramitando en la actualidad, todas nuestras Compañías en cobertura ya han puesto de manifiesto que recurrirán el impuesto, una vez se produzca el primer pago, dado que hay razones fundamentadas. Entre ellas la doble imposición al volverse a gravar los ingresos del sector o la distorsión de la competencia al no aplicarse a todos los bancos del sistema. Dicho esto también pensamos que una solución judicial se extenderá en el tiempo como ya ha pasado con otras causas judiciales contra la Administración. En cualquier caso, el impacto del impuesto (c.5% de la capitalización y c.20% del BDI’23-24e) ya está descontado con lo que cualquier ajuste que pudiera favorecer el gravamen sería bien recibido. No obstante, como indicábamos, por el momento lo descartaríamos.
Underlyings
Iberdrola SA

Iberdrola is a holding company. Through its subsidiaries, Co. operates in four segments: network business, which includes all the energy transmission and distribution activities, and other regulated activity originated in Spain, the U.K., the U.S. and Brazil; deregulated business, which includes electricity generation and sales businesses as well as gas trading and storage businesses carried on by Co. in Spain, Portugal, the U.K. and North America; renewable business, with activities related to renewable energies in Spain, the U.K., the U.S. and the rest of the world; and other businesses, including the engineering and construction businesses and the non-power businesses.

Inmobiliaria Colonial (COL SM)

Talgo SA

Talgo is engaged in designing, manufacturing, repairing and maintaining the railway rolling stock, as well as the manufacturing, assembling, repairing and maintaining the engines, machinery and parts of the railway systems. Co. has an industrial presence in seven countries: Spain, Germany, Kazakhstan, Uzbekistan, Russia, Saudi Arabia and U.S.A. Co. has an active fleet in Europe, Asia and North America that comprises of 94 high-speed trains and more than 1,400 Talgo tilting passenger cars. Also, Co. purchases, redesigns, constructs, leases and sells all types of real estate.

Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports on these Companies
Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch