INFORME DIARIO 11 SEPTIEMBRE (ANÃLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÃAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: CAMBIOS EN EL IBEX 35, IAG, INDITEX, MASMOVIL EUROPA: VOLKSWAGEN
El BCE vuelve a impulsar al euro
El discurso más optimista de C. Lagarde sobre la recuperación económica de Europa ha llevado al euro a niveles de 1,1900 en su cruce frente al dólar, lo que supuso ligeras caÃdas en bolsa. En el Euro STOXX los mejores sectores fueron Viajes&Ocio y Autos frente a Construcción y Seguros, que terminaron con las mayores pérdidas. Por el lado macro, en la reunión del BCE se mantuvo inalterada la polÃtica monetaria aunque C. Lagarde aseguró que los estÃmulos seguirán durante un largo periodo de tiempo. En las nuevas previsiones se mejoró el crecimiento de 2020 (-8,0% a/a vs -8,7% ant.) y se rebajó el de los años posteriores (5,0% vs 5,2% anterior y 3,2% vs 3,3% anterior para 2021-22) con una inflación alejada del objetivo. En EE.UU los precios de producción de agosto avanzaron más de lo previsto, sobre todo el componente subyacente, el paro semanal decepcionó al retener los niveles de la semana anterior y los inventarios al por mayor de julio se contrajeron más de lo esperado. Por otro lado, como se esperaba, los demócratas bloquearon el paquete de estÃmulos adicionales por Covid-19 de 500.000 M de dólares.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirÃan con cierto sesgo bajista tras las caÃdas en EE.UU. si bien en estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,7% (el S&P 500 cerró con caÃdas del -1,7% respecto al precio al que cotizaba al cierre de los mercados en Europa). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 29,71%). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (Japón +0,54% y Hong Kong +0,47%). Hoy en Alemania y España la inflación final de agosto. En la Eurozona la reunión del Ecofin. En R. Unido la producción industrial de julio. En EE.UU. la inflación de agosto. En ratings, S&P revisará la nota de Portugal este viernes (BBB estable).
ESPAÑA
INDITEX. Previo 2T’20. Esperamos que los Rdos. 2T’20 sean flojos en un entorno macro y sectorial muy débil.
Publica Rdos 2T’20 (incluye mayo, junio y julio) el 16 de septiembre. Las ventas podrÃan caer un -32% en 2T’20 estanco, el EBIT un -82% y el BDI un -85%. Malos Rdos. por el efecto del Covid-19 aunque mejores a los observados en 1T (cuando el mes de abril estuvo especialmente afectado por los cierres). Por los comentarios realizados en el pasado mes de junio sabemos que las ventas a tipo de cambio constante en mayo cayeron un -51% mientras que del 2 al 8 de junio la caÃda fue del -34%. Asumiendo una caÃda del -17% el mes de junio y julio estimamos un recorte del -32% en el trimestre.
IAG. Anunció ampliación de capital por 2.741 M euros (precio de emisión 0,92 euros/acc.). COMPRAR
Anunció ayer una ampliación de capital totalmente suscrita por 2.741 M euros (~63% capitalización) a un precio de 0,92 euros/acc. (-35,9% sobre TERP, 1,44 euros/acc.). Supone emitir 2.979 M accs. (vs ~1.990 actual; serán necesarios 2 derechos para suscribir 3 acciones nuevas). Qatar Airways (~25,1% capital) se compromete a suscribirla Ãntegramente. El objetivo es reforzar el balance y la posición de liquidez (que con la ampliación permitirá alcanzar un colchón de ~20 meses BS(e)). Una vez incluida la ampliación (ver detalles en calendario) nuestro P.O. (actualmente Bajo Revisión y vs 3,5 euros/acc. antes) se situarÃa >1,80 euros/acc post-money, lo que seguirÃa otorgando potencial interesante >+25% frente al TERP (1,44 euros/acc.).
CAMBIOS IBEX. Sale Ence y entra Pharmamar.
El Comité Asesor del IBEX 35 decidió ayer en su reunión trimestral de seguimiento (donde no se suelen hacer cambios) que Ence salga del Ãndice sustituida por Pharmamar (que ponderará por el 100% de su capital) desde el 21 de septiembre (ajuste al cierre del 18). Nosotros no esperábamos cambios en esta reunión, aunque la entrada de Pharmamar no sorprende (se esperaba que sustituyera a MásMóvil a partir del 14 de octubre) y ENC ya estaba entre las candidatas a salir en la pasada reunión del mes de junio. La idea sigue siendo que MásMóvil salga tras la OPA y el Ãndice quedarÃa con 34 valores hasta el 7 de octubre donde una reunión extraordinaria propondrÃa su sustitución.
MÃSMÓVIL La oferta ya ha sido aceptada por el 50%, cambiamos a ACEPTAR OPA.
En un hecho relevante enviado ayer a cierre de mercado, MAS informó que la OPA de los fondos KKR, Cinven y Providence lanzada en junio’20 a 22,5 euros/acc. ha sido aceptada por acciones representativas de un porcentaje superior al 50% del capital social. Como consecuencia, y salvo eventuales revocaciones antes del último dÃa del plazo de aceptación (hoy 11 de septiembre), quedarÃa cumplida la denominada “Condición de Aceptación MÃnima†que se trataba del último requisito. Aunque mantenemos nuestra idea de que MAS vale más que el precio de la OPA (nuestra valoración es de 26 euros/acc.) cambiamos recomendación a ACEPTAR OPA puesto que las posibilidades de ver un incremento de la misma son prácticamente nulas y el objetivo de los fondos es excluir a la compañÃa de bolsa al mismo precio, para lo que necesitarán convocar una JGA y obtener una mayorÃa simple, lo que en todo caos esperamos que ocurra muy pronto (no vemos por tanto riesgo para el accionista incluso de no Aceptar la OPA).